1 La observación es previa al acto de observar. Constituye una brújula inconsciente que dirige nuestra atención: su impulso debe surgir en cada persona antes del nacimiento. De modo que, siempre, al dirigir un marcado inte …rés hacia algo estamos ejercitando toda una historia personal.
2 El clima, el paisaje donde nacemos, el vínculo físico y anímico con nuestros padres y amigos va creando esa oscura linterna que orienta las acciones. Percibir, atender, actuar: formas encadenadas que revelan lo más hondo de nuestra conducta. es decir: el gusto, el deseo, los afectos, el erotismo. No hay una mirada o un comentario que no escondan el túnel de nuestra personalidad.
3 Observar es un gesto involuntario e imperceptible, también el resultado de una estricta vigilancia. En el primer caso, procedemos instintivamente: la acción de observar nos convierte en gato, en lince, en águila, en viento. En el segundo, observar es una decisión, que puede estar impulsada por la pasión (los celos) o por un estricto control intelectivo (un experimento científico).
4 La vida se nos va en observar: de todo cuanto soñamos realizar (a diario) sólo tiene cabida en la realidad un porcentaje mínimo. Aun el más exitoso negociante queda en deuda con sus aspiraciones.
5 Para poder atravesar lo cotidiano observamos de manera involuntaria. Mil factores nos llaman en cada instante. De manera milagrosa los vislumbramos a todos, como nebulosas, pero vivimos al detenernos en uno, al detectar o utilizar alguno de esos elementos.
6 Nada hay más rico que un minuto. Nunca podríamos abarcarlo por completo. y sin embargo la existencia se prolonga por años. tomamos de la realidad y del contacto con ella sólo fragmentos ínfimos. Esos destellos constituyen el destino.
7 Quizá gozamos o soportamos la vida por el extraño juego entre lo que realmente percibimos, tomamos e interpretamos, y el vasto universo que escapa, que es de otro.
8 De allí que observar sea el soporte para nuestra vida diaria. es el hilo que conduce conductas y finalidades. Todo consiste en seleccionar el mundo, esa parte del mundo que nos corresponde o que somos nosotros.
9 Dentro de lo instantáneo, observar constituye la eternidad. porque al cumplirse, fija nuestro presente.
10 Las cosas, los objetos, desafían al observador: son superiores en su neutralidad. en cambio, otro observador nos resta, quita algo de lo que creemos ser para transformarnos en parte de sus imágenes.
11 Hay estados superiores de observación: cuando hemos olvidado.
12 Por muy fiel que sea la observación de uno mismo, siempre nos engañamos. Pero el rayo observante que ha realizado esa acción no se engaña: nuestra verdad profunda se afirma a medida que nos elude.
13 La presencia del otro, de los otros, pone en relación una de esas interpretaciones erróneas con las otras, ajenas. de este malentendido brotan la fama, el chisme, la hipocresía.
14 En la comunicación rara del rayo observante de cada ser con el del otro, parpadea nítida nuestra verdad profunda.
15 Observar es también el camino más breve hacia la felicidad. Sobre todo cuando se cumple ante el cuerpo amado, el paisaje buscado, la tarea, la obra de arte.
16 El otro grado de placer depende de nuestra capacidad para lanzarnos hacia el pensamiento y sus resonancias. Es la observación activa y desmesurada ante una teoría, un verso, una fórmula matemática.
17 Toda observación es inocente: no sabe a donde va ni lo que busca. La inocencia nos mueve dentro del mundo, hasta que sabemos lo que deseamos.
18 El verdadero sosiego únicamente arriba después de que haya igualdad entre nuestra observación y lo observado. resultado difícil.
19 La curiosidad: un grado imprescindible en la conducta del observador.
20 También el vicio es la apoteosis de la observación.
21 Hay una tercera vía para la observación: aquella que realizamos sobre nosotros mismos. esto puede convertirse en la complacencia de la estupidez, en el conformismo, la autocrítica, la rebeldía, la soberbia, el ascetismo. Es -asimismo- una vía hacia lo infinito.
22 La observación interior ejercita extraordinarios procesos de conocimiento, de comparación, de soledad. Puede conducir al absurdo, al misticismo, a la locura, al arte. Es la flecha secreta que porta todo creador.
23 No se vislumbra lo sublime sin que se fusionen en nosotros todos los modos de la observación.
Un conocimiento no es el espejo de las cosas o del mundo exterior. Todas las percepciones son a la vez traducciones y reconstrucciones cerebrales, a partir de estímulos o signos captados y codificados por los sentidos; de ahí, es bien sabido, los innumerables errores de percepción que sin embargo nos llegan de nuestro sentido más fiable, el de la visión.
Al error de percepción se agrega el error intelectual. El conocimiento en forma de palabra, de idea, de teoría, es el fruto de una traducción/reconstrucción mediada por el lenguaje y el pensamiento y por ende conoce el riesgo de error.
Este conocimiento en tanto que traducción y reconstrucción implica la interpretación, lo que introduce el riesgo de error al interior de la subjetividad del que ejercita el conocimiento, de su visión del mundo,de sus principios de conocimiento. De ahí provienen los innumerables errores de concepción y de ideas que sobrevienen a pesar de nuestros controles racionales.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La proyección de nuestros deseos o de nuestros miedos, las perturbaciones mentales que aportan nuestras emociones multiplican los riesgos de error. Se podría creer en la posibilidad de eliminar el riesgo de error rechazando cualquier afectividad. De hecho, el sentimiento, el odio, el amor y la amistad pueden enceguecernos; pero también hay que decir que ya en el mundo mamífero, y sobre todo en el mundo humano, el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad, es decir de la curiosidad, de la pasión, que son a su vez, de la competencia de la investigación filosófica o científica.
La afectividad puede asfixiar el conocimiento pero también puede fortalecerle. Existe una relación estrecha entre la inteligencia y la afectividad: la facultad de razonamiento puede ser disminuida y hasta destruida por un déficit de emoción; el debilitamiento de la capacidad para reaccionar emocionalmente puede llegar a ser la causa de comportamientos irracionales.
Las abejas se están muriendo en todo el mundo y el organismo de control de alimentos europeos acaba de confirmar que algunos pesticidas son parte del problema. Nos quedan apenas 48 horas antes de la reunión crucial. Consigamos dos millones de firmas para salvar a las abejas. Haz clic para unirte a esta acción urgentemente:
En silencio, miles de millones de abejas se están muriendo en todo el mundo, amenazando la supervivencia de nuestros cultivos y nuestros alimentos. Pero en 48 horas la Unión Europea podría tomar medidas para vetar algunos de los pesticidas más venenosos, abriendo así el camino a una prohibición global que pueda salvar a las abejas de la extinción.
Cuatro países de la UE ya han comenzado a abolir el uso de estos venenos, y algunas poblaciones de abejas están en proceso de recuperación. Hace unos días, la autoridad europea de control sobre la seguridad alimentaria afirmó por primera vez que ciertos pesticidas están teniendo un impacto letal sobre las abejas. Ahora, expertos legales y políticos europeos están haciendo un llamamiento para que se prohíban de inmediato. Pero Bayer y otros gigantes productores de pesticidas están presionando con todas sus fuerzas para mantener sus productos en el mercado. Si generamos una enorme ola de indignación pública, podemos lograr que la Comisión Europea ponga nuestra salud y el medioambiente por encima de los beneficios económicos de unos pocos.
¡Sabemos que nuestras voces cuentan! El año pasado, nuestra petición firmada por más de 1,2 millones de personas contribuyó a que las autoridades de EE.UU. abriesen un proceso de consulta formal sobre los pesticidas. Si conseguimos ahora dos millones de firmas podemos persuadir a la UE para que se deshaga de estos peligrosísimos venenos y avance hacia una prohibición global. Firma ahora esta petición urgente y envíala a todo el mundo. Avaaz y Parlamentarios Europeos clave entregarán nuestro mensaje antes de la importante reunión de esta semana en Bruselas:
Las abejas no solo fabrican miel, sino que son esenciales para la vida en la tierra, polinizando cada año un 90% de plantas y cultivos, cuyo valor se estima en 40 mil millones de dólares -- más de un tercio del suministro de alimentos en muchos países. Si no actuamos inmediatamente para salvarlas, muchas de nuestras frutas, verduras y frutos secos favoritos podrían desaparecer de nuestras estanterías.
En los últimos años, hemos visto un declive agudo y alarmante de la población de abejas. Varias especies ya se han extinguido, y algunas procedentes de Norteamérica han quedado reducidas a un 4% de sus poblaciones originales. Los científicos han estado buscando respuestas, y ahora la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria dice que unos químicos tóxicos llamados pesticidas neonicotinoides podrían ser los responsables de su muerte. Francia, Italia, Eslovenia e incluso Alemania, sede de la empresa Bayer, han prohibido alguno de estos insecticidas letales para las abejas. Pero Bayer y otras compañías continúan exportando su veneno por el mundo.
Ahora el tema está que arde. Parlamentarios de la UE están incrementando la presión en la Comisión Europea y ante gobiernos clave para que se aprueben nuevas leyes que prohíban estos venenos mortales. Nosotros podemos ofrecerles el apoyo público que necesitan para contrarrestar el peso del poderoso lobby pesticida. Firma esta petición urgente para los líderes europeos, y envíala a todo el mundo:
Nuestro planeta está plagado de amenazas sobre todo lo que lo hace habitable y asombroso. En la comunidad de Avaaz nos unimos para defender todas esas pequeñas y grandes maravillas que marcan la diferencia. Ya sea luchando por impedir que la Comisión Ballenera Internacional autorice la matanza de estos gigantes, o salvando abejas, esas diminutas criaturas a las que tanto les debemos. Porque así es el mundo que deseamos seguir construyendo.
Con esperanza,
Luis, Ari, Alice, Iain, Ricken, David, Alaphia y todo el equipo de Avaaz
Estamos totalmente financiados por donaciones ciudadanas y no recibimos dinero ni de gobiernos ni de corporaciones. Nuestro dedicado equipo se encarga de que incluso las donaciones más pequeñas lleguen muy lejos.
Agradecemos muchísimo a nuestras escuchas frecuentes que ponen su conciencia, su amor y sintonizan con la luz.
Gracias María Elena, Gustavo, Rita. Rosy, Isis. Reyna, Malú, Heidi, Blanquita, Nancy, Lourdes, Norma, Jesús, Virgi, Rosella, Gabriea, Israel, Nora, Franca, Cristina, Sandra, Patricia, Elvia, Verónica y los que semana a semana se van agregando.
Bendiciones
Siempre hay un regalo de sanación cada que hacemos
Mándanos un mensaje por cel. 55 85 63 90 61 y 55 12 79 23 70
Debe haber una intención del tratado (enfermo) de sanar.
Él o ella deben de solicitar la sanación y hacer el ejercicio.
Si por las condiciones del enfermo no puede pedir la sanación, debe hacerlo el familiar más cercano y... DEBE HACER EL EJERCICIO DE SANACIÓN CON NOSOTROS en cabina o cuando pongamos el programa grabado en nuestro blog.
Por favor NO manden los nombres de los tratados (enfermos) si éstos no quieren o ni siquiera saben que vamos a hacer las sanaciones.
Las personas que nos mandan sus solicitudes aceptan que compartamos su Testimonio en éste mismo blog para que otros se inspiren y construyamos programa a programa una audiencia más grande.
Se reciben los nombres hasta el jueves a las 17 horas.
En la lista de sanación solo se mencionarán los nombres y lugares de las personas que hayan mandado su mail!
SANACIÓN A DISTANCIA EN VIVO POR RADIO FACTORY.
ESTE JUEVES 31-ENERO-2013 TEMA:
LAS FRECUENCIAS, EL ADN Y LAS REDES NEURONALES.
CHATEA CON NOSOTROS; CUÉNTANOS TU CASO, MANDAME UN MAIL Y LO TRATREMOS CON PROFUNDIDAD EN EL PROGRAMA.