Siempre hay momentos en la vida en los que necesitamos un mensaje de ánimo, unas palabras que nos ayuden a conseguir lo que queremos o que nos sacan del pozo de la tristeza.
A continuación he querido recopilar unas cuantas frases para que le sirvan al resto de las personas, al igual que me sirvieron a mi en mi momento, para motivarse y sacar esa energia espiritual que todos tenemos, pero que muy pocos podemos sacar.
"Nuestra tarea consiste en animar a cristianos y no cristianos a realizar obras de amor. Y cada obra de amor, hecha de todo corazón, acerca a las personas a Dios. "
"Si pudieramos conocer el resultado de nuestras acciones antes de realizarlas, no existiría el arrepentimiento. "
"Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto."
"Pobre no es el hombre cuyos sueños no se han realizado, sino aquel que no sueña. "
"Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra. "
"El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro."
"Aquel que lleva en el corazón una visión maravillosa, un ideal noble, algún día lo realizará."
"Nunca crea nada hasta que no haya sido negado oficialmente."
"En la vida, todo es amor. Si uno ama está vivo, si crea amor, las cosas buenas forzosamente llegan."
"El amor tiene un duende que ríe, que enciende, que crea y recrea y aunque al diablo le pese, retoña y florece y al mal lo voltea."
"En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive."
"El humor es una parte integral de la vida espiritual. Si ella se hace pesada, es la señal de que algo anda mal. Tenga en cuenta que incluso en términos físicos, cuanto más nos acercamos al centro de la Tierra, menos "gravedad" hay. ¿Por qué seria lo mismo con este centro del universo que esta alojado nosotros? '
[Douglas Harding]
Esta brillante cita Douglas Harding nos da un entendimiento esclarecedor, una manera de pensar acerca de los vínculos entre el humor y la espiritualidad. Es cierto que a veces las austeridades de algunos caminos religiosos nos pueden inducir al error acerca de la relación con la alegría de vivir, la felicidad y la risa. De la misma manera, algunas personas usan el humor egoísta, para faltar de respeto a otros, entonces han pervertido el objetivo primario del humor. La cuerda de la cítara se rompe con la austeridad de una vida dolorosa, y no emite ningún sonido en el vivido de la risa del YO que se quiere preservar de su ansiedad de la vida. Como bien lo decía Buda en su tiempo: "Para resonar del mejor que se pueda, tiene que encontrarse en el medio".
Teniendo en cuenta estos dos extremos, existe un camino intermedio, que se utiliza por todo los místicos auténticos del mundo, y esto desde siglos. En muchas civilizaciones, la risa tiene su Dios, como el dios Hathor en Egipto. El camino del hinduismo, una de las "rasa" (placer estético propio a la percepción de las obras de arte) se llama "hasya" y significa cómico. En África también, la risa es una forma de vida, este dicho merecería que nos lo pensemos, "el hombre blanco tiene un reloj, pero no tiene tiempo." En muchas culturas y tradiciones, el humor sigue siendo un "deporte" una práctica generalizada. Los místicos del Islam, los sufíes utilizan con felicidad las historias increíbles de un personaje llamado Mulla Nasrudin, y en la tradición judía Hassid. Su equivalente se llama Chra.
El humor judío no es por probar: "El hombre piensa, Dios se ríe".
En el Oriente, el budismo está lleno de historias y parábolas que permiten a sus discípulos no se hundirse en el pesimismo. El Zen, por lo tanto, se ha especializado en parábolas cortas llamadas koan, cuyo objetivo es desestabilizar el ego del discípulo y conducirle al despertar.
Después de este pequeño recorrido por el mundo del humor espiritual, vamos a tratar de entender más profundamente el proceso de "bio-psico-espiritual" que da al humor todo su valor trascendental.
1 / ¿Cómo humor hay en nosotros?
A nivel fisiológico, la risa producida por el humor estimula primero nuestro sistema muscular. Músculos cigomáticos de la cara, el pecho y el abdomen. Luego los músculos cardíacos y vísceras aquellos que se contraigan y se relajen, lo que producirá en el interior un masaje y reducirá las posibles tensiones neuromusculares. En la respiración, la risa facilitara la expiración movilizando los músculos espiratorios y la inspiración se hace más profunda después de la risa. Además, la risa desencadena la producción de una hormona llamada endorfina, que tiene la propiedad de reducir los efectos del estrés sobre el cuerpo.
En el plano psíquico, la risa activa áreas del cerebro situado en el hemisferio derecho, el asiento de la intuición creadora y más en general las tendencias espirituales. El hemisferio izquierdo del cerebro, la sede del razonamiento y la mente no puede percibir los matices de humor, ya que no puede ser analizado para reproducir sus efectos. El humor es espontáneo, se dispara de repente, como un rayo psíquico el impone un aplazo entre la percepción de una apariencia y una información que podría ser comprensible por la mente. El humor es una paradoja, no tiene ninguna lógica formal, es la mente la que, tratando de entender algo, neutraliza y se enfrenta a una respuesta ilógica que desencadena la risa.
"Se dice que sólo diez personas en el mundo entendían Einstein.
Nadie me entiende. ¿Soy un genio? '
He aquí un ejemplo de la paradoja necesaria para producir interferencia de la mente, una técnica utilizada hábilmente por los maestros zen. En el mismo sentido:
"¿Qué pasa a tu puño cuando se abre la mano? '
La aparición a priori absurda de un koan tiene por intención de causar un sobre salto en la mente la persona que lee. Concebir lo inconcebible imaginar lo imposible, tal es el logro y el sentido de Koan. Cuando se lee el Koan, se crea un puente entre tu racionalidad y la parte de espiritualidad que esta en ti. Algunos discípulos hubieran alcanzado la iluminación después de leer algunos koans. Destacan nuestras profundas contradicciones y aclaran nuestros temores primordiales. Cuando se lee un Koan, por un momento se accede a la comprensión de la mente, a través de una metáfora de tu confusión.
"Cuando un hombre llega al conocimiento, es sabio.
Cuando un sabio alcanza la comprensión, es un hombre común.”
Ahora vamos a ver cómo el humor puede ser bien utilizado como un trampolín para el despertar del ser interior. Vamos a tratar de entender los mecanismos sutiles que ponen en acción para hacernos avanzar hacia la comprensión...
2 / humor, un trampolín hacia la iluminación
Cuando se le preguntó al Dalai Lama cuál es su pasatiempo favorito, el contesta: "reírme “
¿Quién no ha conocido o visto a estas personas cumplidas, con unos ojos de los niños, llenos de energía, chispeando de la alegría de vivir a pesar de su edad avanzada, con esta sonrisa, listo para vivir la vida a pleno disfruto del momento presente? En contacto, con estas personas, ellas recorren la mente de todos los prejuicios, todos los sufrimientos y lamenta que a veces son endechas del ego. Ellos nos llevan a relativizar nuestros pequeños problemas, reir de nosotros mismos , cultivar nuestra auto burla y no tomarse en serio. Su humor nunca es brutal, si a veces nos hacen daño es que enfocan nuestras cadenas, esta prisión conocida como Ego.
En algún momento de nuestro viaje personal, nos encontramos de pleno con nuestro Ego. Esta entidad que constituye nuestra individualidad puede, a veces tomar aspectos tiránico a menudo heredada de nuestras heridas de la infancia y las carencias emocionales. No se trata de destruir el ego, es su entendimiento de que es importante establecer. Como decía Arnaud Desjardins: "antes de no ser nada, se debe primero ser algo." Antes de ir más allá del estado del ego, se debe haber experimentado un YO fuerte, sin carencias, frustraciones y represiones. El ego no es solamente una ilusión a hacer desaparecer a cualquier precio, sino más bien una instancia psíquica que debemos de ampliar en su intercambio y su participación con la inmensidad del ser (instancia del ser cumplido). Un Yo "fundación" del ser completo, un Yo consciente, que vive su individuación completo y permite al humano acceder a la siguiente etapa de su evolución espiritual, su expansión total.
En esta etapa de nuestra comprensión de las lesiones infantiles, el ego sigue siendo una dura prueba que pasar. El humor aquí viene perfeccionando el trabajo espiritual diario. El humor no tiene nada que ver con bromas degradantes o el humor agresivo y audaz a fines de reducir a otros, este conjunto seria una triste máscara de la frustración egoísta. No, el humor ingenioso es ligero y dulce, nos muestra nuestros defectos sin dureza, nos enseña la humildad y nos permite acceder a ella. La primera técnica por usar es la auto- burla: es una habilidad que consiste en percibir en nosotros las matices de nuestro ego, y sin seguirlo, burlarnos de nuestra confusión temporal. Esta risa es un soltar liberador, el ego de calla y da paso a la humildad, que consiguiera hacer emerger la compasión para este Yo turbulento que actúa sin consciencia. La auto-burla no es falta de respecto, ni el cinismo exacerbado de la persona depresiva. Otra vez tenemos que ejercer discernimiento, y sentir dónde está el camino del medio.
El humor es también una manera de enseñar a otros. Así, se puede de dramatizar una situación en la que el yo estaba asustado, por temor de ser disuelto, perder el equilibrio y amplificar la realidad. El humor nos da la fuerza para tranquilizar a la familia acerca de nuestra situación, reducir el estrés de sus preocupaciones hacia nosotros. El humor es también un bien social que permite relacionarse entre personas: sirve para romper el hielo (como dicen), un hielo hecho del miedo al otro, del desconocido.
El practicante sincero no puede prescindir, debe incluir esta información en su ser. Algunas personas quedan tristemente estrecha en su espiritualidad, excluyéndose del mundo en una austeridad sin nombre secándose poco a poco hasta convertirse en almas vacías. Ellos se dejaron atrapar por su ego, al haber encontrado un medio de supervivencia hegemónico en la personalidad de un prosélito a la piel áspera. Se agarraron al dogma, que es a menudo un baluarte egotico contra los temores egoístas contras las ansiedades pulsionales irresueltas. Han confundido el accesorio y el esencial, se han dejado mistificar por la forma en detrimento del fondo. Esta forma accesoria se encuentra en la intolerancia del extremismo en toda su forma, en el sentido de pertenencia exacerbado y el culto obsesivo de las leyes. El fondo esencial sigue siendo esta frescura inefable del ser cumplido que nos muestra, no por sus palabras sino por sus acciones que tener humor puede ser una hermosa prueba de amor.
(Articulo publicado en la revista 3ème millénaire n°76)