«Perdonar», como indica su etimología, significa dar en plenitud porque expresa una forma de amor llevada hasta el extremo: amar a pesar de la ofensa sufrida. Gracias a una «pasividad activa», estará atento a la acción del Espíritu que sopla donde quiere y cuando quiere.
El perdón, en su fase última, no conoce la suficiencia del ‘te Perdono’, sino que se hace discreto, humilde, incluso silencioso.
El perdón plantea un auténtico desafío ya que integra simultáneamente dos universos: el humano y el divino El Perdón no es cosa de Dios ya que no acontece sin la cooperación humana.
«Los santos de Bernanos descienden al abismo de esta 'dulce piedad'. El perdón es Dios mismo, el Padre misericordioso del hijo pródigo, el Amor en su pura gratuidad. El Amor es creador, se difunde fuera de si, y el perdón es el instrumento de la creación continua, restaurada y renovada. Allí donde los hombres engendran la muerte, él hace resurgir la vida» (Perrin 1987: 237)..
Miguel Rubio dice con toda su originalidad: «Perdonar no es un gesto rutinario muy extendido, no es una costumbre cotidiana, sino más bien una flor oculta, original, que florece en cada ocasión sobre una base de dolor y victoria sobre uno mismo»
He aquí un ejercicio que pueda servirte:
Date tiempo para entrar en ti mismo y acercarte a tu mundo simbólico y sagrado. Si te sirve de ayuda, cierra los ojos.
Estás en un campo de flores bañado por el sol. Tómate tiempo para contemplar el paisaje y disfruta el frescor del lugar.
Allá a lo lejos, ves una casa rodeada de una luz especial. Te diriges hacia ella. Descubres una escalera de piedra que conduce al sótano. Bajas uno a uno los siete escalones. Ahora estás ante una puerta maciza de roble delicadamente tallada. La curiosidad te impulsa a abrir la puerta y entrar. Te encuentras en una habitación iluminada por una extraña luz. Con gran asombro, ves a un doble tuyo atado a una silla. Examina detenidamente tus ataduras. ¿Qué partes de tu cuerpo están atadas?; ¿qué clase de ataduras las sujetan?; ¿de qué material están hechas? Empiezas a darte cuenta de que la ofensa sufrida te mantiene atado. Poco a poco vas comprendiendo que eres tú el que está ahí, amarrado a la silla. Entras en ti mismo para unificarte con la persona encadenada.
Después te das cuenta de que no estás solo en la habitación; notas la presencia de un ser poderoso. Reconoces a Jesús que te pregunta: «¿Quieres que te ayude a liberarte?». Sorprendido por su ofrecimiento, te repites la pregunta: «¿Quiero realmente ser liberado?; ¿qué va a ser de mí sin mis cadenas?; ¿podré soportar ese nuevo estado de libertad?; ¿qué ventajas puedo sacar de mi situación de prisionero?'». Debate unos momentos estas importantes cuestiones.
Si quieres ser liberado, manifiéstaselo a Jesús. Háblale de las ataduras que te inmovilizan y te impiden perdonar a tu ofensor. A medida que vayas identificando cada uno de los obstáculos al perdón, observa cómo Jesús deshace poco a poco tus ataduras.
Cada vez que sea liberada una parte de tu cuerpo, saborea el alivio que te proporciona tu nueva libertad. A medida que las ataduras se vayan soltando, deja que la armonía, la serenidad y la paz invadan todo tu ser.
En este estado de gracia en que te sientes habitado por el amor divino, mira cómo se acerca a ti a la persona que te ha ofendido. ¿Empiezas a darte cuenta de que algo ha cambiado en ti? Mira a los ojos a esa persona. ¿Te sientes capaz de decirle «te perdono» con toda sinceridad? Si puedes, hazlo. Si no, vuelve a ti mismo y pregúntate qué ligaduras te siguen atando. Puedes reanudar el diálogo con Jesús para pedirle que te libere de los últimos obstáculos al perdón. También puedes terminar aquí y reemprender en otro momento este mismo ejercicio de imaginación, con el fin de llegar más lejos en la vía del perdón. Llegará un día en que, para tu sorpresa, el perdón brotará espontáneo de tu corazón.(comoperdonar.tk)
Recuerda que no hay otro que no seas Tu. Y en el reconocimiento de Tu Hermano está implícito el perdón que es perdonarte a Ti mismo. Por eso se dice que es un camino de Liberación.
Posted by ESCUELA GRATUITA DE INSPIRACION on 8 February, 2013
Bienvenida a este curso online de tarot profesional con mi método fácil te va a encantar… Aquí te dejo los contenidos del curso, horarios y como inscribirte al curso online de tarot profesional conmigo… A MI ABUELA LE ENCANTARÍA QUE ASISTIERAS Y TE DARÍA UN ABRAZO SEGURO…
Aquí tienes el enlace del Video en You Tube
Nuevo Curso Online de Tarot Profesional con Noah ¿VIENES? RESERVA TU PLAZA YA Un abrazote, :)
Cómo Montar Una Consulta Profesional de Tarot Paso a Paso…
Examen de Tarot Profesional
Entrega de Titulaciones
!Atención! El Curso Online dará comienzo el día 2 de Marzo y se realizará en 7 Sábados alternativos y recuperables. Un total de 21 horas de clase. Al final del Curso se realizará un examen y se entregará la Titulación y el Libro del Tarot de Noah…
El Horario del Curso es de 18.00 a 21.00 los Sábados:
2 de Marzo
!6 de Marzo
30 de Marzo
13 de Abril
27 de Abril
11 de Mayo
25 de Mayo
*NOTA: Si no puedes realizar el curso los sábados me lo dices y tengo una opción para las personas que no pueden asistir en sábado y desean hacer el curso.
*EL CURSO TIENE UN COSTE COMPLETO DE:
80 EUROS
1300 PESOS MEXICANOS
105 DÓLARES
*Incluida la Titulación, el Diploma y el Libro Completo del Tarot de Noah.
Consigue ya Tu Plaza:
A través de estos medios:
PAYPAL: Envío de dinero por Tarjeta. Totalmente Seguro.
WESTERN UNION: Envió de Dinero en Efectivo Internacional
LA CAIXA: Ingreso o Transferencia a esta oficina Bancaria:
Pon tu nombre + curso tarot en concepto del pago... :)
*NOTA: ESCOGE LA FORMA DE PAGO Y TE MANDARE LOS DATOS PARA REALIZAR TU INSCRIPCION AL CURSO …
"No entiendo por qué tanta gente insiste en decir, que tanto mujer como hombre, son exactamente lo mismo, negando de esta manera, las hermosas diferencias que existen entre ambos". Estas palabras de Teresa de Calcuta, fundadora de la Orden de las Hermanas de la Caridad, resonaron en la cuarta conferencia para la mujer en Beijing, en 1997.
El convencimiento y aceptación de esas diferencias, nos permite, como mujeres, hacer una labor de amor mucho más honda y eficaz en el mundo, que se traduzca en un verdadero apostolado que empieza en la familia y se va extendiendo poco a poco en nuestro ambiente.
"Todos los regalos de Dios —recuerda Teresa de Calcuta— son buenos, pero no todos son iguales. Muy frecuentemente le digo a las personas que me preguntan, que como pueden ayudar a los pobres como lo hago yo les respondo: Lo que yo puedo hacer, tú no puedes. Lo que tú puedes hacer, yo no puedo. Pero juntos, podemos hacer algo muy hermoso para Dios. Y es de esta misma forma como pueden verse las diferencias que existen entre la mujer y el hombre".
Lejos de alejar al uno del otro, estas diferencias son los ingredientes para poder crear el amor de pareja, el amor de familia, incluso, la armonía laboral.
Piénsalo un poco: cuando una mujer quiere asumir actitudes esencialmente masculinas, comienzan los sinsabores y los conflictos, las luchas de poder y la desintegración en las relaciones. Parafraseando a la beata Teresa: lo que tú, como mujer, puedes hacer en la relación, él no lo puede hacer. Lo que tú como hombre puedes hacer en la relación, ella no lo puede hacer. Y, ¿qué más dijo Teresa de Calcuta en ese encuentro?
"Pero, ¿por qué Dios creó a algunos como hombres y a otros como mujeres? Porque el amor de la mujer es una imagen del amor de Dios, y el amor del hombre es otra imagen del amor de Dios. Ambos han sido creados para amar, pero cada uno a partir de una forma diferente.
Mujer y hombre se complementan y juntos muestran el amor de Dios de una forma más completa, que haciéndolo cada uno por separado".
Te invito, querida lectora, a profundizar en estas palabras tan sencillas, pero al mismo tiempo tan llenas de verdad. Llevado este texto a la acción, puede ayudarte a comprender que los detalles que para ti no son importantes, para él lo son y viceversa. Sea en el trabajo o el hogar, la comprensión debe reinar en las relaciones hombre-mujer.
Asumir esas diferencias con entereza y responsabilidad es vivir convencida de nuestra propia naturaleza y vocación. No se trata de encasillarse en un papel determinado por convenciones sociales o culturales. Se trata de responder a un llamado y realizarnos plenamente.
La humildad y la pureza de tu corazón serán la fuente de fortaleza para llevar a cabo nuestro proyecto como mujeres. Sólo desde un corazón limpio se puede ser capaz de poder ver la bondad en el otro, de hacer la diferencia entre persona y conducta. Sólo desde un alma humilde se puede caminar en la verdad y se puede enseñar el amor. Sólo desde esa actitud del alma se pueden hacer los cambios necesarios para crecer como persona, mujer, esposa y madre.
La humildad, esa de la que fuimos testigos tantas y tantas mujeres en el mundo, a través de la figura diminuta de la beata Teresa, es la virtud por excelencia capaz de rescatar y salvar el amor entre amigos, esposos, hijos, hermanos, ciudadanos del mundo.
¿Doce dimensiones o siete densidades? – David Topí
¿En que nivel evolutivo estoy y a que nivel evolutivo voy a pasar? La pregunta del millón. ¿Estamos en la tercera densidad o estamos en la tercera dimensión? ¿Evolucionamos a la cuarta densidad o evolucionamos a la quinta dimensión? Y es que, según como te lo mires, y a quien leas, estas dos nomenclaturas de los niveles evolutivos se pelean entre ellas y no hay forma de reconciliarlas. ¿Que hay, 7 densidades o 12 dimensiones?
Pues ambas, o ninguno.
Poniéndole puertas al campo
Para empezar las clasificaciones evolutivas o niveles de conciencia son clasificaciones humanas. Incluso las canalizaciones de entidades de niveles superiores las usan porque “así es como podemos entenderlas”, pero tu pregúntale a tu Yo Superior, tus guías o tu entidad favorita como perciben los niveles evolutivos, y te dirá que simplemente son cambios de frecuencia/conciencia y variación de la energía, que se vuelve cada vez menos densa. Es decir, que realmente, ni hay dimensiones marcadas ni hay densidades señalizadas como tal, sino que todo lo que hay es una gradualidad de planos en los cuales el componente base: el fotón de luz, es cada vez más ligero, etéreo y “expandido”. Lo que nosotros intentamos hacer, en este caso, es ponerle nombre a esas variaciones frecuenciales o niveles de conciencia, para entenderlas, para marcarlas, para comprender nuestra evolución como almas o seres, pero en realidad, le estamos poniendo puertas al campo.
Aun así, como es necesario para nuestra comprensión que podamos definir y esquematizar estos diferentes niveles percibidos como “cursos” evolutivos, usamos dos términos principalmente: densidades y dimensiones. Ya hablé en este otro articulo que densidades no es lo mismo que dimensiones, siendo esta última clasificación un término que designa planos paralelos dentro de una misma densidad o realidades paralelas, pero puesto que en casi toda la literatura se habla de dimensiones, vamos a usarlo de la misma forma: como definición para niveles evolutivos de la conciencia.
¿Y yo a donde me gradúo, a la cuarta densidad o a la quinta dimensión?
Antes de que corra la sangre entre los partidarios del cambio a la cuarta densidad y los defensores del cambio a la quinta dimensión, hemos de decir que están hablando de lo mismo (y yo uso el termino densidad siempre, así que estoy en el primer grupo). La diferencia es puramente de nomenclatura, y de asignación de un número a un nivel frecuencial, el problema es que, claro, no cuadran esos números. ¿Porque no cuadran? Porque usamos diferentes partes del continuo “frecuencial” para clasificarlos. Lo podéis ver aquí en la tabla de abajo haciendo una analogía con la octava musical que todos conocemos.
Escala frecuencial Densidad Dimensión
DO – siguiente octava Siguiente octava Siguiente octava
SI 7 12
Tono 7 11
LA 6 10
Tono 6 9
SOL 5 8
Tono 5 7
FA- Estado futuro Gaia, consolidación 4 6
4D- se permite encarnaciones 4D
MI – Estado actual Gaia, nivel 4 5
vibracional 4D – no se permite
todavía encarnaciones 4D
Tono 3.4. a 3.7 4
RE 3.1 a 3.3 3
Tono 2.1 a 2.7 2
DO 1.1 a 1.7 1
Cada densidad está sub-dividida en 7 sub-densidades o subniveles, de ahí que entre otras cosas, lo que podemos llamar la tercera dimensión corresponde únicamente a los planos físicos de la tercera densidad, que son los subniveles del 3.1 al 3.3 que todos percibimos. Lo que llamamos la cuarta dimensión, son los planos no físicos del planeta, es decir, el plano astral (3.4), los planos devachanicos o mentales (3.5) y los planos búdicos o espirituales (3.6 y 3.7). En el siguiente nivel evolutivo, aquellos que hayan completado su proceso y el aprendizaje 3D, pasarán, una vez consolidado el plano frecuencial en el planeta, a la cuarta densidad, o a la quinta dimensión, que ES LO MISMO, frecuencial y evolutivamente hablando.
Así, no es que nos saltemos una dimensión cuando pasamos de la tercera a la quinta, la cuarta dimensión es una parte de los planos no visibles que se encuentran entre nosotros y el siguiente nivel evolutivo, que cuando usamos el termino densidades, se engloban como parte del nivel frecuencial más alto de la tercera densidad. Es todo cuestión de nomenclatura, pero ya os digo, nomenclatura humana. En casi todos los casos de entidades de dimensiones o densidades superiores, prefieren no ponerles número sino definirlas por sus cualidades energéticas o vibracionales, porque eso es lo único que las diferencia. Pero en todo caso, estaros tranquilos, quien quiera irse a la quinta dimensión, tiene el billete asegurado si se lo ha creado, y el que quiera irse a la cuarta densidad, lo mismo, y con suerte, nos encontraremos en el mismo punto de destino.
Posted by Miguel Aristy Rodriguez on 8 February, 2013
El espíritu de las acciones multiplica el resultado.
Para que algo se convierta en realidad, debe ser expresarlo por medio de pensamientos, palabras y acciones, ya sean éstas dirigidas a uno mismo o a los demás; de esta forma, crecerá, regresará como el fruto de los esfuerzos realizados.
Las "semillas" del miedo provocan que surja precisamente lo que más se teme.
Vamos a mirar un poco.
Los niños no tienen palabras y por el mismo hecho no tienen pensamientos. Ellos solo tienen acciones, que no son mentalmente voluntarias. Su acciones son el reflejo de una unidad sensaciones y movimientos. Luego no es exactamente correcto decir que para que la realidad venga a materializarse necesita de las palabras y del pensamiento.