Páginas

STOP-SECRETS

Facebook icon Twitter icon Forward icon

NO A LA ESCLAVITUD

Se acabo¡¡ estoy cansado ya ¡¡ QUE EL SISTEMA TRABAJE PARA NOSOTROS Y NO NOSOTROS PARA EL SISTEMA.

Bancos =reserva fraccionaria

Gobierno = intentar que el pueblo no se levante.

policias y ejercito= las fuerzas que nos doblegan.

yo cobro 1000 euros al mes * 12 meses = 12000 por 40 años =480 000  para el estado y demas gente eso es lo que somos una puta cifra que mueve dinero, cuando te embargan algo por una deuda te quitan 20 años de tu vida trabajada de tu tiempo de tu libertad

QUE ALQUIEN ME ESPLIQUE LA DIFERENCIA DE LA ESCLAVITUD A ESTO.

Aunque ahroa no pueda hacer nada todos los que lean el post sabran la pura realidad, y los que no me crean STATUS QUO AMIGOS...

Bilderberg en Roma‏

Varios periódicos y artículos italianos han reportado que una buena porción del Grupo Bilderberg, al menos 80 de sus miembros, ha sido convocada esta semana en Roma para una reunión secreta que abordará temáticas como la crisis del Euro y los ascendentes disturbios en el continente.

Algunos artículos en medios italianos que mencionan la conferencia son:

-La Setta Dei Potenti Colta Sul Fatto: Oggi Vertice a Roma

-Il “club” Bilderberg a Roma Per commissariare l’Italia

-La riunione del gruppo Bilderberg a Roma. Ci sarà anche Monti?

The Intel Hub señala que la reunión es inusual por su informalidad, pero existiría la posibilidad de que el grupo haya cambiado sus tácticas luego de las mediáticas protestas de este año en Virginia. También es probable que estas reuniones pequeñas ocurran todo el tiempo, sin ser detectadas por el radar de los medios.

También existe extrañeza por el lugar de la reunión, dado que se ha escogido un hotel que actualmente está albergando un evento masivo: el “De Russie”, sitio del International Film Festival de este año.

A pesar de toda la masa hospedada en el hotel, medios locales fueron capaces de publicar listas detalladas de quienes están asistiendo a la reunión.

Algunos asistentes mencionados son Mario Monti, el primer ministro italiano; Tom Enders, jefe ejecutivo de Airbus; Marcus Agius, del Grupo Barclays; Edmund Clark, de TD Bank; Klaus Kleinfeld, director ejecutivo de Alcoa, y Jorma Illila, presidente del gabinete de Royal Dutch Shell.

La mayoría de los artículos sugieren que la conferencia asignará nuevos comisionados para España, Grecia, Italia, y otras áreas de la Unión Europea que están atravesando momentos difíciles en materia económica.

http://verdadahora.cl/periodicos_italianos_reportan_supuesta_reunion_extraordinaria_de_bilderberg_en_roma.html

maestroviejo | noviembre 15, 2012 en 6:05 am | Categorías: El club Bilderberg, SOCIEDAD | URL: http://wp.me/pOh7V-h4P

Desde la Sombra: El viejo príncipe y sus “ideas renovadoras” (Reducción de la población mundial)

Desde la Sombra: El viejo príncipe y sus “ideas renovadoras” (Reducción de la población mundial)

by maestroviejo

En la historia británica hay casos del exterminio de poblaciones. Hoy, el príncipe Felipe (de inglaterra) ha declarado que “la capacidad de sostenibilidad” del planeta es menos de 2 mil millones de habitantes y ha confesado su misión de reducir la población. Actualmente, el genocidio es castigado, pero a él, la mismísima Reina le concede altos honores

http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2012/11/14/desde-la-sombra-el-viejo-principe-y-sus-ideas-renovadoras-reduccion-de-la-poblacion-mundial/

 

Desde la Sombra: El viejo príncipe y sus “ideas renovadoras” (Reducción de la población mundial)

by maestroviejo

En la historia británica hay casos del exterminio de poblaciones. Hoy, el príncipe Felipe (de inglaterra) ha declarado que “la capacidad de sostenibilidad” del planeta es menos de 2 mil millones de habitantes y ha confesado su misión de reducir la población. Actualmente, el genocidio es castigado, pero a él, la mismísima Reina le concede altos honores

http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2012/11/14/desde-la-sombra-el-viejo-principe-y-sus-ideas-renovadoras-reduccion-de-la-poblacion-mundial/

 

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9XdFJ2s_8VE

La superhuelga avanza por Europa‏

Ha comenzado la primera huelga general europea, en protesta por las políticas económicas de austeridad y los recortes impulsados desde Bruselas y aplicados en países como España, donde ya se reportan cargas policiales en Madrid.

Los sindicatos han estimado en 9.185.383 el número de trabajadores que participaron en la huelga en toda España. La cifra supone un descenso del 12,2% respecto a la celebrada en marzo, con 10.465.139 participantes, informa el portal Servimedia

19:54, España, CET: Un total de 232 vuelos han sido cancelados hasta las 17:30 (hora local) en todos los aeropuertos españoles por motivo de la huelga general, conforme a datos de AENA.

19.30, Madrid, España, CET: Las cargas policiales en Cibeles y Gran Vía han dejado un balance provisional de 15 heridos y dos detenidos.

19.27, Lisboa, Portugal, CET: Al menos cinco personas han resultado heridas tras una carga policial frente al Parlamento.

18.30, Italia, CET: Casi 30 empleados de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en Italia durante los enfrentamientos contra participantes de las manifestaciones que se celebraron en unas 100 ciudades del país.

18.15, España, CET: Fuentes del Ministerio de Interior informaron a EFE de que el número de detenidos en toda España asciende a 110. Además hay más de 40 heridos, 18 de ellos, policías.

16.30, España, CET: En varias ciudades españolas, las farolas están encendidas en pleno día, se cree que para aumentar el consumo energético, según medios locales. Este indicador sirve para determinar el seguimiento de las huelgas, ya que el paro de la producción industrial provoca la reducción del gasto de energía. Red Eléctrica Española señala que el consumo energético está un 13% por debajo de lo previsto a las 16.00, hora local.

https://twitter.com/ActualidadRT

16.00, Madrid, España, CET: Hay una sentada pacífica frente al hospital madrileño de la Princesa. Los manifestantes están sentados en los peldaños del hospital con velas encendidas.

https://twitter.com/Madrid_RT

15.52, Berlín, Alemania, CET: Protesta sindical ante la puerta de Brandeburgo, uno de los monumentos más emblemáticos de Berlín, en solidaridad con las huelgas en Europa. En Alemania están prohibidas las huelgas generales.

15.40, Bélgica, Bruselas, CET: Al menos 1.000 personas se han manifestado frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas.

15.30, Madrid, España, CET: La jornada de huelga transcurre con normalidad a excepción de “pequeños incidentes, muy aislados”, según informó en la rueda de prensa la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.

15.15, Madrid, España, CET: Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en Madrid, se han detenido. Los participantes en las protestas finalmente decidieron alejarse de la Plaza de Cibeles, en el centro de la capital.

14.52, Grecia, Atenas, CET: La protesta de 5.000 participantes en Atenas finalizó de forma pacífica. La marcha concluyó en la Plaza Síntagma, que ha sido el lugar principal de protestas contra la austeridad desde 2010.

Foto: AFP/ Louisa Gouliamaki


14.42, España, Tarragona, CET: Un joven manifestante está llorando después de haber sufrido una herida en la cabeza durante choques con la Policía en la ciudad española de Tarragona.14.28, España, CET: Cerca del 90% de los centros escolares han permanecido vacíos hoy. Un 75% de los trabajadores de la educación pública están en paro, informa el portal Democracia Real YA.

Foto: AFP/ Pierre-Philippe Marcou

14. 15, España, CET: La huelga cierra La Alhambra de Granada, España, y numerosos museos y teatros.

14.08, Asturias, España, CET: Un artefacto pirotécnico lanzado por huelguistas en Asturias explotó dentro de un coche de la Guardia Civil local. En el momento se encontraban dos agentes allí, que quedaron aturdidos y afectados por inhalación de humo.

13.59, Italia, CET: Seis policías fueron heridos en Milán y Turín, uno de ellos de gravedad, reportan medios italianos. Unos 20 manifestantes supuestamente agredieron a un agente con bates de béisbol y palos.

13.42, Madrid, España, CET: Los teatros de la capital española se han unido a la huelga general. Solo en el teatro Lope de Vega habrá función, informa Europa Press.

Unos 15 trabajadores del mundo del espectáculo, incluidos varios actores, se han encerrado en el Teatro Español de Madrid. “Nos vamos a quedar 24 horas”, afirmó uno de los protagonistas.

13.37, Atenas, Grecia, CET: Manifestantes avanzan por las calles de Atenas llevando banderas de Grecia, Portugal y España, los países que más presión sienten por los recortes presupuestarios.

Foto:twitter user@Thesspirit

13.34, Madrid, España, CET: El total de detenidos en toda España relacionados con la huelga durante la mañana ha sido de 82, según el Ministerio de Interior.

13.22, Portugal, CET: La huelga general de Portugal afecta especialmente a los colegios y los servicios estatales, al funcionamiento de la mayoría del transporte público y a varios establecimientos comerciales, según fuentes sindicales y medios de comunicación.

13.15, Madrid, España, CET: Un total de 202 vuelos se han cancelado hasta el mediodía en todos los aeropuertos españoles, mientras que 537 han sido operados, según datos facilitados por AENA a Europa Press.

Foto: AFP/ Pierre-Philippe Marcou

13.00, Madrid, España, CET: Los empresarios chinos del polígono industrial Cobo Calleja mantienen cerrados sus establecimientos en la mayor zona de venta al por mayor madrileña, informan medios locales.

12.50, Madrid, España, CET: El número de personas detenidas en España asciende a 70, según fuentes policiales citadas por Europa Press.

12.45, Madrid, España, CET: Tanto en el turno de noche como en el primer turno de la mañana, los índices de participación han superado el 80%, según la Unión General de Trabajadores (UGT).

12.30, Madrid, España, CET: Los ciclistas se unen en Diego deLeón, gritando “Sanidad pública”.

12.00, Madrid, España, CET: Vuelve la circulación a la Gran Vía de Madrid. Algunos establecimientos comerciales están abriendo después de permanecer cerrados durante toda la mañana.

11.51, Francia, CET: Los sindicatos franceses han organizado unas 130 protestas diferentes contra las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno del país.

Foto: twitter user@AnonymouSkY

11. 48, País Vasco, España, CET: Se escuchan gritos como “banqueros asesinos”, “banqueros ladrones, a los tiburones” y “banca y capital, alianza criminal”. Se lanzan huevos y cohetes contra la sede del Banco Santander en la ciudad vasca de Vitoria.

11. 37, Italia, CET: 87 ciudades de Italia protestan contra las medidas de austeridad. El lema de la manifestación en Milán es: “Se enriquecen con nuestra deuda”.

Foto: EFE, Italia, Roma

11.30, España, Alicante, CET: Los manifestantes llenan la principal arteria comercial de Alicante, la Abenida Maisonnave.

11. 17, Bélgica, CET: En Bruselas los manifestantes se han desplazado de la embajada española a la de Alemania, donde han quemado una bandera europea, y luego se han dirigido a la sede griega.

Foto: EFE, Lisboa, Portugal

11.02, Bélgica, CET: La huelga de trabajadores de ferrocarriles paraliza las vías belgas. Las carreteras están colapsadas.

11.00, Atenas, Grecia, CET: El paro general de tres horas convocado por los principales sindicatos de Grecia contra las políticas de austeridad se inició al mediodía, hora local. Está organizado por las principales confederaciones sindicales del país heleno.

10.59, Madrid, España, CET: Los estudiantes han bloqueado las arterias más importantes de Madrid: Moncloa, Princesa, Plaza de España y Gran Vía.

Foto: EFE, Madrid, Gran Vía

10.46, Madrid, España, CET: 188 operaciones de vuelo se han cancelado hoy por la mañana en los aeropuertos españoles como consecuencia de la huelga general. 294 vuelos se realizaron con normalidad, según AENA, la asociación de aeropuertos españoles.

Foto: EFE, Valencia

10.31, Portugal, Lisboa, CET: Enfrentamientos entre la Policía y manifestantes que promovían la huelga general en estaciones de autobuses de Portugal. Según portavoces sindicales y fuentes oficiales, los mayores enfrentamientos se registran en el distrito de Lisboa, aunque no se informa de heridos graves ni de detenciones.

Foto: EFE, Madrid, Congreso

http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2012/11/14/la-superhuelga-avanza-por-europa/

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4ov_W6MYSBg

Preciosas auroras se están viendo en Norteamérica como consecuencia de la Tormenta Geomagnética‏

La llegada de la nube de plasma de la CME que anunciábamos, ha producido una tormenta de grado Kp 6.

El área desde donde se están comunicando la visión de auroras, se puede ver en la imágen inferior.



Las auroras que se están viendo, se pueden observar desde este enlace: >>>.

De entre ellas destacamos una belleza, cuya imagen original podemos encontrar en este enlace: >>>.

Fuentes:



http://spaceweather.com/


http://www.swpc.noaa.gov/pmap/gif/pmapN.gif


http://spaceweather.com/gallery/index.php?title=aurora&title2=lights


http://spaceweather.com/gallery/index.php?title=aurora&title2=lights


http://cienciaaldia.blogspot.com/2012/11/preciosas-auroras-se-estan-viendo-en.html


maestroviejo | noviembre 15, 2012 en 6:45 am | Categorías: tormentas solares | URL: http://wp.me/pOh7V-h5e

el poder de la amabilidad

Los Cielos otorgaron a la humanidad un sentido de virtud o consciencia. Es la parte más bella de la esencia de la vida humana. Le permite a los seres humanos mantener un corazón de amabilidad y continuamente elevar su moralidad – es la cualidad humana más importante por la que se debe luchar.

Un verdadero caballero le gusta leer libros buenos y hacer obras buenas. También promueve la amabilidad y anima a otros para que sean buenos.

Él es capaz de inducir y ayudar a otros a despertar a la importancia de la bondad, trayendo de ese modo paz y prosperidad al mundo de acuerdo a los principios rectos del Cielo.

El verdadero caballero es uno que trata a otros con bondad

Así hay un antiguo dicho: “El verdadero caballero es uno que trata a otros con bondad”.

Hay muchos cuentos de los antiguos ofreciendo amables consejos a otros. Un cuento es sobre un hombre llamado Wu Qianjin de la Dinastía Ming (A.D. 1368 – 1644).

Wu era un hombre fuerte y agresivo que practicaba las artes marciales. Si alguien se le atravesaba, él inmediatamente se desquitaba con puños. Les arrebataba a otros sus propiedades y dinero a voluntad y todo el mundo le temía.

Un día caluroso, ascendió a una terraza para refrescarse. Ya había varias personas en la terraza. Cuando vieron a Wu, todos estaban aterrorizados y huyeron, excepto por un solo caballero anciano.

Wu le dijo al anciano en un tono amenazante, “Todos han huido. Solo tú no te has movido. ¿Acaso no crees que mi habilidad en las artes marciales es formidable?”

Consejo Amable

“Estás perdido y no caes en la cuenta de los errores de tu proceder”, contestó el anciano.

“Tus padres te criaron, esperando que te convirtieras en una persona que beneficia a su país. Pero como un experto de las artes marciales, no das ningún pensamiento en cómo contribuir a tu país. En vez, estás resignado a ser un patotero. El país tiene de menos una talentosa persona. ¡Qué pesar!”.

Wu se sintió muy avergonzado.

“Todos dicen que soy una mala persona, así que yo también me considero malo. Tus buenas palabras hoy son como los sonidos de las campanas mañaneras y los tambores nocturnos, que de repente me despertaron", dijo llorando.

“Pero he sido malo durante tanto tiempo. Como una luna eclipsada que ya es difícil volver a estar redonda, aunque yo quisiera enmendar mi vida. ¿Podré convertirme en un verdadero caballero?”

El viejo contestó “Si de verdad cambias tu corazón y mente y cultivas tu carácter para ser una persona buena, ¿cómo no vas a poder triunfar?”

Desde ese momento Wu Qianjin cambió sus costumbres. Comenzó a servirle a su país y luego se convirtió en mariscal delegado del ejército. Era muy respetado y apreciado por su mando profesional y amor hacia la comunidad.

Cambiando el corazón de las personas

Hay un dicho antiguo: ”Es humano errar, pero no hay mayor virtuosidad que el de uno corregir sus errores”.

El poder de la amabilidad es enorme, porque es omnipresente y es capaz de cambiar el corazón

Cuando uno enseña con virtud y trabaja para lograr cambios con amabilidad, uno puede inspirar a otros a reflexionar sobre el verdadero significado de la vida y otros asuntos morales, tales como, cómo cuidar y amar a los demás en vez de estar perdido en deseos y propios intereses.

El poder de la amabilidad es enorme, porque es omnipresente y es capaz de cambiar el corazón de una persona desde su propio centro.

La amabilidad puede guiar a otros en su búsqueda y práctica de la verdad, llevarlos de nuevo a la consciencia de tomar decisiones buenas y justas, y disolver todo lo que no sea virtuoso.

http://www.lagranepoca.com/26120-poder-amabilidad

Así legalizará Uruguay la marihuana y habilita el autocultivo

El proyecto establece una venta máxima de 40 gramos de marihuana por mes y persona, pero también habilita el autocultivo y la instalación de clubes de fumadoresAsí legalizará Uruguay la marihuana

efe
Uruguay permitirá el autocultivo de marihuana y los clubes de membresía 

Día 15/11/2012 - 03.28h

Uruguay comenzó esta semana a delinear su proyecto para legalizar la producción, distribución y venta de marihuana. Después de que el presidente José Mujica anunciara en agosto la intención de su gobierno de producir marihuana estatal, este jueves la bancada del Frente Amplio presentará un proyecto de ley de 37 artículos que establece que «el Estado asumirá el control y la regulación de las actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización, y distribución de cannabis o sus derivados».

El proyecto, al que accedió ABC, establece una venta máxima de 40 gramos de marihuana por mes para el consumo personal, pero también habilita el autocultivo y la instalación de clubes de fumadores de marihuana (algo que de hecho los redactores del proyecto tomaron siguiendo el ejemplo de Cataluña y el País Vasco). Para el autocultivo el máximo permitido es de 6 plantas mientras que en el caso de los clubes de membresía, de hasta 15 personas, es de 7.200 gramos anuales. También se permite el uso de marihuana con fines medicinales.

El texto, que ahora será estudiado por la comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados, crea un organismo público de derecho privado llamado Instituto Nacional del Cannabis (INCA), que se encargará de otorgar licencias a organismos privados o públicos interesados en la plantación de marihuana.

El instituto estaría integrado por un representante de la Secretaría Nacional de Drogas; un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; un representante del Ministerio de Desarrollo Social y un representante del Ministerio de Sanidad. A este organismo directivo se le sumará una Comisión Honoraria de la que tendrán participación las asociaciones de autocultivadores, académicos de la universidad estatal y los clubes de membresía, entre otros.

Además se crea una oficina de monitoreo y seguimiento de la política pública que hará un informe anual ante la Asamblea General acerca del desarrollo de esta política. Quienes planten marihuana fuera de este sistema tendrán penas que van desde 20 meses hasta los 10 años de prisión.

Creación de un registro

El INCA también llevará a cabo un registro de autocultivadores y de los clubes de membresía. Hasta ahora éste ha sido uno de los puntos más polémicos en Uruguay, ya que varios organismos (como Transform Drug Policy Foundation) se han manifestado en contra de la existencia de un registro de consumidores. Esta semana el secretario de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, dijo en declaraciones al diario local La República que el registro podría hacerse mediante tarjetas electrónicas innominadas que preservan la información personal del usuario. Pero de esto nada habla el proyecto de ley, que tampoco establece un precio de venta de la marihuana, aunque se estima que será similar al que existe ya en el mercado ilegal.

«La ley establece quiénes van a hacer las cosas y en qué condiciones», dijo a ABC el diputado Sebastián Sabini, uno de los redactores del proyecto de ley. «Si existe un registro, será innominado y los datos estarán protegidos. Lo importante no es la identidad de la persona, sino que sea mayor de 18 años y que nos permita asegurarnos que lo que se produzca en Uruguay, quedará en el país».

Consumo de marihuana en Uruguay

De acuerdo a los últimos datos de la Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, existen en Uruguay 25.000 personas que consumen diariamente marihuana, otras 75.000 que lo hacen habitualmente y unas 200.000 que afirman haberlo hecho «alguna vez». Se estima que el mercado ilegal de marihuana ronda los 60 millones de dólares y que existen por lo menos 1.000 personas dedicadas al autocultivo.

«No es una ley para promover el consumo de marihuana», dijo a ABC el diputado socialista Julio Bango, otro de los redactores del proyecto de ley. «El primer objetivo que tenemos es tener una política sanitaria que prevenga y opere contra el consumo abusivo de la sustancia. Y lograr separar al mercado de la marihuana de las economías en negro que han florecido fruto de una política prohibicionista de guerra a las drogas».

El proyecto surgió como parte de un conjunto de 12 medidas de seguridad que en agosto anunció el gobierno uruguayo. Entonces el presidente Mujica envió al Parlamento apenas un artículo, que se limitaba a declarar la intención del Ejecutivo de regular el mercado de marihuana, pero no establecía cómo. Esto es lo que se conoció esta semana.

«Uruguay sería el primer país que intenta establecer un modelo integral», dijo a ABC el diputado Sabini. «Es algo que incluya el autocultivo, los clubes de membresía, la posibilidad de la venta regulada y la producción y uso medicinal. Y que parte de los recursos se destinen también para la información, prevención, educación».

No se fumará en lugares públicos cerrados

En su artículo 8, el proyecto establece el Sistema Nacional de Educación Pública «deberá disponer de políticas educativas para la promoción de la salud, la prevención del uso problemático de cannabis». Tampoco se permitirá fumar marihuana dentro de los espacios públicos cerrados, siguiendo así la misma política que desde 2005 se estableció con respecto al tabaco.

Con este proyecto algunos detalles que habían trascendido han quedado por el camino. El presidente había anunciado en junio y desde Brasil que se vendería marihuana en cigarrillos, pero el proyecto de ley que esta semana entra a estudio del Parlamento apunta a que la droga se venda empaquetada. También se prohibiría hacer cualquier tipo de publicidad al respecto «y por cualesquiera de los diversos medios de comunicación: prensa escrita, radio, televisión, cine, revistas, filmaciones en general, carteles, vallas en vía pública, folletos, estandartes, correo electrónico, tecnologías de internet, así como por cualquier otro medio idóneo».

Los legisladores del Frente Amplio (partido del presidente José Mujica y que actualmente mantiene mayoría parlamentaria) pretenden aprobar este proyecto antes de fin de año en la Cámara de Diputados. Sin embargo algunos diputados de la fuerza de gobierno ya han anunciado públicamente su intención de votar contra el proyecto. En caso de ser aprobado, el proyecto debe aún pasar por la aprobación de la Cámara de Senadores, algo que no sucedería hasta fines del año que viene.

http://www.abc.es/20121115/sociedad/abci-uruguay-proyecto-legalizar-marihuana-201211141939.html

Ciencia :El Universo se expande «como una montaña rusa»

El Universo se expande «como una montaña rusa»

 

Científicos explican que el crecimiento del Cosmos no es continuo, sino que ha sufrido distintos períodos de velocidad desde el Big Bang. «Ahora estamos lanzándonos cuesta abajo», comparan

El Universo se expande «como una montaña rusa»
 LBN La medición, con quásares
abc.es  madrid Día 13/11/2012 - 18.40h
 

Desde hace 5.000 millones de años, una fuerza misteriosa conocida como energía oscura ha provocado que el Universo se expanda cada vez más rápido. ¿Siempre fue así? ¿El Cosmos ha crecido a la misma velocidad desde el principio de los tiempos? Una nueva investigación del Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III) sobre el primer período tras el Big Bang revela que no. Al principio, unos 3.000 millones de años después de la gran explosión, el Universo estaba costreñido por la gravedad y se expandía de forma mucho más lenta. Sin embargo, ese patrón se transformó a medida que aumentó la energía y alcanzó la rápida aceleración que se supone todavía continúa.

«Si pensamos en el Universo como una montaña rusa, ahora estamos lanzándonos cuesta abajo, ganando velocidad a medida que avanzamos», dice Nicolas Busca, del Laboratorio de Astropartículas y Cosmología del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en París, uno de los autores principales del estudio. «Nuestra nueva medición nos habla de la época en la que el Universo estaba subiendo la colina, todavía frenada por la gravedad».

El equipo, que publica sus resultados en la revista Astronomy & Astrophysics y en arXiv.org., fue capaz de medir por primera vez la tasa de expansión de hace 11.000 millones de años observando no las galaxias -ya que al estar tan lejos son también muy débiles-, sino la distribución del gas en las regiones distantes del Universo. Estas nubes de gas pudieron ser medidas porque absorben la luz de los quásares, objetos que emiten una gran cantidad de energía y que se encuentran en el corazón de las galaxias. La medición de esta absorción -un fenómeno conocido como el bosque Lyman-alfa- produce una imagen detallada del gas entre nosotros y el quásar.

Evolución del Universo

«La parte difícil es la combinación de todos esos mapas unidimensionales en un mapa tridimensional. Es como tratar de ver una imagen que ha sido pintada en las púas de un puerco espín», explica Anze Slosar, del Brookhaven National Laboratory. No es para menos, ya que el nuevo mapa utiliza la luz de 50.000 quásares en todo el cielo.

Según los científicos, las mediciones dibujan un cuadro de cómo el Universo ha evolucionado a lo largo de su historia. La imagen que surge es consistente con nuestra comprensión actual del Cosmos, en el que la energía oscura es una parte constante del espacio. «Lo que es fascinante sobre el nuevo resultado es que, por primera vez, vemos cómo la energía oscura trabajaba en un tiempo antes de que empezara la aceleración actual del Universo», explica el equipo.

http://www.abc.es

Ciencia .Una capa de invisibilidad (casi) perfecta

Científicos vuelven completamente invisible un cilindro de casi ocho centímetros a la luz de microondas por primera vez


Una capa de invisibilidad (casi) perfecta

Rusia pierde el control de la mayoría de sus satélites y de su módulo de la ISS

No puede enviar órdenes a la estación espacial.

Debido a la rotura de un cable en unas obras en Moscú

Día 14/11/2012 - 20.08hRusia pierde el control de la mayoría de sus satélites y de su módulo de la ISS


Archivo
La Soyuz parte de la ISS en una foto de archivo

Roskosmos, la agencia espacial rusa, ha tenido que salir al paso de las informaciones aparecidas sobre las alteraciones sufridas en las comunicaciones entre el Centro de Control de Vuelos (TsUP), en las afueras de Moscú, y la mayoría de sus satélites civiles y el módulo ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS). El portavoz de la entidad, Alexéi Kuznetsov, declaró que la rotura de un cable de transmisión “no va a influir en el funcionamiento de nuestros aparatos espaciales ni en la Estación Espacial”.

Kuznetsov aseguró además que la avería “no modificará tampoco el gráfico de trabajo con la ISS, incluso en lo relativo al regreso previsto para el 19 de noviembre de la tripulación”. Guennadi Raikunov, director del consorcio estatal Tsniimash, del que depende el Centro de Control de Vuelos, aseguró igualmente que “está garantizado el pilotaje de los ingenios orbitales y la seguridad de la ISS”.

Sin embargo, Raikunov reconoció en declaraciones a la agencia rusa Interfax que el cable podría no estar aún reparado a tiempo de que el TsUP retome el seguimiento de la plataforma espacial después de que el control de la NASA entre en la “zona oscura”. Los operarios encargados de subsanar el problema advirtieron que necesitarían “48 horas”. El responsable de Tsniimash añadió que, si así fuera, “podemos de todas maneras gobernar los aparatos por medio de satélites de retransmisión”.

Sea como fuere, lo cierto es que a comienzos de esta tarde fuentes anónimas del TsUP dijeron a Interfax que, durante unas obras en una carretera próxima, unos obreros cortaron el cable, tras lo cual, se perdió contacto con un gran número de satélites civiles. En cuanto a la Estación Espacial, conservaban en los monitores las imágenes que llegaban de los astronautas e incluso podían hablar con ellos, pero no enviar órdenes a los dispositivos del módulo ruso. La misma fuente aseguró que el deterioro del cable no afectó en absoluto a los satélites militares.

Noticias relacionadas

Rusia suspende el lanzamiento de los cohetes Soyuz tras el desastre del carguero

www abc.es

Cinco cosas que no ocurrirán el 21 de diciembre, día del fin del mundo

Cinco cosas que no ocurrirán el 21 de diciembre, día del fin del mundo

No se puede predecir el futuro, pero los científicos sí están seguros de que el apocalipsis no estará marcado de esta forma en el calendario (maya) antes de NavidadDía 06/11/2012


Cinco cosas que no ocurrirán el 21 de diciembre, día del fin del mundo

NASA
Impacto de un asteroide contra la Tierra

Si es usted un habitante de este planeta -especialmente si utiliza internet- sabrá sin género de dudas que el mundo acaba dentro de unas cuantas semanas. Una errónea -según coinciden los arqueólogos expertos en el mundo maya- y prácticamente histérica interpretación del calendario de este pueblo prehispánico sitúa el 21 de diciembre de 2012 como el fin de los tiempos. En esa fecha, dicen los agoreros, ocurrirá una importante transformación del orden mundial, una especie de cataclismo cósmico provocado por algo que puede caer del cielo. Sin embargo, los científicos están convencidos de que el 21 de diciembre es un día como otro cualquiera para prepararnos para el juicio final, tan bueno como puede ser mañana, pasado mañana, el lunes que viene o dentro de veinte años. A continuación, recogemos las distintas causas de un apocalipsis que, con seguridad, no ocurrirá antes de Navidad.

1- El choque con el planeta Nibiru

No sucederá ningún choque con ningún planeta, llámese Nibiru o Planeta X, simplemente porque ¡no existe! Este es uno de los bulos más grandes y absurdos acerca del 21 de diciembre. Y lo más chocante es que ha llegado a preocupar a un buen número de personas, según reconoció en su día la propia NASA, asombrada porque recibía mails y cartas de ciudadanos angustiados por esta posibilidad. Algunos hasta llegaron a sospechar que los gobiernos y organismos oficiales trataban de esconder al público esta amenaza. Pero desde el punto de vista científico la historia no tiene ni pies ni cabeza. Ningún satélite ni sonda de observación ha dado nunca con Nibiru y sería imposible ocultar semejante catástrofe. Un planeta así en nuestro sistema solar habría sido conocido desde hace mucho tiempo, por observación directa por infrarrojos o por las perturbaciones gravitacionales en otros objetos. Además, a estas alturas, ya lo tendríamos encima y sería perfectamente visible a simple vista.

2- El impacto de un gigantesco asteroide

Tampoco saldrá en las noticias de diciembre. Desde luego, no uno lo suficientemente grande como para provocar una destrucción masiva como la que acabó con los dinosaurios (supuestamente y según la teoría más aceptada) hace 65 millones de años. De acuerdo, como ya ha sucedido en el pasado nada nos dice que no pueda volver a ocurrir, pero no próximamente. Los astrónomos de la NASA tienen un completo programa de seguimiento de la trayectoria de los asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra y no han observado ninguno que pueda ser tan amenazador como el aniquilador de dinosaurios. La agencia espacial pone a disposición del público los hallazgos de nuevos asteroides y sus aproximaciones, y cualquiera puede comprobar que no esperamos visita (nos referimos a una grande, claro) el famoso día 21. Las rocas pequeñas son más difíciles de detectar y muchas veces su aparición sorprende a los astrónomos, pero, aunque es cierto que pueden ser dañinas, no tienen la capacidad de causar catástrofes a gran escala.

3- Una llamarada solar que deje frita la Tierra

El científico de la NASA David Morrison, experto en el sistema solar y en impactos de asteroides, acuñó hace ya unos años el término «cosmofobia» (miedo al cosmos), un tipo de angustia que a su juicio ha crecido enormemente en los últimos años por causa de los rumores sin fundamento sobre el calendario maya. Este es uno de esos temores que forman parte de la cosmofobia: ¿puede el Sol lanzarnos una llamarada que acabe con la Tierra? Los científicos han advertido en numerosas ocasiones de la necesidad de protegernos de las eyecciones de partículas del Sol, que pueden, si son fuertes y apuntan directamente a nuestro planeta, provocar serios problemas en nuestras redes de energía y comunicaciones. La propia NASA elaboró hace años un informe en el que se ponía en el peor de los casos y que suponía una catástrofe mundial. Sin embargo, ante la expectación que ha levantado este fenómeno, la agencia espacial ha desmontado una serie de mentiras extendidas popularmente. Para empezar, el Sol alcanzará su máxima actividad a finales de 2013 o a principios de 1014, no en 2012 y ni siquiera entonces tendrá la suficiente energía para enviar un latigazo de fuego desde 93 millones de millas que pueda destruir la Tierra. La agencia reconoce la necesidad de proteger el planeta de estas tormentas solares, pero también recuerda que los ciclos solares (con picos de actividad cada once años) se han producido durante milenios sin provocar daños excesivamente graves.

4-Alineación cósmica

La Tierra y el Sol se alinean con el el centro de la Vía Láctea cada diciembre, pero es un evento anual que no tiene ninguna consecuencia para nosotros. El asunto de la alineación se puso de moda no hace mucho, ante la visita del cometa Elenin en 2011. Se creía que el cometa podía provocar una larga lista de desastres, entre ellos erupciones masivas, grandes terremotos, tsunamis y tormentas solares catastróficas, debido a que iba a estar alineado con la Tierra y el Sol, lo que significa que se podría trazar una línea recta que tocara a la vez los tres cuerpos celestes. Y resulta las dos últimas veces que esa alineación se produjo coincidió con los terremotos de Chile (el 27 de febrero de 2010) y de Japón (el 11 de marzo de 2011). Sin embargo, como recordarán, el cometa Elenin alcanzó su máxima cercanía a la Tierra a mediados de octubre de 2011 y continuó su viaje sin causar el más mínimo daño al planeta. Es más, el «lucero de las catástrofes» acabó desintegrado.

5- Inversión de los polos magnéticos de la Tierra

Una reversión geomagnética es un cambio en la orientación del campo magnético terrestre de forma que se intercambien las posiciones del polo norte y sur magnético. En realidad, estos eventos pueden durar de cientos a miles de años, y nada indica que tenga que suceder, exactamente, dentro de unos días. Es improbable que ocurra en unos milenios y, hasta donde se conoce, no tiene porqué causar daños a la vida en la Tierra.

http://www.abc.es/

Alumnos vs. Zombies: EEUU introduce clases de defensa contra muertos vivientes

Alumnos vs zombis: EE.UU. introduce clases de defensa contra los muertos vivientes

Varias escuelas de EE.UU. han introducido en el marco del programa educativo un original curso de lecciones de autodefensa: a los alumnos se les enseña qué es lo que deben hacer en caso de una invasión zombi. La clase, que aborda este tema tan inusual, transcurre como cualquier otra asignatura.

Los profesores explican en detalle a los niños los tipos de zombis que existen, las debilidades que tienen y las maneras de combatirlos. Si está listo para la invasión zombi, está preparado para cualquier cosa”. Jan LaRoche, organizadora de este tipo de cursos en una de las escuelas norteamericanas, asegura que el reto clave de la asignatura es ayudar a los pequeños a sobrevivir a una catástrofe global.

 

“Si está listo para la invasión zombi, está preparado para cualquier cosa”, afirma. “Además, enseñamos cosas que les serán útiles: dónde conseguir agua potable, dónde esconderse de las amenazas, etc.”, explica la profesora. Los alumnos, al parecer, están encantados con la nueva asignatura. Según ellos, es mucho más interesante que las habituales clases de autodefensa. “Durante las clases vemos las películas de zombis y estudiamos los tipos de armas, capaces de neutralizar a los muertos vivientes”, comenta uno de los alumnos.

“No estamos seguros de que esto realmente va a suceder, pero la ciencia conoce muchas cosas raras, así que es mejor estar preparados”.

Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/57517-alumnos-vs-zombis-eeuu-introduce-clases-defensa-muertos-resucitados

CON ESTOS DATOS SAQUEMOS CONCLUSIONES CORRECTAS RESPECTO AL PROYECTO HAARP Y CHEMTRAILS

Terremotos 

Los terremotos o sísmos, son reajustes de la corteza terrestre causados por los movimientos de las placas tectónicas.

Los terremotos, sismos, seismos, temblores de tierra (del griego “σεισμός”, temblor), o temblor de tierra es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico son reajustes de la corteza terrestres causados por los movimientos de grandes fragmentos.

Dicho de otra manera, un sismo o temblor es un reajuste de la corteza terrestre causado por los movimientos vibratorios de las placas tectónicas del planeta y se propaga por él en todas direcciones en forma de ondas.

Por sí mismos, son fenómenos naturales que no afectan demasiado al hombre. El movimiento de la superficie terrestre que provoca un terremoto no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendio de ciudades, avalanchas y tsunamis.

Aunque todos los días se registran una buena cantidad de terremotos en el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se suelen producir dos o tres terremotos de gran intensidad cada año, con consecuencias imprevisibles.

Origen

La causa de los terremotos es la liberación de tención de las placas tectónicas.

La causa de un temblor es la liberación súbita de energía dentro del interior de la Tierra por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el movimiento relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a cabo este tipo de movimiento se conocen como fallas geológicas (la falla de San Andrés es un ejemplo) y a los temblores producidos se les conoce como sismos tectónicos. No obstante existen otras causas que también producen temblores. Ejemplo de ello son los producidos por el ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra. Este tipo de sismos, denominados volcánicos, nos pueden servir de aviso de una posible erupción volcánica.

Movimientos sísmicos

Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto. 

La intensidad o magnitud de un sismo, en la escala de Richter, representa la energía liberada y se mide en forma logarítmica, del uno al nueve. La ciencia que estudia los sismos es la sismologia y los científicos que la practican, sismólogos.

Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.

Sismógrafo Vertical

La estadística sobre los sismos a través de la historia es más bien pobre. Se tiene información de desastres desde hace más de tres mil años, pero además de ser incompleta, los instrumentos de precisión para registrar sismos datan de principios del siglo XX y la Escala de Richter fue ideada en 1935.

Un terremoto de gran magnitud puede afectar más la superficie terrestre si el epifoco u origen del mismo se encuentra a menor profundidad. La destrucción de ciudades no depende únicamente de la magnitud del fenómeno, sino también de la distancia a que se encuentren del mismo, de la constitución geológica del subsuelo y de otros factores, entre los cuales hay que destacar las técnicas de construcción empleadas.

Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, Rusia y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones. En 1975, sismólogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7,3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta predicción fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco años antes.

Otras pistas potenciales son la inclinación o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magnético terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. También hay un nuevo método en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basándose en estos métodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas.

Zonas del Terremoto

El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.

En un terremoto se distinguen:

hipocentro o foco, zona interior profunda, donde se produce el terremoto.

epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las ondas sísmicas.

La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una determinada magnitud en una región concreta viene dada por una distribución de Poisson. Así la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un período T en cierta región está dada por:

Donde:

Tr (M) es el tiempo de retorno de un terremoto de intensidad M, que coincide con el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad M.

Propagación

El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales:

Ondas de propagación producida por los terremotos

Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de ondas de cuerpo que se propagan a una velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medida o sismógrafos, de ahí su nombre “P”.

Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se registran en segundo lugar en los aparatos de medida.

Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran en último lugar en los sismógrafos.

Fallas Geológicas

Uno de los accidentes del terreno que se puede observar más fácilmente son las fallas o rupturas de un plegamiento, especialmente si el terreno es de tipo sefimentario.

Falla de San Andrés; pasa a través de California Estados Unidos y Baja California, México.

Las fallas son un tipo de deformación de la corteza terrestre que finaliza en ruptura, dando lugar a una gran variedad de estructuras geológicas.

Cuando esta ruptura se produce de forma brusca, se produce un terremoto. En ocasiones, la línea de falla permite que, en ciertos puntos, aflore el magma de las capas inferiores y se forme un volcán.

Partes de una falla

El plano de falla es la superficie sobre la que se ha producido el movimiento, horizontal, vertical u oblicuo. Si las fracturas son frágiles, tienen superficies lisas y pulidas por efecto de la abrasión. Durante el desplazamiento de las rocas fracturadas se pueden desprender fragmentos de diferentes tamaños.

Los labios de falla son los dos bordes o bloques que se han desplazado. Cuando se produce un desplazamiento vertical, los bordes reciben los nombres de labio hundido (o interior) y labio elevado (o superior), dependiendo de la ubicación de cada uno de ellos con respecto a la horizontal relativa. Cuando está inclinado, uno de los bloques se desliza sobre el otro. El bloque que queda por encima del plano de falla se llama “techo” y el que queda por debajo, “muro”.

El salto de falla es la distancia vertical entre dos estratos que originalmente formaban una unidad, medida entre los bordes del bloque elevado y el hundido. Esta distancia puede ser de tan sólo unos pocos milímetros (cuando se produce la ruptura), hasta varios kilómetros. Éste último caso suele ser resultado de un largo proceso geológico en el tiempo.

Tipos de fallas

En una falla normal, producida por tensiones, la inclinación del plano de falla coincide con la dirección del labio hundido. El resultado es un estiramiento o alargamiento de los materiales, al desplazarse el labio hundido por efecto de la fuerza de la gravedad.

En las fallas de desgarre, además del movimiento ascendente también se desplazan los bloques horizontalmente. Si pasa tiempo suficiente, la erosión puede allanar las paredes destruyendo cualquier traza de ruptura, pero si el movimiento es reciente o muy grande, puede dejar una cicatriz visible o un escarpe de falla con forma de precipicio. Un ejemplo especial de este tipo de fallas son aquellas transformadoras que desplazan a las dorsales oceánicas.

En una falla inversa, producida por las fuerzas que comprimen la corteza terrestre, el labio hundido en la falla normal, asciende sobre el plano de falla y, de esta forma, las rocas de los estratos más antiguos aparecen colocadas sobre los estratos más modernos, dando lugar así a los cabalgamientos.

Las fallas de rotación o de tijera se forman por efecto del basculado de los bloques sobre el plano de falla, es decir, un bloque presenta movimiento de rotación con respecto al otro. Mientras que una parte del plano de falla aparenta una falla normal, en la otra parece una falla inversa.

Un macizo tectónico o pilar tectónico, también llamado “Horst”, es una región elevada limitada por dos fallas normales, paralelas. Puede ocurrir que a los lados del horst haya series de fallas normales; en este caso, las vertientes de las montañas estarán formadas por una sucesión de niveles escalonados. En general, los macizos tectónicos son cadenas montañosas alargadas, que no aparecen aisladas, sino que están asociadas a fosas tectónicas. Por ejemlo, el centro de la península Ibérica está ocupada por los macizos tectónicos que forman las sierras de Gredos y Guadarrama.

Por último, una fosa tectónica o Graben es una asociación de fallas que da lugar a una región deprimida entre dos bloques levantados. Las fosas tectónicas se producen en áreas en las que se agrupan al menos dos fallas normales. Las fosas forman valles que pueden medir decenas de kilómetros de ancho y varios miles de kilómetros de longitud. Los valles se rellenan con sedimentos que pueden alcanzar cientos de metros de espesor. Así sucede, por ejemplo, en el valle del río Tajo, en la península Ibérica.

Terremotos marinos (Tsunamis)

Un maremoto es una invasión súbita de la franja costera por las aguas oceánicas debido a un tsunami, una gran ola marítima originada por un temblor de tierra submarino. Cuando esto ocurre, suele causar graves daños en el área afectada.

Los maremotos son más comunes en los litorales de los océanos Pacífico e Índico, en las zonas sísmicamente activas.

Los términos maremoto y tsunami se consideran sinónimos.

Tsunamis

Un TSUNAMI (del japonés  TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Este término fue adoptado en un congreso de 1963.

Los terremotos submarinos provocan movimientos del agua del mar (maremotos o tsunamis). Los tsunamis son olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 kilómetros que viajan a velocidades de 700 a 1000 km/h. En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores, de hasta 30 y más metros.

El tsunami está formado por varias olas que llegan separadas entre sí unos 15 o 20 minutos. La primera que llega no suele ser la más alta, sino que es muy parecida a las normales. Después se produce un impresionante descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y a continuación por varias más.

La falsa seguridad que suele dar el descenso del nivel del mar ha ocasionado muchas víctimas entre las personas que, imprudentemente, se acercan por curiosidad u otros motivos, a la línea de costa.

España puede sufrir tsunamis catastróficos, como quedó comprobado en el terremoto de Lisboa en 1755. Como consecuencia de este sismo varias grandes olas arrasaron el golfo de Cádiz causando más de 2.000 muertos y muchos heridos.

En 1946 se creó la red de alerta de tsunamis después del maremoto que arrasó la ciudad de Hilo (Hawaii) y varios puertos más del Pacífico. Hawaii es afectado por un tsunami catastrófico cada 25 años, aproximadamente, y EEUU, junto con otros países, han puesto estaciones de vigilancia y detectores que avisan de la aparición de olas producidas por sismos.

Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar un TSUNAMI.

Antiguamente se les llamaba marejadas, maremotos u ondas sísmicas marina, pero estos términos han ido quedando obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno. Los dos primeros implican movimientos de marea, que es un fenómeno diferente y que tiene que ver con un desbalance oceánico provocado por la atracción gravitacional ejercida por los planetas, el sol y especialmente la luna. Las ondas sísmicas, por otra parte, implican un terremoto y ya vimos que hay varias otras causas de un TSUNAMI.

Un tsunami generalmente no es sentido por las naves en alta mar (las olas en alta mar son pequeñas) ni puede visualizarse desde la altura de un avión volando sobre el mar.

Como puede suponerse, los tsunamis pueden ser ocasionados por terremotos locales o por terremotos ocurridos a distancia. De ambos, los primeros son los que producen daños más devastadores debido a que no se alcanza a contar con tiempo suficiente para evacuar la zona (generalmente se producen entre 10 y 20 minutos después del terremoto) y a que el terremoto por sí mismo genera terror y caos que hacen muy difícil organizar una evacuación ordenada.

Causas de los Tsunamis

Como se mencionaba en el punto anterior, los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del tsunami estará determinado  por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.

Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile y Perú y Japón). Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subducción, esto es que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen más propicia la deformidad del fondo marino y por ende los tsunamis.

A pesar de lo dicho anteriormente, se han reportado tsunamis devastadores en los Océanos Atlánticos e Indico, así como el Mar Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y el de Grand Banks de Canadá en 1929.

Las avalanchas, erupciones volcánicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que suelen disiparse rápidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus márgenes continentales.

Respecto de los meteoritos, no hay antecedentes confiables acerca de su ocurrencia, pero la onda expansiva que provocarían al entrar al océano o el impacto en el fondo marino en caso de caer en zona de baja profundidad, son factores bastante sustentables como para pensar en ellos como eventual causa de tsunami, especialmente si se trata de un meteorito de gran tamaño.

Características físicas de un tsunami

Debido a la gran longitud de onda estas olas siempre “sienten” el fondo (son refractadas), ya que la profundidad siempre es inferior a la mitad de la longitud de onda (valor crítico que separa las olas de agua profunda de las olas de aguas someras). En consecuencia, en todo punto del océano, la velocidad de propagación del tsunami depende de la profundidad oceánica y puede ser calculado en función de ella.

Formación de un tsunami

En donde V es la velocidad de propagación, g la aceleración de gravedad (9.81 m /seg2) y d la profundidad del fondo marino. Para el Océano Pacífico la profundidad media es de 4.000 m, lo que da una velocidad de propagación promedio de 198 m/s ó 713 km/h. De este modo, si la profundidad de las aguas disminuye, la velocidad del tsunami decrece.

Cuando las profundidades son muy grandes, la onda de tsunami puede alcanzar gran velocidad, por ejemplo el tsunami del 4 de Noviembre de 1952 originado por un terremoto ocurrido en Petropavlosk (Kamchatka), demoró 20 horas y 40 minutos en llegar a Valparaíso en el otro extremo del Pacífico, a una distancia de 8348 millas, avanzando a una velocidad media de 404 nudos. La altura de la ola al llegar a la costa es variable, en el caso señalado en Talcahuano se registraron olas de 3.6 metros; en Sitka (Alaska) de 0.30 metros y en California de 1 metro.

Al aproximarse a las aguas bajas, las olas sufren fenómenos de refracción y disminuyen su velocidad y longitud de onda, aumentando su altura. En mares profundos éstas ondas pueden pasar inadvertidas ya que sólo tiene amplitudes que bordean el metro; sin embargo al llegar a la costa pueden excepcionalmente alcanzar hasta 20 metros de altura.

Es posible trazar cartas de propagación de tsunamis, como se hace con las cartas de olas; la diferencia es que los tsunamis son refractados en todas partes por las variaciones de profundidad; mientras que con las olas ocurre sólo cerca de la costa.

Sus características difieren notablemente de las olas generadas por el viento. Toda onda tiene un efecto orbital que alcanza una profundidad igual a la mitad de su longitud de onda; así una ola generada por el viento sólo en grandes tormentas puede alcanzar unos 300 metros de longitud de onda, lo cual indica que ejercerá efecto hasta 150 metros de profundidad.

Los tsunamis tienen normalmente longitudes de onda que superan los 50 kilómetros y pueden alcanzar hasta 1000 kilómetros, en tal caso el efecto orbital es constante y vigoroso en cualquier parte del fondo marino, ya que no existen profundidades semejantes en los océanos.

Parámetros físicos y geométricos de la onda de tsunami

La longitud de onda (L) de un tsunami corresponde al producto entre la velocidad de propagación (V) y el período (T), relación dada por:

L = V x T

de este modo, para una velocidad de propagación V = 713 km/h, y un período T = 15 minutos, la longitud de onda es L = 178 km. Debido a su gran longitud onda, el desplazamiento de un tsunami a grandes profundidades se manifiesta en la superficie oceánica con amplitudes tan solo de unos pocos centímetros

Las olas generadas por los vientos tienen períodos por lo general de menos de 15 segundos, a diferencia de las ondas de tsunami que oscilan entre 20 y 60 minutos. Esta característica permite diferenciarlas claramente en un registro mareográfico y por lo tanto advertir la presencia de un tsunami.

La altura de la ola H corresponde a la diferencia de nivel entre cresta y valle. Por otra parte, la cota máxima de inundación R, corresponde al lugar de la costa donde los efectos del tsunami son máximos.

Poder Destructivo de un Tsunami

La fuerza destructiva del tsunami en áreas costeras, depende de la combinación de los siguientes factores:

•Magnitud del fenómeno que lo induce. En el caso de ser un sismo submarino se debe considerar la magnitud y profundidad de su foco. •Influencia de la topografía submarina en la propagación del tsunami.

•Distancia a la costa desde el punto donde ocurrió el fenómeno (epicentro).

•Configuración de la línea de costa.

•Influencia de la orientación del eje de una bahía respecto al epicentro (características direccionales).

•Presencia o ausencia de corales o rompeolas, y el estado de la marea al tiempo de la llegada del tsunami.

•Influencia de la topografía en superficie, incluye pendientes y grado de rugosidad derivado de construcciones, arboles y otros obstáculos en tierra.

Efectos en la costa.

La llegada de un tsunami a las costas se manifiesta por un cambio anómalo en el nivel del mar, generalmente se presenta un aumento o recogimiento previo de las aguas; esta última situación suele dejar descubiertas grandes extensiones del fondo marino. Posteriormente, se produce una sucesión rápida y acentuada de ascensos y descensos del nivel de las aguas, cuya altura puede variar entre uno y cuatro metros; sin embargo, se han registrado casos puntuales en que las olas alcanzaron alturas superiores a los

Secuencia que muestra el estacionamiento del acuarium de Japón, antes, durante y después del tsunami de 1983.

Tsunami de Japón 2011

La ola de un tsunami acumula gran cantidad de energía; cuando llega a la línea costera, esta ola avanza sobre la tierra alcanzando alturas importantes sobre el nivel medio del mar. La ola y el flujo que le sigue, cuando encuentran un obstáculo descargan su energía impactando con gran fuerza. La dinámica de un tsunami en tierra es bastante compleja y normalmente no predecible; esto se debe a que influyen factores muy diversos como son: el período, la altura de la ola, la topografía submarina y terrestre determinando daños de diversa intensidad.

Los efectos de un tsunami son diferentes dependiendo de la duración del período. Con corto período, la ola llega a tierra con una fuerte corriente, y con período largo, se produce una inundación lenta con poca corriente. Por otra parte, mientras mayor sea la altura de la ola, mayor es la energía acumulada; por lo tanto, y dependiendo de la pendiente y morfología del terreno, mayor será la extensión de las áreas inundadas. Al respecto, estudios japoneses han determinado que mientras menor es la pendiente de la ola (razón entre la altura y la longitud de onda) mayor será la altura máxima de inundación.

Por otra parte, las variaciones en las formas y las pendientes de la batimetría submarina cercana a la línea de costa influye directamente en el potencial de energía del tsunami, ocurriendo amplificación o atenuación de las ondas.

Así, una costa en peldaños que tenga una plataforma continental escalonada con bruscos cambios de pendiente, hará que la onda de tsunami pierda gradualmente su energía cinética y por tanto potencial, lo anterior debido a los choques sucesivos de la masa de agua con el fondo marino. Las olas van disipando su energía en las paredes con los cambios bruscos de profundidad.

En tanto, una costa con topografía de pendientes suaves en forma de rampas en que la plataforma continental penetra suavemente en el mar, permitirá que la energía del tsunami sea transmitida en su totalidad, y por lo tanto, se incrementa el poder destructivo del mismo. Estas son costas de alto riesgo con olas de gran altura que producen inundación. En este caso la pérdida de energía es sólo por roce.

En las bahías puede haber reflexión en los bordes de las costas; en este caso si el período es igual (o múltiplo entero) al tiempo que demora en recorrer la bahía, al llegar la segunda ola puede verse reforzada con un remanente de la primera y aumentar la energía al interior de la bahía, este es el fenómeno de resonancia. Esta condición puede producir la amplificación de las alturas del tsunami al interior de una bahía como ocurre en la bahía de Concepción (SHOA, 1995).

La figura complementaria muestra la forma rectangular de la bahía con 14, 6 kilómetros de largo por 11,7 kilómetros de ancho, con una profundidad media de 25 metros. En 25 metros de profundidad la velocidad del tsunami es de 15,6 m/segundos o bien 56,3 km/hora, lo que significa que este recorre el largo de la bahía en 15,5 minutos y el ancho en 12,5 segundos.

La topografía de las tierras emergidas influye directamente en la penetración del tsunami en superficie. Cuando la pendiente es relativamente fuerte la extensión de la zona inundada no es significativa, en cambio, cuando el terreno es plano o con escasa pendiente, la penetración puede abarcar kilómetros tierras adentro.

Medición de los terremotos

Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.

Escalas

Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos(“Red Sísmica”), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias.

A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero  la   evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente  basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se cosique ubicar el epicentro.

Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área.

Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.

Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía intrínseca. Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar a otro según mencionamos en el primer párrafo.

Magnitud de Escala Richter

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede  significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala Richter                   Efectos del terremoto

Menos de 3.5  Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 – 5.4           A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 – 6.0           Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 – 6.9           Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 – 7.9           Terremoto mayor. Causa graves daños.

8  o mayor       Gran terremoto. Destrucción total a comunidades   cercanas.

(NOTA: Esta escala es “abierta”, de modo que no hay un límite máximo teórico)

El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology, 1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la “amplitud” de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada “S”) en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de “calibración” de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de intensidad negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía.

Intensidad o Escala de Mercalli
(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)

Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la Magnitud era única para dicho sismo.

I.  Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.

II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un   temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un vehículopesado.  Duración estimable.

IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por  pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas,  vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un vehíuclo pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.

V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en  los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.

VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia  en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas   conduciendo vehículos en movimiento.

VIII.  Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.

IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

X.  Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Hoy en día se suele emplear la escala MSK, basada en la anterior, con algunos matices.

Escala sismológica de Magnitud de Momento

La Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada para medir y comparar seísmos. Está basada en la medición de la energía total que se libera en un terremoto. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala de Richter.

Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik

También conocida como escala MSK o MSK-64, es una escala de intensidad macrosísmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basándose en los efectos destructivos en las construcciones humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el grado de afectación entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el más bajo el número uno, y expresados en números romanos para evitar el uso de decimales.

Tsunamis más importantes de la Historia

Se conservan muchas descripciones de olas catastróficas en la Antigüedad, especialmente en la zona mediterránea.

Isla Santorini (1650 a. C.)

Algunos autores afirman que el mito de la Atlántida está basado en la dramática desaparición de la Civilización Minoica que habitaba en Creta en el siglo XVI a. C. Según esta hipótesis, las olas que generó la explosión de la isla volcánica de Santorini destruyeron al completo la ciudad de Teras, que se situaba en ella y que era el principal puerto comercial de los minoicos. Dichas olas habrían llegado a Creta con 100 o 150 m de altura, asolando puertos importantes de la costa norte de la isla, como los de Cnosos. Supuestamente, gran parte de su flota quedó destruida y sus cultivos malogrados por el agua de mar y la nube de cenizas. Los años de hambruna que siguieron debilitaron al gobierno central, y la repentina debilidad de los antaño poderosos cretenses los dejó a merced de las invasiones. La explosión de Santorini pudo ser muy superior a la del Krakatoa.

Krakatoa (1883)

En 27 de agosto de 1883 a las diez y cinco (hora local),la descomunal explosión del Krakatoa, que hizo desaparecer al citado volcán junto con aproximadamente el 45% de la isla que lo albergaba, produjo una ola de entre 15 y 35 metros de altura, según las zonas, que acabó con la vida de aproximadamente 20.000 personas.

La unión de magma oscuro con magma claro en el centro del volcán fue lo que originó dicha explosión. Pero no sólo las olas mataron ese día. Enormes coladas piroclásticas viajaron incluso sobre el fondo marino y emergieron en las costas más cercanas de Java y Sumatra, haciendo hervir el agua y arrasando todo lo que encontraban a su paso. Asimismo, la explosión emitió a la estratosfera gran cantidad de aerosoles, que provocaron una bajada global de las temperaturas. Además, hubo una serie de erupciones que volvieron a formar un volcán, que recibió el nombre de Anak Krakatoa, es decir, ‘el hijo del Krakatoa’.

Océano índico (2004)

Tsunami en el Océano Índico en diciembre del 2004.

Hasta la fecha, el maremoto más devastador ocurrió el 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico, con un número de víctimas directamente atribuidas al tsunami de un cuarto de millón de personas. Las zonas más afectadas fueron Indonesia y Tailandia, aunque los efectos destructores alcanzaron zonas situadas a miles de kilómetros: Bangladés, India, Sri Lanka, las Maldivas e incluso Somalia, en el este de África. Esto dio lugar a la mayor catástrofe natural ocurrida desde el Krakatoa, en parte debido a la falta de sistemas de alerta temprana en la zona, quizás como consecuencia de la poca frecuencia de este tipo de sucesos en esta región. El terremoto fue de 9,1 grados: el tercero más poderoso tras el terremoto de Alaska (9,2) y de Valdivia (Chile) de 1960 (9,5). En Banda Aceh formó una pared de agua de 20 o 30 m de altura penetrando en la isla 5 o 6 km desde la costa al interior; solo en la isla de Sumatra murieron 228.440 personas o más. Sucesivas olas llegaron a Tailandia, con olas de 15 metros que mataron a 5.388 personas; en la India murieron 10.744 personas y en Sri Lanka, hubo 30.959 víctimas. Este tremendo tsunami fue debido además de a sugran magnitud (9,3),a que el epicentro estuvo solo a 9 km de profundidad, y la rotura de la placa tectónica fue a 1.600 km de longitud (600 km más que en el terremoto de Chile de 1960).

Energía de los Terremotos

Una buena manera de imaginarse la energía disipada por un terremoto según la escala de Ritcher es comparalo con la energía de la detotación de TNT. Notar que por cada grado que aumenta la magnitud, la energía aumenta hasta 30 veces.

Magnitud Ritcher Equivalencia en TNT Ejemplo
-1.5 1 gr Romper una piedra
1.0 6 onz barreno pequeño
1.5 2 libras
2.0 13 libras
2.5 63 libras
3.0 397 libras
3.5 1000 libras Mina
4.0 6 tn
4.5 32 tn Tornado
5.0 199 tn
5.5 500 tn Terremotos
6.0 1270 tn
6.5 31550 tn
7.0 199000 tn
7.5 1 Megatón
8.0 3.27 Megatones
8.5 31.55 Megatones
9.0 200 Megatones
10.0 6300 Megatones Falla de San Andrés
12.0 1 Gigatón Romper la tierra en 2 o Energía solar diarimente recibida

Los 10 Peores Terremotos Registrados en el Mundo(1900-2010)

PAIS FECHA MAGNITUD  RICHTER UBICACION EPICENTRO
1.) Chile 22/05/1960 9.5 Mw 38.2 S 72.6 W
2.) Alaska 28/03/1964 9.2 Mw 61.1 N 147.5 W
3.) Rusia 04/ 11/1952 9.0 Mw 52.75 N 159.5 E
4.)Indonesia 28/12/2004 9.0 Mw 3.298°N, 95.779°E
5.) Chile 27/02/2010 8.8 Mw 35.93S 72.78W
6.) Ecuador 31/01/1906 8.8 Mw 1.0 N 81.5 W
7.)Alaska 09/03/1957 8.8 Mw 51.3 N 175.8 W
8.)Islas Kuriles 06/11/1958 8.7 Mw 44.4 N 148.6 E
9.) Alaska 04/02/1965 8.7 Mw 51.3 N 178.6 E
10.)Chile 11/11/1922 8.5 Mw 28.5 S 70.0 W

Los Terremotos más Destructivos del Mundo

(SOBRE 50.000 MUERTES; Ordenados de mayor a menor)

FECHA LUGAR MUERTES MAGNITUD
23/01/1556 China, Shansi 830.000 n/a
11/10/1737 India, Calcuta** 300.000 n/a
27/07/1976 China, Tangstan 255.000* 8.0
09/08/1138 Siria, Aleppo 230.000 n/a
26/12/2004 Sumatra 227.898 9.1
12/01/2010 Puerto Prîncipe, Haitî 222.570 7,0
22/05/1927 China,  Xining 200.000 8.3
22/12/ 856 + Irán, Damghan 200.000 n/a
16/12/1920 China, Gansu 200.000 8.6
23/03/ 893 + Irán, Ardabil 150.000 n/a
01/09/1923 Japón, Kwanto 143.000 8.3
28/12/1908 Italia, Messina 70.000  a 100.000 7.5
/09/1290 China, Chihli 100.000 n/a
/11/1667 Caucasia, Shemakha 80.000 n/a
18/11/1727 Irán, Tabriz 77.000 n/a
01/11/1755 Portugal, Lisboa 70.000 8.7
25/12/1932 China, Gansu 70.000 7.6
31/05/1970 Perú 66.000 7.8
/  /1268 Asia Menor, Silicia 60.000 n/a
11/01/1693 Italia, Sicilia. 60.000 n/a
30/05/1935 Pakistán, Quetta 30.000 a 60.000 7.5
04/02/1783 Italia, Calabria 50.000 n/a
20/06/1990 Irán 50.000 7.7

(Nota:En muchos casos la magnitud se estimó en base a los antecedentes históricos reportados)
* Cifras sin confirmar estimaron 655.000 muertes.
+ Fechas anteriores al año 1.000 (No es que falte una cifra)
** Ultimas investigaciones han descubierto que éste fue un tifón y no un terremoto.(Fuente:The 1737 Calcutta Earthquake and Cyclone Evaluated by Roger Bilham, BSSA, Vol. 84, No. 5, October 1994)
Datos obtenidos de diversas fuentes.
(Extraído de United States Geological Survey National Earthquake Information Centre)

Consúltese:

http://www.astromia.com/tierraluna/fallas.htm

http://www.astromia.com/tierraluna/terremotos.htm

http://www.astromia.com/tierraluna/maremotos.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto

http://www.angelfire.com/nt/terremotosLosPeores/

http://www.angelfire.com/nt/terremotosDestructiv/

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/world/seismicity/

http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm

http://sismologia.cicese.mx/resnom/principal/FAQ.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Maremoto#Maremotos_en_el_pasado

http://es.wikipedia.org/wiki/Maremoto

Educación Global Controlada: Educadores Hogareños Huyen de la Persecución en Alemania y Suecia

Fuente: http://www.bibliotecapleyades.net/

por Alex Newman
3 Noviembre 2012

del Sitio Web TheNewAmerican

traducción de Editorial-Streicher

6 Noviembre 2012

del Sitio Web Editorial-Streicher
Versión original en ingles

 

 

 

Sobre la Educación de los Niños en Casa
 

Ponemos en castellano esta breve crónica publicada recién en thenewamerican.com acerca de la situación anómala (dentro de los civilizados países de gente Blanca, claro está) que existe tanto en Alemania como en Suecia, que tienen prohibida la educación de los niños en sus propios hogares y los obligan a asistir a las escuelas públicas en jornadas extenuantes.

 

En el reino de Suecia se ha aprobado y rige desde el año pasado un modelo totalitario de educación igualitaria, que prohíbe además la educación religiosa y la educación doméstica.

 

La situación en Alemania es la de los tiempos previos a la Segunda Guerra, donde está fuera de la ley la educación privada para los menores, que son considerados de hecho como patrimonio del Estado para que éste los adoctrine, y las familias que intentan desafiar esas disposiciones son objeto de implacables persecuciones, que incluyen la pérdida por los padres de la custodia de sus hijos, lo que continúa asombrando al mundo y se ha convertido en un escándalo, como dice en un artículo citado.

 

El caso de la familia alemana cuya negativa a enviar a sus hijos a la escuela pública por razones religiosas y de conciencia (y para evitarles la corrupción conocida como "educación sexual"), que logró status de refugiada en Estados Unidos en Enero de 2010 es notable por poner de manifiesto el grotesco abuso estatal.

 

Esta verdadera usurpación de los niños por las escuelas, que los dejan exhaustos por dejar sus hogares temprano en la mañana y retornar por la tarde, recién ha sido criticada en Alemania por un político alemán de cierto peso.

 

Véase:




 

 

 

 

Educadores Hogareños

...Huyen de la Persecución en Alemania y Suecia
 


BERLÍN

Dos líderes del movimiento europeo de Educación en Casa, un padre de Suecia y una madre alemana, arrancaron lágrimas del auditorio cuando relataron en una abarrotada sala de conferencias sus experiencias sobre la vida en el exilio y la angustiante decisión de huir al extranjero.

 

Aunque cada una de sus historias era única, ambos padres se vieron forzados a escaparse de sus patrias debido a la implacable persecución del gobierno, después de que ellos rechazaran detener la educación de sus hijos en casa (homeschooling) y no en escuelas públicas.

Las presentaciones fueron hechas durante un taller del viernes en la primera de todas Conferencia Global de Educación Hogareña (GHEC) [1], sostenida en Berlín, Alemania, que ha congregado a alrededor de 200 líderes en pro de la educación hogareña de los niños, responsables políticos, padres, activistas de derechos humanos, y fuerzas a favor de la familia de cada rincón del mundo.

 

Reunidos aquí este fin de semana, ellos dicen que el plan es unir fuerzas en la batalla para proteger el derecho de los padres a dirigir la educación y la formación de los niños.


Hoy, los derechos paternales sobre la educación de los niños son casi universalmente reconocidos. Incluso la controvertida así llamada "Declaración Universal de los Derechos Humanos" de Naciones Unidas [2] reconoce que "los padres tienen un derecho preferente para elegir la clase de educación que será dada a sus niños", como más que unos pocos activistas en la conferencia lo han señalado.

 

Pero bajo ciertos regímenes totalitarios, así como en el reino de Suecia [3] y Alemania [4], ése no es siempre el caso.


Jonas Himmelstrand, el presidente de la GHEC, es el presidente de la Asociación Sueca de Educación en Casa (ROHUS).

 

Él también vive en el exilio, habiendo huido a Finlandia como un "refugiado por razones de educación hogareña” después de que la municipalidad de Uppsala adoptó una opinión restrictiva sobre la educación hogareña - un proceso que comenzó incluso antes de que el gobierno nacional aprobara en 2010 una ley que pretende prohibir la educación de los niños en sus casas.

Como The New American reportó a principios de este año (17 de Febrero) [5], Himmelstrand se vio forzado a huír de Suecia cuando los funcionarios amenazaron a su familia con enormes multas y potencialmente incluso con una venganza por parte de los servicios sociales.

 

Finalmente se llegó a un punto en que la presión se hizo demasiada para soportarla.

"No podemos vivir con el temor por la amenaza de que nuestros niños nos serán arrebatados", contó Himmelstrand a los asistentes a la GHEC, explicando su decisión de escaparse de Suecia después de que la familia recibió una carta de las autoridades sociales llamando a los padres y al niño a una reunión.

 

"En el momento en que recibimos aquella carta, supimos que la decisión de irnos estaba cercana".

Después de trasladarse a las islas Aland, de habla sueca, en Finlandia, y dejar la cruel persecución detrás, sus niños educados en casa están muy bien, explicó Himmelstrand, diciendo que esto era un alivio enorme.

 

Cuando el jefe de una organización de educación del gobierno finlandés y los residentes de su nueva isla y hogar dieron la bienvenida a la familia, "casi tuve lágrimas en mis ojos", dijo él, añadiendo que ellos son mencionados como los "refugiados escolares suecos".

 

Los asistentes a la conferencia procuraron retener sus propias lágrimas, pero no todos lo lograron.

Al menos una docena de otras familias que Himmelstrand conoce personalmente ha huido ya al extranjero también, dijo. Muchos de ellos, incluso otros miembros del consejo de la ROHUS, ahora viven en las semiautónomas islas Aland de Finlandia también.

 

Sin embargo, algunas valientes familias que practican la educación hogareña (homeschoolers) han decidido arriesgarse a ser multados e incluso afrontar la amenaza de tener a sus hijos incautados para quedarse en Suecia y desafiar la prohibición - por el momento al menos.

La situación en Alemania es similar:

Muchas familias perseguidas que educan a sus hijos en casa se han escapado ya al extranjero, pero otras no se han marchado aún por varios motivos.

Himmelstrand dio algunos consejos para las víctimas de la persecución que no han huido hasta ahora hacia países con una mentalidad más libertaria.

 

Él dijo a los alrededor de cincuenta asistentes al taller que planearan de antemano, que decidieran cuál sería la línea final en la arena, y que los padres hicieran planes de fuga. Siempre y cuando se cruzara esa línea, que actuaran según el plan y huyeran.

Antes del cierre, Himmelstrand también mencionó una victoria reciente en una corte de apelaciones de una familia judía que practicaba la educación hogareña en la ciudad sueca de Gotemburgo [6].

 

Lamentablemente para aquella familia así como para otras familias que educan a sus hijos en casa y para los abogados de la libertad religiosa en Suecia, sin embargo, las autoridades decidieron esta semana apelar al Tribunal Administrativo Supremo, en un esfuerzo para impedir al rabino y a su esposa educar a sus cuatro hijos.

"Si el Tribunal Administrativo Supremo está de acuerdo con este permiso, esto va a crear un conflicto dentro de Suecia, donde al menos los políticos van a tener que comenzar a pensar en ello", explicó Himmelstrand, cuidadoso para no parecer demasiado optimista. "Si no, volveremos al punto de partida".

Mientras la victoria de la familia judía fue celebrada por los defensores de la educación en casa y por judíos de todo el mundo, en Suecia los políticos han estado echando humo.

 

En días recientes, por ejemplo, los medios estatales de información suecos y los subvencionados por el gobierno publicaron una serie de aburridas peroratas contra la familia, sus creencias religiosas, la educación hogareña, la libertad de religión, y más.

"Las opiniones críticas que algunos políticos suecos superiores expresan sobre la victoria de la familia judía es sobre algo más que sólo la educación en casa", dijo Himmelstrand a The New American después de la sesión.

 

"Es sobre la opinión generalmente hostil hacia la familia que hay en Suecia, y sobre las familias que eligen su propio estilo de vida".

También en el taller sobre la educación hogareña en el exilio estaba Dagmar Neubronner, una alemana educadora de casa y activista de los derechos civiles, que se convirtió en la cara del movimiento secular de educación en casa en la prensa de Alemania.

 

Cuando ella tomó el micrófono y comenzó a hablar, le tomó algunos momentos dejar de sollozar. Pero su historia de su defensa de sus hijos y la educación de ellos, a pesar de tener que huir de su patria, claramente inspiró a los asistentes.

Después de que otra familia alemana perdió una batalla judicial clave, la familia Neubronner finalmente abandonó Alemania en 2008, en gran parte para evitar multas arruinantes y la posible pérdida de la custodia sobre sus niños.

 

La familia ahora vive justo al otro lado de la frontera en Francia, ella sollozó, explicando cuán difícil es para una persona ser obligada a dejar su propio país.

"Una vez que usted está en un nuevo país, con un nuevo lenguaje y una nueva cultura, usted comprende cuán grande ha sido el sacrificio", dijo Neubronner.

 

"Arriesgamos todo lo que podíamos arriesgar: multas, cárcel. Pero nos marchamos en el momento en que ya no podíamos estar seguros de mantener la custodia de los niños... Mi primera responsabilidad como madre es por el bienestar de mis hijos, no por algún objetivo político. Puedo luchar por objetivos políticos sólo hasta el punto donde ya no puedo asegurar el bienestar de mis hijos".

Por suerte para las perseguidas familias que educan a sus hijos en casa, esa práctica es posible en forma legal en todos los países que limitan con Alemania.

 

Algunas familias incluso se han registrado en naciones vecinas mientras continúan pasando la mayor parte del tiempo en su patria.

 

Entre los refugios primarios para los refugiados alemanes que educan a sus hijos en casa, dijo ella, están Austria, Suiza, Francia, Irlanda, el Reino Unido, Polonia, Bélgica, Dinamarca y Suecia - al menos antes de que el Parlamento sueco aprobara su propia prohibición draconiana.

Algunos exiliados huyeron incluso a Canadá y Estados Unidos, donde un juez de inmigración estadounidense cortó de golpe la persecución del gobierno alemán concediendo un asilo de familia.

"No podemos esperar que cada país siga nuestra Constitución. El mundo podría ser un mejor lugar si lo hiciera. Sin embargo, los derechos violados, aquí son derechos humanos básicos que ningún país tiene derecho de pasar a llevar", explicó el juez federal estadounidense Lawrence Burman en su decisión.[7]

Con la ola de exiliados que sigue creciendo, las autoridades en lugares como Austria comienzan a ponerse nerviosas.

 

Al mismo tiempo, las familias que educan en casa a sus hijos en aquellos países - sobre todo en Austria y en algunos cantones suizos - están también expresando temor por el escrutinio suplementario que se viene sobre ellas debido a la marea creciente de alemanes educadores hogareños que huyen a través de la frontera.

Después de la charla sobre la educación hogareña en el exilio, dos perseguidos padres en el auditorio también hablaron claro brevemente sobre sus propias situaciones. Un padre explicó cómo él se vio obligado a huir a Suiza desde Alemania un día antes de que los funcionarios que lo planeaban le quitaran a su hija.

 

Después de sus comentarios, una madre que huyó a Italia con su familia dijo que "el gobierno está siendo muy irracional", tratando de aplastar brutalmente la educación en el hogar aun cuando claramente funciona perfectamente.

"Esto me recuerda de la situación afrontada por otros refugiados a través de la Historia", dijo Neubronner, el líder alemán de la educación en casa que vive en Francia, señalando la vacilación de los países cercanos y de los defensores de la educación en casa para aceptar totalmente con los brazos abiertos a aquellas familias que huyen.

 

"Es muy importante que nos unamos unos con otros, y no perdamos nuestra lealtad mutua, y no nos dividamos en grupos. Esto es muy, muy importante".

El movimiento global de educación en casa debe enfatizar lo que esto tiene en común y apoyar a sus miembros perseguidos, ella concluyó.

Los opositores a la libertad educativa y a los derechos humanos de los padres y las familias nunca argumentan sobre los hechos y la lógica porque ellos saben que los educadores hogareños ganarán, añadió Neubronner. La clave para asegurar el derecho a la educación en casa, entonces, no está tanto en el gobierno y la política sino en cambiar la opinión pública en los países hostiles.

 

De esa manera, las autoridades locales - quienes a menudo quieren evitarse problemas con funcionarios de nivel más alto - se sentirían más cómodas apareciendo con soluciones distintas a la persecución, y ayudando a reubicar a los educadores hogareños.

"Somos pioneros. Los pioneros se ensucian, entran en el barro", dijo ella, notando que el repentino incremento de la educación en casa por todo el mundo, mientras que es absolutamente exitoso como una estrategia educativa, es un fenómeno relativamente reciente.

Neubronner concluyó instando a los perseguidos educadores y a los líderes de todo el mundo a no temer sino más bien a prepararse.

 

 

 

Referencias

1. http://www.ghec2012.org/cms/es

2. http://www.un.org/es/documents/udhr/
3. http://www.thenewamerican.com/world-news/europe/item/8576-sweden-bans-home-schooling-religious-instruction
4. http //www.thenewamerican.com/world-news/europe/item/13428-german-statesman-backs-homeschooling

5. http://www.thenewamerican.com/world-news/europe/item/8947-homeschool-leader-flees-swedish-persecution

6. http://www.thenewamerican.com/world-news/europe/item/13301-in-sweden-persecuted-jewish-homeschoolers-win-court-battle

7. http://www.thenewamerican.com/culture/education/item/167-us-judge-grants-asylum-for-homeschooling-family