Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.
Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.
Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:
Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.
TENGO GANAS DE APROVECHAR ESTE MARTES COMO NUNCA.
TENGO GANAS DE QUE HAGÁIS LO MISMO QUE YO.
LOS CARNAVALES NOS SIRVEN PARA MOSTRAR LAS VERDADES A TRAVÉS DE UN ANTIFÁZ QUE SE DICE PERTENECER A TODOS.
PODEMOS COMENZAR A USARLO AQUÍ, EN TODAS LAS REDES SOCIALES COMO SIGNO DE QUEJA, TODOS BAJO EL MISMO ROSTRO, USANDO LOS MISMOS AVATARES QUE NOS TERMINARÁN DE UNIR.
REPARTIRÉ HURTADILLAS, FOTOS, ESTARÉ ENTRE LA MULTITUD PRONUNCÍANDOME CON CORAJE, SIN JUERGAS, SIN ÑOÑECES, SIN RISAS, SIN FARÁNDULAS.
COMPROMETIDOS HASTA LA MÉDULA POR TÍ, POR MÍ, POR ELLOS, POR TODOS LOS QUE HEMOS DE CAMBIAR EL RUMBO DE ESTA REALIDAD, COMPROMETIDOS EN MATRIX QUE HEMOS DE LOGRAR HACER DESAPARECER.
Hace algún tiempo parece me equivoque y publiqué un vídeo en el que a la presidenta de Argentina parecía no importarle los efectos negativos en la población femenina por la vacuna del papiloma, es mas llamaba a la eliminación por medio de esta vacuna, no me percate si el vídeo era manipulado, en fin, NO CREO que una persona que obre como al parecer esta obrando esta señora tenga las mas negras intenciones contra sus compatriotas... MIL DISCULPAS PARA CON ELLA Y EL PUEBLO ARGENTINO....Ejm a seguir
UN ABRAZO SOMOS UNO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
Ahora si el articulo........
Después de la polémica sanción de la semana pasada que el FMI dictó sobre Argentina, han surgido declaraciones muy interesantes en la dirección que el gobierno argentino ha mantenido en los últimos años de pelear en contra de cualquier organismo que intente someter su soberanía.
El diario BAE Negocios publicó una nota, haciendo referencia a un documento al que tuvo acceso, donde habla de la posición tan crítica de Argentina en las reuniones preliminares al G-20 que se llevará a cabo en Rusia la próxima semana: "La Argentina mostró uno de los perfiles más críticos dentro del G-20, reclamando en las últimas semanas una reforma del sistema monetario internacional, criticando la política de ajustes de la eurozona y llamando a coordinar un nuevo acuerdo de Bretton Woods. Sin dudas, la polémica sanción del FMI del viernes pasado profundizará el planteo. Para el Gobierno nacional, se trató de una medida arbitraria y, en rigor, fue la primera vez que un país recibe una moción de censura por parte del organismo financiero."
Si uno ha seguido la dirección tan clara de la política del gobierno argentino, esto no es una sorpresa, primero hay que recordar que ya -en tiempos del fallecido presidente Néstor Kirchner- Argentina había planteado la necesidad de un nuevo sistema financiero internacional, pero más importante aún, es que todas sus medidas económicas están encaminadas en esa dirección. Basta con escuchar un par de discursos de la presidente actual, Cristina Fernández de Kirchner, para darse cuenta de esto. Ella lo dice en cada oportunidad que puede en foros internacionales, pero no lo deja en el discurso y es claro que sigue trabajando para que otras naciones se animen a ser parte de este llamado.
Como lo describió muy bien el senador argentino Walter Barrionuevo, quien acaba de declarar que: "Argentina ya ha demostrado que se puede vivir sin el FMI. En diciembre de 2005 se tomó la decisión estratégica de saldar en un solo pago la deuda con el FMI, lo que permitió absoluta independencia en las decisiones económicas internas; hoy existe una clara actitud de disciplinamiento contra el país y por eso creo que la Argentina debiera hacer uso del derecho de retirarse del organismo". Pero además de haber saldado su deuda con el FMI, también ha reestructurado más del 92% de la deuda que tenía con tenedores de bonos en todo el mundo y el porcentaje restante está en manos de los llamados fondos buitre, quienes no aceptan el acuerdo con el gobierno y quieren cobrar un deuda ilegal.
Esta nación ha hecho casi todo para demostrar que el sistema financiero no funciona y que por tanto hay que reestructurarlo: pagó su deuda con el FMI, con los tenedores legales de bonos, se enfrentó con los fondos buitre e invirtió para el desarrollo en infraestructura. También tiene en discusión la reforma de control de capitales, para evitar la especulación financiera en el mercado de valores, es decir, ha hecho prácticamente todas las cosas que no es permitido decir y hacer en un mundo financiero que se cae a pedazos.
Lo más característico de su pelea es la actitud con que la realizan, como se ve en las últimas declaraciones de la presidente cuando al saber que el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a la agencia calificadora Standar & Poors por "idear, participar y ejecutar un plan para defraudar a los inversionistas" durante la crisis que creó la `burbuja hipotecaria´ en ese país, a lo cual la presidente declaró: "5 mil millones parece una suma importante, y lo es, pero comparada con los cientos de miles de millones con que los tesoros de USA y Europa fondearon bancos, resulta casi irrisorio... a un médico con mala praxis, ¿qué le pasa? Le sacan la matrícula. A un conductor que provoca una muerte, ¿qué le pasa? Le retiran la licencia. Los ejemplos son infinitos. La inhabilitación a las calificadoras impide que sigan estafando y engañando al mundo".
Parece que Argentina va por buen camino e incluso es un ejemplo que puede inspirar a otros países de América y Europa no sólo para que dejen de aceptar las políticas del FMI, sino también para entender la necesidad de crear un nuevo sistema financiero internacional, como Lyndon LaRouche lo ha planteado a lo largo de su pelea por la re-implementación de la ley Glass-Steagall en Estados Unidos.
Lo único que podríamos decir que le faltaría hacer a esta nación, es lanzarse por un nuevo sistema de crédito, que implica la creación de una Banca Nacional que le permita emitir crédito soberano para financiar los grandes proyectos de infraestructura que se requieren en una recuperación económica real. Para lograrlo se hace necesario entender y aplicar la ciencia de la economía física que LaRouche plantea y que Rusia está tomando seriamente, pues bajo los parámetros del actual sistema monetarista hiperinflacionario, no es posible el desarrollo real de cualquier nación.
La crisis se agudiza cada vez más, dando lugar no sólo al deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos de diferentes países, sino incluso a más conflictos bélicos que pueden llevar al mundo a una guerra nuclear. Es por esto, que ese posible llamado por un nuevo sistema financiero internacional por parte de Argentina en el G-20 cobra aún más importancia que cuando Néstor Kirchner lo hizo hace 8 años. Y si lo que se busca es hacer un sistema financiero internacional completamente nuevo, la base fundamental es el estándar regulatorio financiero estilo de la ley Glass-Steagall.
Un informe redactado por la organización de derechos humanos Open Society Justice Initiative (OSJI) sostiene que al menos 54 países cooperaron en los secuestros, detenciones y torturas, ejecutados por la CIA tras los ataques del 11-S.
El extenso documento de 213 páginas preparado por la organización con sede en Nueva York pone al descubierto que más de una cuarta parte de los Gobiernos del mundo ofreció secretamente su apoyo a los servicios secretos estadounidenses, sin lo cual la CIA no habría podido operar su programa, según la OSJI.
"No cabe la menor duda de que altos funcionarios de la administración de (George) Bush son responsables por haber autorizado las violaciones de derechos humanos relacionadas con las detenciones secretas y entregas extraordinarias de personas, y la impunidad de que han disfrutado hasta la fecha sigue siendo motivo de gran preocupación", dice el informe.
"Las operaciones de detenciones secretas y entregas extraordinarias, elaboradas para llevarse a cabo secretamente fuera de Estados Unidos, no podrían hacerse realidad sin una participación activa de Gobiernos extranjeros".
"Pero la responsabilidad de estas violaciones no se agota en Estados Unidos. Las operaciones de detenciones secretas y entregas extraordinarias, elaboradas para llevarse a cabo secretamente fuera de Estados Unidos, no podrían hacerse realidad sin una participación activa de Gobiernos extranjeros.
Estos Gobiernos también deben responder por ello".
Según la OSJI, el listado de esos Estados incluye países como,
Pakistán
Afganistán
Egipto
Jordania,
...donde existieron cárceles secretas donde se practicaron torturas durante varios años.
Países como Irlanda, Islandia y Chipre son acusados de haber concedido una ayuda solapada al programa al permitir el uso de su espacio aéreo y sus aeropuertos en operaciones de entrega.
Canadá no solo permitió el uso de su espacio aéreo, sino que también proporcionó información sobre uno de sus ciudadanos, según el informe.
Muchos de los países de la lista son europeos.
Alemania
España
Portugal
Austria,
...están entre ellos, mientras que,
Francia
los Países Bajos
Hungría,
...no.
Georgia es acusada de haber participado en la entrega, mientras que Rusia no figura en la lista.
Algunos países, como,
Polonia
Lituania
Rumania,
...colaboraron albergando cárceles secretas en su territorio.
La publicación del informe parece haber sido programada para coincidir con las audiencias de aprobación de la candidatura deJohn Brennan, fijados para este jueves.
Se prevé que Brennan, elegido por Barack Obama para encabezar la CIA sea interrogado sobre su presunta relación con las operaciones secretas y torturas durante los mandatos de Bush.
Un informe redactado por la organización de derechos humanos Open Society Justice Initiative (OSJI) sostiene que al menos 54 países cooperaron en los secuestros, detenciones y torturas, ejecutados por la CIA tras los ataques del 11-S.
El extenso documento de 213 páginas preparado por la organización con sede en Nueva York pone al descubierto que más de una cuarta parte de los Gobiernos del mundo ofreció secretamente su apoyo a los servicios secretos estadounidenses, sin lo cual la CIA no habría podido operar su programa, según la OSJI.
"No cabe la menor duda de que altos funcionarios de la administración de (George) Bush son responsables por haber autorizado las violaciones de derechos humanos relacionadas con las detenciones secretas y entregas extraordinarias de personas, y la impunidad de que han disfrutado hasta la fecha sigue siendo motivo de gran preocupación", dice el informe.
"Las operaciones de detenciones secretas y entregas extraordinarias, elaboradas para llevarse a cabo secretamente fuera de Estados Unidos, no podrían hacerse realidad sin una participación activa de Gobiernos extranjeros".
"Pero la responsabilidad de estas violaciones no se agota en Estados Unidos. Las operaciones de detenciones secretas y entregas extraordinarias, elaboradas para llevarse a cabo secretamente fuera de Estados Unidos, no podrían hacerse realidad sin una participación activa de Gobiernos extranjeros.
Estos Gobiernos también deben responder por ello".
Según la OSJI, el listado de esos Estados incluye países como,
Pakistán
Afganistán
Egipto
Jordania,
...donde existieron cárceles secretas donde se practicaron torturas durante varios años.
Países como Irlanda, Islandia y Chipre son acusados de haber concedido una ayuda solapada al programa al permitir el uso de su espacio aéreo y sus aeropuertos en operaciones de entrega.
Canadá no solo permitió el uso de su espacio aéreo, sino que también proporcionó información sobre uno de sus ciudadanos, según el informe.
Muchos de los países de la lista son europeos.
Alemania
España
Portugal
Austria,
...están entre ellos, mientras que,
Francia
los Países Bajos
Hungría,
...no.
Georgia es acusada de haber participado en la entrega, mientras que Rusia no figura en la lista.
Algunos países, como,
Polonia
Lituania
Rumania,
...colaboraron albergando cárceles secretas en su territorio.
La publicación del informe parece haber sido programada para coincidir con las audiencias de aprobación de la candidatura deJohn Brennan, fijados para este jueves.
Se prevé que Brennan, elegido por Barack Obama para encabezar la CIA sea interrogado sobre su presunta relación con las operaciones secretas y torturas durante los mandatos de Bush.
Bien sabemos que la élite delincuente no soltara hasta que ya realmente no puedan mas,
La doctrina del shock, (en inglés “The Shock Doctrine”), es una película documental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat Whitecross.
Trata sobre las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su escuela de economía, (“los Chicago Boys”), y pone ejemplos de su puesta en práctica en países tan dispares como el Chile de Augusto Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, en Afghanistán e Irak. “La doctrina del shock” nos explica la ideología de Friedman, tan impopular que sólo puede imponerse mediante la tortura y la represión, y cuya idea central es aprovechar las crisis, los desastres naturales, la guerra y la necesidad de un “peligroso enemigo”, para preparar el terreno con el que quebrar la voluntad de unas sociedades que, alcanzado ese estado de shock, renuncian a valores que de otro modo defenderían con entereza, dando paso al saqueo de los intereses públicos y la implantación de reformas en beneficio de las grandes corporaciones, en lo que se atreven a llamar “Libre Mercado”.
“Los explosivos en Pemex México D.F.” 5 de febrero de 2013 Ayer la policía de D.F. filtraba que había encontrado los explosivos. Está claro que sus autores son los mayores interesados en la privatización de la nacional Pemex.
Para entender estas explosiones quizás debiéramos remitirnos al imperio de Carlos Slim. Principalmente por el accionariado de este en Pemex y Wall Mart, la mayor cadena de hipermercados americana. Pemex abrió una puerta a la situación actual desde el llamado Proyecto de Inversión Diferida que se hizo con la excusa de inyectar dinero privado mexicano en Pemex. Algo así como entrar a robar pero por la puerta principal. Es decir, el primer paso a la privatización. Cuesta oír y más entender que una petrolera no pueda costearse instalaciones viejas, como se dicen tanto en el caso de Pemex como en el caso de Petrobras Brasil, y sin embargo lo oímos y el público lo traga como cosa seria. !Por Dios!, es como decir que un banco solvente tenga que pedir un crédito a otro cuando se lo puede costear. Pues estas son las artimañas que se llevan en los mercados internacionales y nacionales por todo el planeta, escuchando como normales incongruencias. ¿A quién debe Carlos Slim el ser el primero en poder comprar las acciones que comparte con Chevron en Argentina, Vaca Muerta, antes propiedad de Repsol?. Está claro que al consorcio Bush (Chevron, Rothschild -Shell)-Rockefeller (Exxon). Si analizamos la respuesta del mercado hoy en Amsterdam en donde las acciones de la telefónica KPN (participadas en un 28% por Carlos Slim) han caído un 20% en una sola sesión, comprenderemos la respuesta a las explosiones en la sede Pemex Mexico. ¿O no, profesor . No dar entrada a Chevron y Exxon en la deseada privatización de Pemex, sería de un perjuicio absoluto para los negocios de Wall Mart en Usa, y no hay nada mejor para diferentes presidentes y accionistas, todos ellos muy masones de la misma cofradía, que una muestra, que en el caso de España ya degustamos con la expropiación de Repsol y su entrega a esas mismas manos.
Aquí no se podría aplica el principio de callo luego otorgo, sino más bien hablamos muy claro y nos lo otorgamos.
La otra gran pregunta sería, el ¿por qué de estas presiones petroleras en Argentina, Mexico, Brasil y España?. Sencillamente están cogiendo del petróleo lo que han perdido en banca.
Aún quedan por calzar las fragmentaciones de fondos de la Reserva Federal realizadas por Bernanke en agosto, y la parada en seco del sustancioso conflicto militar con Iran por falta de fondos. Los beneficios de YPF, Petrobras y Pemex, permitirán volver a la guerra que es además de ser el mejor negocio es el que permite más control, y por supuesto justificar los gigantes presupuestos al aparato militar y de inteligencia que sin amenazas internacionales no se justificaría. ¿O nadie se ha dado cuenta del frenazo del FMI y el BCE propiedad de los mismos en sus concesiones de crédito a países de la UE.
Aquí señores se ha firmado petróleo por crédito y droga mexicana desde un solo Cartel el de Sinaloa por crédito. Y ahí andan ahora George Soros y una duquesa enviada por la corona británica haciendo campaña por países de sudamérica para que se legalice el consumo de droga y así recuperar las insostenibles e impagables pérdidas que se han fugado en las malas inversiones con el vencimiento de Opciones y Swaps. Por ello estuvieron todo el año su Financial Times machacando la percepción re no recuperación de los mercados español y griego, contra los que habían apostado a la baja todos ellos desde el mismo Goldman Sach que hizo públicas varias de sus partidas de compra a la baja en opciones de futuros.
El 2013 podría ser el año en el que escapas de la Matrix y te atreves a manifestar tu propia visión –los estados de la economía y la tecnología favorecen a aquellos que abren brecha y se siguen a sí mismos, señala James Altucher. Innovación, creatividad y la subestimada habilidad de desaparecer están a la alza.
“Sal de su apartamento. Encuéntrese a un miembro del sexo opuesto. Detenga la compra excesiva y su masturbación. Deje su trabajo. Empiece una lucha. Demuestre que usted si está vivo. Si usted no le exige a la humanidad lo que usted se volverá es una estadística. Usted ha sido delos tibios… y ya esta advertido. Tyler”
Nota del posteador: y usted ya sabe que dijo Jesús de los tibios... Luche, no se quede alli en su zona comoda
El modelo de sociorealidad actual nos indica que la felicidad existe solamente dentro de un marco –como el espacio cuadrado en el que ponemos la foto de la familia sonriente–, que generalmente incluye, dinero, trabajo, pareja, familia, objetos de consumo y salud. Todas estas ligadas y en algunos casos obedeciendo a valores casi universales o “eternos” — eternos desde la limitada perspectiva del ser humano como ente social. Sin embargo, no se necesita ser muy inteligente para saber que este modelo no es necesariamente una fórmula para conseguir la felicidad –pero solo una persona inteligente que ha sabido asimilar sus experiencias podrá descubrir que sin tener dinero, familia o pareja o incluso con una enfermedad es posible alcanzar cierta felicidad y disfrutar de la vida, en algunos casos con un mayor valor, con una mayor apreciación, precisamente porque se libera de los paradigmas y de la rigidez y se convierte en pionero (algo básicamente igual a ser uno mismo en un lugar donde pocos lo son). Esto no es un llamado a volcarse en contra de la normalidad e internarse en la maleza metafísica de la individualidad recalcitrante. Es una invitación a reflexionar y para ello, para ver las cosas desde un lugar más fresco y revelador, es necesario a veces poner las cosas de cabeza, derribar el castillo de naipes o subvertir el orden establecido.
Enfoquémonos en el caso del trabajo, siguiendo a James Altucher, quien escribe para Techcrunch “10 razones por las cuales en el 2013 dejarás tu trabajo“. Altucher argumenta a favor de la libertad (el free-lance y el tiempo libre) y la creatividad vs. la cultura corporativa y el mito del sueño americano –lo hace desde una trinchera efectista, donde en ocasiones los giros de estilo cubren huecos integrales, pero lo que quiere es provocar, y lo logra. Escribiendo para un sitio de tecnología, que participa hasta cierto punto (y con merecimiento) en la prosperidad y la positividad, Altucher es optimista (optimista como debe de ser un doctor, una maestra de yoga, o un entrepreneur) y, mientras narra la caída del mito corporativo, abre puertas para los intrépidos.
La visión de Altucher sostiene que la economía esta en un gran momento en lo que se refiere a priorizar la innovación. La innovación requiere de imaginación y de un estado de libertad mental que difícilmente se encuentra en una anquilosada estructura corporativa –donde se fantasea con recibir un aumento de sueldo y seguir escalando la babélica escalera del control de mando. La advertencia es radical, persuasiva –es necesario “rendirse a una idea de que quieres crear algo de valor para otros seres humanos”– e inminente: te tienes que mover en este momento y salir de la oficina o tu vida pronto se topará con un oprimente techo al borde de desmoronarse. Un nuevo sueño americano, con la variación de que ahora es persigue una idea (sueña) y salte del esquema, brinca por fuera de la caja para realizarla –suena bien aunque, como todo, puede ser otra gran ilusión, pero, como sugiere aquel disco de Guns & Roses, en este mundo por naturaleza espectral, no nos queda mucho más que (saber) usar nuestra ilusión.
1. La clase media está muerta – Altucher dice que recientemente visitó a un amigo suyo que dirige una corporación con un valor de miles de millones de dólares. Desde su perspectiva se delineaba un piso vacío, las iteradas filas de cubículos habían desaparecido –o sólo había algunos escritorios. “La clase media está siendo vaciada[...] todo se outsourcea o la tecnología ha tomado el papel de los acomodadores de papeles”, le dijo su amigo. “Ese es el nuevo paradigma. La clase media ha muerto. El Sueño Americano nunca existió. Fue un engaño del marketing”. Por ejemplo Fannie Mac, el gigante de las hipotecas que quebró –en la inercia inicial una crisis global– tenía como slogan: “Realizamos el Sueño Americano”.
La propuesta de Altucher sugiere implícitamente que existe la posibilidad, más que nunca, de entrar a la clase alta, de manejar el excedente, de que la tecnología haga el trabajo sucio (ya no de la clase baja y físico, ahora mental) y que nos disparemos a las dimensiones superiores de la prosperidad –esto es evidentemente una visión limitada a países com Estados Unidos (¿cómo sostener este argumento en Sri Lanka o en El Salvador?) De cualquier forma entendemos que escribe primero para Estados Unidos y es un modelo que luego puede adaptarse. Aunque el sueño liberador del tecne permanece tan lejano como la sonrisa amorosa de un robot, existe ciertamente una posibilidad, justamente para aquellos que tienen audacia y creatividad de hackear este estado de las cosas a su favor.
2) Te han reemplazado — El argumento aquí extiende el primer punto. “La mayoría de los trabajos que existían hace 20 años no se necesitan ahora. Nunca se necesitaron. La primera década de este siglo fue pasada por CEOs en sus clubs de Park Avenue llorando a través de sus cigarros, ‘cómo vamos a despedir a todo este peso muerto’ El 2008 [la crisis financiera] finalmente les dio la oportunidad”. Los robots, el crowdsourcing, el outsourcing y las compañías de staff temporal (algunas ganando cientos de millones al año) apuntan a que todos van a ser despedidos.
3) Las corporaciones no te quieren – Habrá personas para las que esto aún no resulta obvio. Pero la mayoría de las corporaciones quieren que te estanques, que les entregues tu vida, que no crezcas mucho (ya que esto amenaza su estructura) y que no sepas que están extrayendo tu élan vital y haciendo millones de dólares con él. Básicamente así funciona, cualquier aproximación a un salto evolutivo personal (ya sea en materia profesional o en tu vida privada) es rechazado po la engranaje corporativo –tu jefe está ahí como el cadenero de la puerta.
4) El dinero no es la felicidad — Aunque esto también debería de ser un tanto obvio, hay que matizar. La típica pregunta es “¿Debo tomar el trabajo que me pague más o el trabajo que me gusta?” (y quizás la verdadera pregunta, como Altucher dice, es “¿Debería de trabajar o no?”). La ciencia respalda la idea de que un incremento en el salario no incrementa la felicidad (especialmente después de cierto nivel básico). Generalmente esto ocurre porque la gente se gasta lo que gana y genera nuevas preocupaciones –y claro después uno descubre que el amor que genera tener un BMW no es muy duradero que digamos. La felicidad en cambio estás más ligada al tiempo libre, a las experiencias (y no a las posesiones), a la creatividad (crear valor), algo a lo que generalmente trabajar bajo un estricto horario cumpliendo con cosas que te pide tu jefe difícilmente contribuye. Así que desaparece por el vórtice que se encuentra en tu cubículo:
Video: The Chemical Brothers: The Golden Path. Youtube.com
5) Cuenta ahora cuántas personas pueden tomar una decisión que puede arruinar tu vida — Esto parece ser un consejo básico general. Definitivamente si estás en una posición en la que la decisión de alguien puede estremecer tu vida al punto de colapsar, no estás bien parado. Esto no significa que no seas o debas ser vulnerable –si una persona cercana se suicida seguramente podría afectar gravemente tu existencia y no por eso no debes de acercarte. El sentido de la frase apunta a que por más que formes relaciones íntimas en las que puedas arrojarte, buscando crear (mundos o momentos) y entregando algo importante de ti, es vital que construyas primero una base sólida en ti mismo ( y luego podrás ser tu propio Barón de Munchausen en las arenas movedizas) y seas independiente. La felicidad –o aquella profundidad de bienestar, de dicha ontológica– apela a no ser susceptible a las contingencias: puesto que descansa en el ser (no en el tener). ¿Qué o quién puede quitarte lo que eres? Solamente la muerte, y eso es debatible.
Esto aplicado a tu trabajo de una manera menos metafísica: si hay alguien en posición de frenar tu desarrollo profesional, de impedir que escribas, diseñes, construyas, plantes, compongas o programes lo que quieres, quizás debas intentar encontrar un nuevo arreglo para que no te limiten. Lo que está en juego es más importante que un cheque: estás poniendo en juego tu automanifestación. Y si bien en ocasiones hay que tomar decisiones prácticas que requieren “tragar tierra”, no dejes de tener esto en cuenta.
6) ¿Tu trabajo satisface tus necesidades? — Con necesidades Altucher se refiere a necesidades emocionales, espirituales y mentales. Para mantener un trabajo merecidamente debe de proveer tiempo para que puedas divertirte, hacer tus propios proyectos y pases tiempo de calidad con amigos. Nadie, no lo dudes, nació para redactar memos inanes, contestar el teléfono o poner papel en una máquina de copias. El mundo es misterioso y diverso –es posible que entre sus enigmáticas veredas te toque en algún momento realizar algun papel similar, pero no te arredres, diseña desde este momento tu gran plan de desaparición. El sacrificio tiene un sentido, siempre y cuando sea sagrado, que tus actos tengan la conciencia de que están liberando una energía o cumpliendo una función para lograr una intención –de otra forma eres simplemente un autómata.
7) Tu plan de retiro es una mierda– La ecuación básica: la inflación horada tus ahorros y para que puedas cosechar un plan de retiro decente debes de vivir mucho tiempo haciendo cosas que no quieres por lo cual apostarle al retiro es como apostarle a que lo mejor vendrá en la senectud. Y esto no es nada en contra de los adultos mayores, sino a favor de no postergar la vida. Apuéstate a ti mismo, de esta forma tal vez sea imposible que pierdas.
Excusas — Conectando con la anterior, usamos comúnmente excusas para mantenernos en una situación que en el fondo no nos gusta o satisface. Del tipo “necesito un seguro”, “no soy suficientemente creativo”, “tengo que pensar en mis hijos”, “me quedáre aquí unos años y luego ya podré…”. Altucher narra la historia de que una vez se le acercó una bella mujer en una fiesta casualmente saludándolo. Él no la reconoció hasta que después platicando supo que era una ex-colega que había dejado su trabajo y se dedicaba ahora a la consultoría por su propia cuenta –se veía 30 años más joven (la consultoría suena como una fantasía onanista para el oficinista promedio).
Otro ejemplo: en la película de George Lucas THX-1138 todos viven subterráneamente, porque se dice que arriba todo está contaminado de radiación. Pero el protagonista, THX-1138, decide subir y descubre que arriba yace un mundo esplendoroso donde todos lo reciben con los brazos abiertos. Tal vez si sales del lugar en el que estás puedas descubrir algo similar: el sol siempre está detrás de la pared (y la pared a veces sólo esta hecha de cartón).
9) Está bien tomar pasos de bebé– Esto es, no tiene que renunciar hoy, pero debes de prepararte. De la misma forma que un corredor se prepara ejercitándose todos los días y comiendo saludablemente para un maratón, tu debes de prepararte para cumplir con tu carrera, sea la que sea. La pequeña épica de la vida se resuelve en el día a día, con decisiones y sus consecusiones. Dice el Tao: “Un viaje de mil leguas empieza con un solo paso”. Puede sonar como paja metafísica autosuperacional pero es irrefutable (además de que si algo se acerca a lo que concebimos como eterno en nuestra cultura, eso debe de ser el Tao). Al tiempo que uno de los grandes obstáculos para realizar algo –una hazaña o un pastel de zanahoria– es simplemente atreverse a iniciar.
10) La abundancia nunca llegará de tu trabajo– Al igual que la felicidad no está en la posesión, para Altucher, la abundancia no está en la cantidad. La abundancia está en la fluidez, en la fertilidad: “Sólo salirte de la prisión que te impone tu fábrica te permitirá lograr la abundancia [...] La abundancia sólo llega cuando te mueves a lo largo de tu propia temática. Cuando estás verdaderamente enriqueciendo la vida alrededor de ti”. La abundancia parece ser más un estado mental, una especie de mananatial que te sigue y envuelve a tu entorno. Tu obra maestra, tu verdadero trabajo, es tu propia vida.
Por último, existe una frase popular que dice, “la salud es movimiento” (y según William Blake: “Aquel que tiene deseos, pero no actúa, engendra pestilencia”…) Así que cualquier pretexto es bueno para entrar en movimiento, para no permitir que tus deseos te paralicen–y en su inacción se somaticen. Y a fin de cuentas dejar tu trabajo es sólo una metáfora de dejar atrás el pasado.
Nota del Posteador: me gusta esta informacion y la comparto en vusta de la acogida qye tuvo el de las 6 horas en el trabajo. Espero les guste y compartamos pareceres. Lo que esta arriba en verde me gusto mucho y por eso le puse lo de Jesus, el quiere una sociedad de despiertos y lideres pujantes capaces y responsables.
Así lo informó el CEO de la compañía, Hugh Grant, esta semana en una entrevista que publicó The Wall Street Journal.
La multinacional Monsanto, líder en negocios transgénicos, evalúa apostar al sector de las frutas y verduras, en la mejora de “sabor y calidad”.
Monsanto aumentó sus ganancias mundiales un 87 por ciento en los dos últimos años y, según Grant, “la fruta fresca y las hortalizas de alta calidad se están volviendo cada vez más importantes”
“Así que vemos una oportunidad ahí, pero esa oportunidad en las verduras se verá impulsada por dónde nosotros invirtamos nuestro dinero”, sostuvo el directivo segun una nota de la agencia NA.
Este escocés de 54 años advirtió que la empresa dirige parte de sus inversiones a mejorar la “nutrición y el sabor de frutas y verduras”.
“Muchos vegetales lucen muy bien, pero no tienen sabor. Creemos que el consumidor estará dispuesto a pagar más por un mayor valor nutritivo y un mejor sabor”, dijo.
Mientras tanto el liderazgo de la multinacional en la producción de alimentos transgénicos y el pago por el uso de sus semillas continúa con la generación de juicios y polémicas diversos.
La firma anunció inversiones en Argentina por 1.600 millones de pesos para construir plantas productoras de semillas de maíz que generaron protestas en Córdoba.
“Creo que parte de esa crítica se debe a que somos los primeros en muchos espacios. Prefiero estar ahí que al final de la cola”, indicó Grant.
¿Quién está en todos esos negocios a la vez? ¿Quién hay detrás de la carne, del pan, de la pasta, de la leche…?
Coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, se nos alertó de una nueva subida de precio de los alimentos, con repercusiones que ya se contabilizan en los registros funerarios de los países más vulnerables, sobre todo en el Sahel.
El argumento difundido, las malas cosechas que tuvo la agroindustria el año pasado en Estados Unidos, ya sabemos que es mitad mentiroso, mitad incompleto, y por suerte la información se nos amplia y las verdaderas causas afloran:
El precio de la materia prima sube -como en las anteriores crisis alimentarias- por (a) las grandes cantidades de cereales que se destinan a elaborar combustibles (¿recuerdan hace seis y siete años cuando se advirtió de los inconvenientes de esta nueva tecnología?);
…(b) por la especulación que de las futuras cosechas se hace en las bolsas financieras; y (c) -esto es más novedoso- por la cada vez mayor cantidad de tierra fértil que está pasando de las manos campesinas al patrimonio de bancos, empresas y fondos de inversión.
¿Quién está en todos esos negocios a la vez? ¿Quién hay detrás de la carne, del pan, de la pasta, de la leche… y no lo sabemos? ¿Quién tiene en el mismo local estanterías repletas de agrocombustibles hechos de maíz, lineales con piensos de soja para el engorde de animales y, un pasillo más allá, una mesa con un gestor que ofrece pensiones ligadas a la compra de hectáreas en Etiopia o bonos financieros referenciados al precio del trigo? Los cuatro ‘compro, vendo y especulo’ de la comida a los que me refiero son, por este orden:
Conocidos por sus iniciales como los ABCD de la comercialización de materia prima. Cuatro empresas con sede en los Estados Unidos que, si inicialmente consiguieron dominar y controlar el mercado mundial de los granos básicos, cereales y leguminosas, han ido ampliando en los últimos años sus negocios a estas nuevas áreas.
Son cuatro establecimientos, cuatro bazares, como esos que tienen todo lo que puedas imaginar y lo que no. Desde una jarra con forma de vaca para servir la leche por sus ubres de cerámica, al siempre imprescindible cazamariposas entre la estantería de ropa íntima y las útiles llaves de ferretería o sacos de tierra de jardín.
Sólo hay una diferencia, mientras en tiempos de crisis estos universos de barrio padecen la crisis como cualquier otro negocio, los ABCD de la comida, cuatro empresas monstruosas nacidas y crecidas en el regazo de mamá capitalismo y papa desregulación, ganan todo el oro del mundo diciendo que fabrican comida cuando en realidad se lucran hambreando a millones de seres humanos. Y lo hacen desde la invisibilidad.
Es muy difícil sumergirse en las entrañas de estas empresas y sus infinitas subsidiarias pero hay dos cosas obvias. Primera, si entre ellas cuatro controlan, como es el caso, el ¡90%! del mercado mundial de cereales; si el mercado no tiene ninguna regulación (ni aranceles o cuotas de importación/exportación, ni reservas públicas de cereales, ni políticas de precios); y si las pocas normas que se dictan son supervisadas por las propias ABCD, es fácil deducir que son sus decisiones quienes verdaderamente marcan el precio de dicha materia prima y por lo tanto de todos los alimentos que incluyen arroz, trigo, maíz, etc.
Segunda, si las ABCD (junto con algunas entidades financieras) han degustado los brutales beneficios que les genera especular con la comida y la tierra de cultivo, como sangre para vampiros, seguirán chupando del hambre de los demás si nadie les pone coto. Dreyfus, por ejemplo, ha creado su propio instrumento de inversión Calyx Agro Ltc, para «obtener beneficios del creciente sector del agronegocio y del potencial de apreciación de la tierra, adquiriendo tierras que actualmente se explotan con baja tecnología o que se utilizan para el pastoreo».
Las últimas crisis alimentarias han permitido que la sociedad civil conociéramos y denunciáramos cómo de la comida y la tierra se ha hecho objetos de especulación. El foco se ha centrado en los bancos y sus actividades en los mercados financieros ligados a los alimentos, con campañas publicitarias del tipo ‘el negocio de alimentar el mundo’ que han merecido todo el rechazo de la sociedad.
Aunque el papel que juegan los ABCD es complejo y lejano debemos tomar conciencia por su importancia en el precio de las materias primas. Por parte de los movimientos campesinos, en cualquier caso, la respuesta que ha llegado ha sido clara: Soberanía Alimentaria.
También ahora hay que responder. No son normas para que las ABCD ganen menos dinero lo que necesitamos, lo que se requieren son políticas a favor de la Soberanía Alimentaria para que la alimentación, que no es una mercancía, nos llegue de muchas, pequeñas y humanas agriculturas. De todo un abecedario alimentario.
Uno de los mitos que heredamos de culturas ancestrales orientales es la existencia del tercer ojo, poco descrito en la medicina occidental, pero revelado de distintas maneras por los fisiólogos.
Según los orientales, el tercer ojo ubicado en la glándula pineal permite ver a las personas sin el uso de la vista normal. Esta era descrita como una capacidad que solo poseían personas muy dotadas de un profundo y prolongado estudio y señalado con fines de salud.
En los libros clásicos de Medicina Antigua China, los profesionales necesitaban de esta capacidad para detectar y observar las enfermedades que aquejaban al enfermo en el interior del cuerpo.
Hoy los fisiólogos reconocen que hay un complejo pineal con una fotorrecepción directa de la luz en algunas especies. Lo describen de diferentes maneras, pero no se explica cómo el ser humano pudo ver con este sistema.
La fisiología de los peces, reptiles, y de otros grupos zoológicos inferiores, demuestra que en el interior de laglándula pineal existen células fotoreceptoras semejantes a las células fotoreceptoras de la retina y que actúan directamente al estímulo que proviene del exterior.
“Presentan una capacidad fotoreceptiva directa”, destaca el libro de fisiología. En ellos los fotones van directo al nervio pineal.
De alguna manera estos peces “ven” directamente pero esta característica se va perdiendo en las aves y en animales superiores, pero en los mamíferos hay otras células importantes relacionadas.
En los peces estas células fotoreceptoras reaccionan directamente con ausencia de luz y producen además lamelatonina, elevando la concentración de melanóforos, lo que les permitiría tener una aclaración visual, señalan los fisiólogos.
Los científicos describen que la melatonina en los mamíferos está relacionada con el ciclo circadiano, que influye en estar despierto y el sueño y se discuten además numerosas funciones como: acción antioxidante, inmunoestimulante, antineoplásica, antiovulatoria, antienvejecimiento.
En el ser humano se observa en la glándula pineal la presencia de las células pinealocitos, que serían las equivalentes a los fotorreceptores, según tratados de fisiología.
Lo que se asevera es que estos pinealocitos detectan las oscilaciones de la luz y secretan la hormona melatonina.
Estos pinealocitos recibirían impulsos directos o a través de un complejo circuito neural que viene desde la retina.
La vista normal con los ojos sigue numerosos pasos antes de llegar a los pinealocitos. Desde la retina parten los axones de las células nerviosas retinales y de ahí se dirigen al hipotálamo. Por aquí pasa la señal procesada de la imagen. Esta señal se dirige hacia un núcleo del hipotálamo.
Desde el hipotálamo se va hacia una vía multisimpática que hace escala en un ventrículo del hipotálamo y a parte a la columna de la médula espinal toráxica.
Desde acá salen células nerviosas al ganglio cervical superior, y finalmente las fibras llegan a la Glándula Pineal. Se contactan con los pinealocitos en una relación similar a la sináptica.
Si los pinealocitos son equivalentes a los fotorreceptores de la glándula pineal en los peces, podría ser una de las explicaciones de la visión del tercer ojo que se describe en la antigüedad, sin embargo, la ciencia no se pone de acuerdo en aclarar este punto.
La glándula pineal se destaca también por ser la zona más irrigada de sangre del cuerpo humano, a parte del riñón y la melatonina se secreta directamente en la circulación de sangre periférica, abarcando rápidamente todo el cuerpo.
La glándula pineal o epífisis, se encuentra ubicada en el cerebro, en el hipotálamo. Su tamaño es el de una nuez y su peso es de unos 150 miligramos.