Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme.. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima.
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad.
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama…madurez.
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto.
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo.
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad.
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad.
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud.
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir!
Tu casa eres tú mismo, cada rincón es parte de tí, sahumar tu casa es como alimentar tu espíritu con una oración o una meditación Cómo saber si la casa necesita una limpieza energética? La energía negativa es más fácil de detectar que la positiva, ya que la primera hace que las emociones y los recuerdos negativos afloren a la superficie Este tipo de energía siempre engendra sentimientos de descontento, insatisfacción, melancolía, tristeza, etc La influencia de la energía de nuestro entorno actúa y reacciona con la gente, por eso al transmutar la energía de tu espacio vital, en energía positiva, alivias muchos de tus males y aligeras esa carga que no te deja ser feliz
Algunos de los indicadores:
Si hay muchas discusiones, peleas, disgustos en su casa sin razón entre las personas de la misma Sientes en su casa un “clima pesado”, aún cuando la ventilas periódicamente Las plantas de su hogar, a pesar de ser cuidadas se enferman o secan Los artefactos eléctricos se descomponen o rompen frecuentemente al igual que las lámparas de luz Tiene problemas con el agua: falta, pérdidas de canillas, pequeñas inundaciones Ha existido alguna discusión muy grave, un accidente, robo o duelo en tu casa Falta de sueño, malas noches, dolores de cabeza
Limpieza con inciensos
Necesitas: Mirra e incienso en grano 1 sahumeador (1 sartén vieja, un calderito) 1 carboncillo Enciendes el carbón y cuando está rojo (no te quemes) le pones encima la mirra y el incienso en grano mezclados (1 cucharadita) Te recomiendo realizar este ritual un día viernes Debes estar sola en la casa, sin niños y sin animales Camina en el sentido de las agujas del reloj, por los límites de cada habitación de tu casa con el humo del incienso y observa cómo llena la estancia Deja las ventanas cerradas mientras caminas, para que el humo que creas, entre en cada rincón Puedes dejar que el humo flote sobre la ropa de los armarios, y en las habitaciones donde almacenas cosas, los cuartos de baño y todas las habitaciones Dedica un poco más de tiempo, a purificar los dormitorios y el salón Reza una oración minetras caminas por la casa Deja que la casa se impregne bien del humo por el lapso de una media hora Luego abre todas las ventanas y puertas y ventila Enciende 1 vela blanca agradeciendo por la serenidad que invadirá la casa Tira a la basura los restos de incienso Date una ducha y disfruta de las buenas energías Espero te sirva
Posted by Nestor Melgarejo Borda on 18 February, 2013
También puedes escoger eliminar ciertos sufrimientos físicos que no provienen de alguna falla orgánicaconocida. Hay muchos malestares físicos que a menudo no provienen de desórdenes fisiológicos como ciertosdolores de cabeza, dolores de espalda, úlceras, hipertensión, urticarias, erupciones de la piel, calambres,dolores diversos y así por el estilo. Una vez tuve una paciente que juraba que hacía cuatro años que tenía dolor de cabeza todas las mañanas. Todas las mañanas a las 6.5 esperaba que le llegara y entonces tomaba analgésicos. También mantenía bieninformados de sus sufrimientos a sus amigas y compañeros de trabajo. Se le sugirió a esta paciente que enrealidad ella quería sentir estos dolores de cabeza y los había escogido como una manera de llamar la atencióny de que la gente la compadeciera. También se le sugirió que podía aprender a no desear esto para sí misma yque podía tratar de trasladar el dolor de en medio de la frente hacia un costado de la cabeza. Ella iba aaprender a controlar su dolor de cabeza o a darse cuenta de que lo controlaba haciéndolo cambiar de lugar. Laprimera mañana se despertó a las 6.30 y se quedó en la cama esperando su dolor. Cuando llegó pudo }pensarlo} en otro lugar de su cabeza. Escogió algo nuevo para sí y finalmente dejó de escoger tener doloresde cabeza. Hay cantidad de pruebas que apoyan la teoría de que la gente escoge tener tumores, artritis, enfermedadesdel corazón, "accidentes" y muchos otros males incluido el cáncer, males que se ha pensado siempre que lesuceden fortuitamente a la gente. En el tratamiento de enfermos "mortalmente enfermos", muchosinvestigadores han empezado a creer que la manera de aliviar el mal es ayudando al paciente a no desear laenfermedad en cualquier forma que sea. Algunas culturas tratan el dolor de esta manera, dominandocompletamente la mente y haciendo que el autocontrol sea sinónimo de control mental. El cerebro que está compuesto de diez billones de partes funcionantes, tiene suficiente capacidad dealmacenamiento como para aceptar diez novedades por segundo. Se ha calculado, y haciendo cálculosmoderados, que el cerebro humano puede almacenar una cantidad de información equivalente a cien trillonesde palabras, y que nosotros usamos sólo una pequeña fracción de este espacio. Este instrumento que llevas contigo por todas partes es muy potente y puedes elegir usarlo de diferentesmaneras, algunas tan estupendas y tan fantásticas que ni siquiera se te habían ocurrido hasta ahora. Trata deser consciente de esto mientras vayas leyendo las páginas de este libro y trata de escoger nuevas formas depensar. No te apresures a decir que este tipo de control es una forma de charlatanería. La mayoría de los médicoshan visto a pacientes que optan por una enfermedad física que no tiene causas fisiológicas. No es raro vergente que se enferma misteriosamente cuando se enfrentan con alguna circunstancia difícil, o que evitanenfermarse cuando estar enfermo es sencillamente "imposible" en ese momento, y de esa manera posterganlos efectos, quizá la fiebre, hasta que no exista esa circunstancia tan importante, y sólo entonces sederrumban. Yo conozco el caso de un hombre de 36 años atrapado en una horrible situación matrimonial. Decidió el 15de enero que el 10 de marzo dejaría a su mujer. El 28 de febrero desarrolló una fiebre de 40º y empezó avomitar sin poderse controlar. Esto se convirtió en una situación recurrente; cada vez que se armaba de valorpara decidir abandonar a su mujer le daba la gripe o un ataque de indigestión. Estaba eligiendo. Era más fácilenfermarse que enfrentarse con la culpa, el miedo, la vergüenza y lo desconocido que implicaba el hecho de laseparación. Escucha los anuncios que oímos por la televisión. "Yo soy un Corredor de la Bolsa... así es que se podrán imaginar los dolores de cabeza que tengo quesoportar, las tensiones. Pero yo tomo esta píldora para quitármelos." Mensaje: No puedes controlar lo que sientes si trabajas en cierto tipo de empleos (profesores, ejecutivos, padres); por tanto, confía en algo que lohaga por ti. Nos bombardean con mensajes de ese tipo a diario. Lo que esconden e implican está muy claro y es quesomos unos prisioneros indefensos que tenemos que tener algo o alguien que haga las cosas por nosotros. Tonterías. Sólo tú puedes mejorar tu suerte y hacerte feliz a ti mismo. De ti depende hacerte cargo de controlartu propia mente, y entonces debes tratar de sentir y actuar de las maneras que elijas.
Aunque cada fracaso nos enseña algo único, también hay una lección general que está presente en todo momento: El ego tiene un agarre más fuerte de lo que pensamos.
Esta lección es realmente un recordatorio de que la batalla en contra de nuestra inclinación egoísta requiere un compromiso consistente, sin importar dónde nos encontremos, cómo nos sintamos o cuáles puedan ser las circunstancias externas.
Técnicas del Yôga Antiguo para enfocarse, aumentar la atención y producir más.
Al encarar una tarea de cualquier tipo, es frecuente que la falta de concentración sea un obstáculo para concluirla.
Es más habitual de lo que parece. Iniciamos algo simple y en el camino aparecen distracciones que nos dispersan. Como resultado, lo que empezamos demora mucho en finalizarse o, a veces, queda sin terminar.
En la práctica de SwáSthya −Yôga Antiguo− se entrena poderosamente la concentración (dháraná), que es necesaria como paso previo a la meditación (dhyána). Algunas de las técnicas que se utilizan en el contexto de la práctica de Yôga pueden contribuir en otros ámbitos, proporcionando foco y mejorando la atención.
Las técnicas Las siguientes técnicas generan concentración. Hágalas sentado, con la espalda erguida y tratando de no dispersarse. Practíquelas diariamente para mejorar su habilidad en la ejecución.
1.Bhastriká (respiratorio de soplo rápido): inspire por la nariz llevando el aire a la zona abdominal, proyectando el abdomen hacia el frente. Enseguida exhale por ambas fosas nasales, contrayendo la musculatura abdominal con intensidad. Comience a acelerar la velocidad hasta hacerlo lo más rápido que pueda, produciendo un sonido particular. El diafragma actúa como un fuelle, bombeando aire hacia dentro y hacia fuera del cuerpo. Este respiratorio produce oxigenación intensa y actúa sobre la memoria, la concentración, la capacidad de resolver problemas, la creatividad y otras funciones intelectuales.
2.Nasagra drishti (fijación de la mirada en la punta de la nariz): abra bien los ojos y descanse la mirada sobre la punta de la nariz. Evite dispersarse y parpadear y procure no tensar la musculatura ocular. Los ojos, naturalmente, comenzarán a lagrimear. Entonces, cierre los párpados y cúbralos delicadamente con las palmas de las manos por algunos segundos. Además de descansar la vista, la actividad cerebral tiende a disminuir, dando espacio a nuevas ideas. Inmediatamente después de realizar la fijación ocular, continúe con lo que estaba haciendo.
3.Dháráná (concentración): sentado, con la columna erguida, cierre los ojos por un momento. Inspire y exhale varias veces, aquietando su respiración. Visualice un triángulo. No deje que su pensamiento se disperse. Mantenga la imagen del triángulo nítida y sin interferencias, durante un minuto. Al día siguiente, dos minutos. Vaya aumentando el tiempo a razón de un minuto por día hasta llegar a veinte minutos.
Sin duda, la aplicación sistemática de estas técnicas va a contribuir a mejorar su productividad en cualquier ámbito. Le dejo entonces una invitación a usarlas y a compartir sus resultados a través de los comentarios.