6 maneras de mantener realmente tus propósitos de Año Nuevo
Es Año Nuevo, el momento adecuado para reflexionar sobre tus aspiraciones y metas significativas, para mejorar tu salud y felicidad.
Esto suena muy bien, ¿verdad? Pero, ¿cuántos de nosotros realmente mantenemos los propósitos de Año Nuevo que nos planteamos el mes de enero del año pasado?
No muchos, de acuerdo a un estudio del autor y psicólogo Richard Wiseman. Su investigación encontró que el 52% de quienes formularon propósitos para el año estaban seguros de que alcanzarían sus objetivos, sin embargo, sólo el 12% tuvo éxito. ¿Cuál es el secreto? Los que tomaron medidas significativas para alcanzar su resolución, estableciendo paso a paso las metas o compartiéndolas con tus amigos y familiares, tuvieron mas posibilidades de alcanzar sus deseos de aquellos que no hicieron compromisos específicos.
Así que si tu realmente quieres ver los resultados de tus propósitos para este año, es importante que fijes tus metas con sinceridad, y te dispongas a alcanzar el éxito. Sigue leyendo sobre las seis herramientas prácticas para tomar resoluciones realistas y alcanzables y como hacer para mantenerlas.
1. Se específico
Un error común que la gente comete es fijarse metas grandes y nebulosos como: "Voy a ser más saludable." En lugar de eso, plantea una resolución específica, con un resultado tangible, alcanzable. En vez de decir, "Quiero ahorrar dinero", determinar cuánto exactamente, deseas ahorrar. ¿Para qué lo estás guardando?, y ¿qué vas a hacer una vez que alcance tu objetivo?
Luego, visualiza las cosas buena que vendrán cuando tus metas y deseos se cumplan. ¿Qué se siente? ¿Qué aspecto tiene? También ayuda a tener una frase tangible y positiva para repetirte a ti mismo una y otra vez. "Voy a ser capaz de correr una carrera de 5 km, ya soy sano y fuerte" no es sólo un refuerzo positivo, sino un objetivo cuantificable que se puede comprobar posteriormente y hacer realidad.
2. Pónlo por escrito
Escribe tus metas y delinea los pasos pequeños y manejables que tendrás que tomar para alcanzarlos. Si se establece un gran objetivo - por ejemplo, el aprendizaje de un idioma - sin un plan paso a paso, puede ser abrumadora la frustración y ésta disparará pensamientos negativos que se interpondrán en el camino del éxito. Pero si llevas a cabo una planificación y realizas una pequeña cosa a la vez, te mantendrás en el camino, enfocado y positivo.
3. Tómate el tiempo necesario
Asegúrate de reservar tiempo suficiente para tí mismo para alcanzar tus metas. Si realmente quieres escribir ese capítulo de un libro, o el libro completo, es conveniente reservar tres bloques regulares de cuatro horas durante cada semana, y planificar un día al mes para realizar un seguimiento de tu progreso. Si deseas hacer más ejercicio, establece tiempo en tu horario semanal para entrenamiento o para ir al gimnasio.
4. Supera las dudas
Mantén control sobre la frecuencia con que "contradices" tus metas con tus pensamientos. Presta atención al auto-sabotaje de la charla de la mente , como: "Yo no soy lo suficientemente bueno" o "no puedo hacerlo". Cada pensamiento que tenemos es una intención. Es normal sentir miedo, duda o preocupación, pero para avanzar, es importante ir más allá de esos sentimientos negativos.
Si encuentras que afloran pensamientos negativos, no te critiques, pero mantén el control. Si tus pensamientos no son compatibles contigo o con tus objetivos déjalos ir, no está haciendo ningún bien. Vuelva a colocar tu mantra positivo en su lugar.
5. Tener un socio
Tener un grupo, pareja, amigo o profesional que te animen puede ser una gran manera de seguir adelante. Trata de encontrar un amigo que tenga un propósito similar, y haz contacto con él cada semana para hablar de tus progresos y desafíos. O pide a un miembro de la familia o a tu pareja que te apoye para mantenerte responsable, sólo asegúrate de que te de apoyo y que sea positivo.
También puedes buscar ayuda profesional, ya sea un entrenador personal para ayudarte a alcanzar tus metas de acondicionamiento físico, o un consejero que pueda ayudarte de manera mas amplia, en temas como la baja autoestima, la confianza o la falta de dirección. Si se trata de cuestiones de auto confianza, estas pueden causar serios problemas en el camino debes seguir para cumplir con tus metas, así que hazte un favor, y aborda directamente estos temas.
6. Mantén la calma
Tienes mayor probabilidad de fallar en tus metas cuando estás sometido al estrés o abrumado, por lo que es importante destinar algo de tiempo cada día para salir de tus pensamientos y volver a conectar contigo mismo. Prueba con algún ejercicio de respiración, meditación, yoga, o simplemente sal a caminar. Entre más práctica tengas para mantenerte quieto y tranquilo, estarás mas presente en cada paso que des para el logro de tus metas.