Páginas

La religión condiciona la percepción visual... and 1 more

Facebook icon Twitter icon Forward icon

La religión condiciona la percepción visual

La religión en la que hemos sido educados condiciona nuestra manera de percibir los estímulos visuales, señala una investigación de la Universidad de Leiden. Así, en función de los entornos religiosos que habiten, los individuos se fijarán más en las características globales o en los detalles de cada imagen que vean. Esta constatación implica que la práctica religiosa tiene un impacto medible y duradero en los procesos de atención, como otros condicionamientos culturales. El descubrimiento podría ayudar asimismo a comprender el papel de los sistemas de creencias en los conflictos interpersonales e interculturales. La religión en la que hemos sido educados condiciona nuestra manera de percibir los estímulos visuales, sugieren los resultados de una investigación realizada por científicos de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos. Anteriormente, diversos estudios habían demostrado que las experiencias culturales (los ámbitos culturales en los que nos desarrollamos) pueden afectar en un sentido amplio nuestra percepción y atención. Por ejemplo, en 2001, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, demostró que las personas criadas en entornos culturales asiáticos presentaban un estilo perceptivo más holístico (eran más sensibles a las características globales que a las locales de objetos o escenas visuales) que las personas criadas en el ámbito cultural de Norteamérica.

Medio Oriente es un polvorín: Israel amenaza a Siria y Líbano y ataca a Gaza

Tres teatros de operaciones en curso: Siria, Líbano y Gaza, además de una posible implicación de Irán y Turquía en el conflicto sirio, marcan la evolución de la agenda conflictiva de Medio Oriente. Demasiados frentes (simultáneos) abiertos, demasiada acumulación de tensiones, crecientes operaciones cruzadas de acción psicológica intimidatoria entre Tel Aviv, Teherán y Líbano, ejercicios militares conjuntos EEUU-Israel, amenaza de ataque israelí contra Siria, reuniones de alto nivel en Washington y Tel Aviv, hacen presagiar un desenlace militar regional activado por la plana mayor de Israel que busca -según su propia definición- desactivar la capacidad nuclear de Irán antes de que consiga la bomba, e impedir que Hezbolá se apodere del Estado de Líbano y que Hamás vuelva a solidificarse en Gaza. Medio Oriente es un polvorín, donde cualquier incidente localizado pude detonar un estallido en cadena. Militares israelíes ya tienen la orden de responder "de manera inmediata y drástica" a cualquier bombardeo desde el territorio sirio, advirtió anoche el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak. "El Ejército recibió la orden de impedir que los combates se extiendan a nuestro territorio. En el futuro, cualquier disparo contra Israel provocará inmediatamente una reacción drástica", afirmó Barak en una conferencia celebrada en Tel Aviv. Hizo esta declaración varias horas después de que un obús, lanzado desde Siria, detonara en el recinto de una base militar israelí en los Altos del Golán. No causó víctimas ni destrucciones pero Israel respondió lanzando un misil guiado hacia el lugar del que procedía el proyectil. "Es una señal a Siria de que no toleraremos en adelante los bombardeos de nuestro territorio", subrayó Barak. Fue la primera acción armada de Israel contra Siria desde la guerra que ambos países libraron en 1973. A lo largo de los últimos días, varios proyectiles y minas sirias cayeron en el territorio israelí, y tres carros de combate sirios incursionaron el pasado sábado en la zona desmilitarizada de los Altos del Golán. Sin embargo, Israel se comportó hasta ayer con moderación limitándose a denunciar los respectivos incidentes ante el Consejo de Seguridad de la ONU. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó hoy su"profunda preocupación por una posible escalada de violencia" y exhortó a Siria e Israel a "actuar con máxima reserva, acatar el acuerdo sobre la interposición de las fuerzas, respetar las obligaciones recíprocas y abstenerse de cualquier disparo a través de la línea de cese el fuego". Los Altos del Golán pertenecieron a Siria hasta 1967 pero Israel se anexionó este territorio en el transcurso de la Guerra de los Seis Días.