La mayoría, si no todos nuestros problemas en la vida, provienen de estar demasiado apegados, aún a la necesidad de obtener el resultado que esperamos Ya sea que lo reconozcamos o no, tendemos a apegarnos a la gente, a los lugares, a las posesiones materiales, a las carreras o la necesidad de ser algo.
¿Por qué es un problema que nos apeguemos a estas cosas?
El verdadero Ser es presencia pura fluyendo a través de cada uno de nosotros, como almas. No tiene identidad (aunque podemos identificarnos con él). No necesita nada, porque es total y completo, no tiene nada por hacer. Fluye… cosechando una gran variedad de experiencias de su completitud . Para ello, se expresa valiéndose de personalidades.
En definitiva, la personalidad se convierte en una herramienta inteligente del verdadero Ser que trabaja para el mismo, como una ola de ese Océano de Amor y Gracia.
Sin embargo, para llegar a este punto, debemos descubrir y liberar esas zonas en las que el Alma se pierde en los eventos y circunstancias, esas zonas nuestras, poco conscientes en las que se nos olvida que en realidad no necesitamos nada porque ya lo tenemos todo.
Así que el potencial infinito del verdadero Ser crea todo tipo de experiencias a través del alma: las relaciones, las carreras, los deseos, etc, que por la ley de atracción, atraen circunstancias para que queden expuestos estos apegos.
Una vez que identificamos esto como el verdadero camino o tarea en la vida, entonces empezamos a notar nuestros apegos y una vez que los hemos visto, tenemos una elección: o bien continuar viviendo con ese patrón o soltarlos, para descubrir una faceta más expandida de la verdadera belleza que fluye a través de nuestro SER.
¿Cómo sabemos si estamos apegados?
La respuesta es muy simple… Cuando perdemos la paz interior, cuando el temor de que algo o alguien nos falte, nos hace entrar en esas zonas del olvido del YO SOY.
Entonces, ¿cómo soltar los apegos?
Suponiendo que queramos liberarnos de esas zonas en las que nos convertimos en presa de miedo, necesidades, angustia,… entonces la clave es sacar a la Luz ese apego, reconocerlo, sin dar lugar a la negación… sentir cómo nos contraemos por dentro…
Entonces, enfrente de ese apego, cuando sentimos que hemos perdido la paz interior, recordándonos, soltamos ese apego, como haríamos con un montón de brasas encendidas que nos queman las manos…
Lo importante es que tenemos que experimentar el calor y el dolor que sostenerlo nos provoca, y esa experiencia nos moverá sí o sí a decidir soltarlo, primero en intención al menos… y cada vez que nos queme, nos sostendremos más y más en nuestro SER para al fin manifestar en todo sentido ese soltar de las brasas… y que ya no quemen.
Mientras estemos en esa situación de “sentir como quema” ese apego, nos ayudará hacernos algunas preguntas para centrarnos en LO QUE SOMOS
1- ¿Quién soy yo? Respuesta: "Yo soy el absoluto" Somos eternos, no podemos morir y no podemos ir a ninguna parte porque existimos en todas partes. Creamos todo lo que estamos experimentando en la actualidad y no hay nada que no podamos manejar.
2- ¿En qué tiempo estoy? Respuesta: "El momento es ahora" No hay nada importante antes de este momento. El futuro se desarrolla fuera del presente, así que ni tenemos que pensar en ello. Por lo tanto, lo único que hacer es estar totalmente presentes en el momento del ahora.
3- ¿Qué necesito? Respuesta: "Nada de lo que no tenemos" No necesitamos nada de lo que no tenemos, porque si así fuese, no estaríamos aquí. Siempre vamos a tener exactamente lo que necesitamos para ser nosotros mismos. Es sólo cuando estamos siendo desde un falso yo que experimentamos falta o pérdida.
4- ¿Por qué estoy aquí? Respuesta: "Para recordar quién soy" Sólo hay un verdadero propósito en el universo y es experimentar quienes somos - lo absoluto. Cada momento nos lo revela y no hay absolutamente nada que hacer aparte SER.
Es muy probable que cada apego se haya incrustado en nuestra psiquis creando corrientes parásitas de energía, que nos desvitalizan .Podemos liberarnos de esas energías creadas por los apegos, solo conCONSCIENCIA… manteniéndonos abiertos para que nuestra verdad más elevada resurja en el momento en que las brasas queman... y nos conduzca a ¡SOLTARLAS UNA A UNA O TODAS JUNTAS!
Es uno de los trabajos difíciles, mas consideremos que si está llegando a tus manos ésta información es porque en el fondo, estás preparado o te estás preparando para ese paso.
Considera que cada apego es una ficción montada para aprender a soltar todo lo que no es esencial… y que cuando sientas dentro esa real necesidad… el Universo estará allí para sostenerte, como siempre lo ha estado… como siempre.
Descubrir es, como bien sabes, sacar a la luz lo que estaba cubierto
–pero que ya estaba, aunque estaba cubierto -; es destapar
–pero lo que ya estaba, aunque estaba tapado-; es darse cuenta de algo que se ignoraba
–pero que ya existía, aunque se ignorase-; es hallar lo que estaba escondido o ignorado
–pero que ya estaba…-.
Queda claro que cuando uno se Descubre,
lo único que hace es hacer asomar al exterior lo que ya estaba,
lo que uno es aunque no lo sepa.
Descubrirse es, generalmente,
la tarea que se deja en último lugar en los procesos personales que se provocan a
partir de la insatisfacción e intranquilidad; lo deja uno para cuando ya la desesperación es insoportable,
y cuando uno escucha –por fin-, una voz, tan silenciosa como insistente, que clama desesperadamente l
a necesidad de dejar de seguir instalado en un personaje con el que uno no termina de
sentirse a gusto para emprender el Camino hacia la propia realidad.
“No quiero seguir siendo así”, piensa uno casi sin pensar.
“No me siento a gusto conmigo mismo”, siente.
Y siente, también, una voz leve o angustiada que le invita a Descubrir cuál
es la realidad que tapa la apariencia.
Descubrirse es la tarea a realizar cuando uno se siente extraño consigo mismo, cuando intuye
“este que estoy siendo, no soy yo…”, y se pregunta: “pero, entonces…
¿Quién soy yo?”
Cuando uno llega a esta situación de consternación es
el momento de felicitarse por haber llegado tan bajo, por haber alcanzado la desesperación máxima,
el límite de la dignidad, y por haber tomado conciencia, por fin, de un problema que viene arrastrando desde hace mucho tiempo, pero que ha ido postergando continuamente.
Claro, que tiene una poderosa razón para aplazar el Proceso de Descubrimiento…
porque…
¿Y si lo que encuentre no le gusta?,
¿Y si uno es peor de lo que está siendo, o peor de lo que se puede imaginar?
El miedo a lo desconocido hace acto de presencia apabullando con esta incertidumbre a
quien acaba de tener la osadía de pensar en mejorarse.
La ignorancia tiene esa ventaja: no se tiene que enfrentar a la realidad,
y puede jugar con las utopías, y puede imaginar lo que quiera ya que no tiene que dar cuentas a la realidad.
Pero lo único que de verdad importa es la realidad.
Las suposiciones se deshacen en cuanto se las saca de la imaginación.
Bien… uno se arma de valentía… decide que va a iniciar el Proceso de Descubrirse,
y… ¿y qué pasa?
Pasa que uno está lleno de inseguridades,
de miedos, y es inexperto en esta tarea,
así que no solamente es que no sepa cómo empezar y por dónde,
sino que las dudas le van a acosar sin descanso.
“No sé”, se va a repetir muy a menudo. Se va a cambiar de idea continuamente,
y la fortaleza va a tambalearse una y otra vez; un día estará casi eufórico y al día siguiente no se puede sostener de miedo. “¡Quién me habrá mandado a mí meterme en esto!”
Esto se va a repetir varias veces.
Los avances parecen retrocesos.
La cobardía te recordará el refrán: “Más vale malo conocido que bueno por conocer.”
Y otra cosa te pesará inconmensurable:
lo que vas a Descubrir, lo que tienes que Descubrir,
es mucho más de lo que te imaginabas.
Pensabas que esta era una tarea de una tarde y con eso quedaba resuelto.
Error.
Te recuerdo otro refrán apropiado: “Sólo sé que no sé nada”.
Cada vez que sepas una cosa de ti, te darás cuenta de que hay mil más que no sabes,
así que cuando Descubras la segunda cosa, ya sabrás que hay dos mil que no aún has Descubierto.
Con estas premisas uno se va desganando, ¿Verdad?,
pues es igual que pienses lo que pienses ahora, porque tienes que hacerlo.
O porque es bueno para ti que lo hagas.
O porque estás deseando hacerlo a pesar de todo.
Cuando comienzas también te das cuenta de que no puedes ni quieres parar, porque cada Descubrimiento,
sea del tamaño que sea, te va acercando a ti: te deja una agradable sensación que te invita a seguir.
Como bien sabes, generalmente la relación de uno consigo mismo es bastante superficial:
trata de darse el máximo de satisfacciones posibles, trata de evitarse todos los problemas que pueda,
se distrae todo lo que puede para no pensar en las cosas que tendría que pensar,
deja pasar los días aplazando los asuntos importantes hasta que ya es inevitable,
deja su vida en manos del destino o de los otros…
en fin, que uno es un irresponsable mientras la vida se lo permita o no le ponga una prueba grave ante
la que no pueda negar la evidencia.
La mente es un entresijo en el que no nos desenvolvemos bien, y este parece ser un trabajo mental,
de preguntas y respuestas, de saber cosas, de darle vueltas a las cosas
, de encontrar respuestas que, por otra parte, nadie garantiza que vayan a ser las correctas…
Pero no es un trabajo mental.
A mi entender, es un trabajo de reconciliación, de atención tranquila y
cariñosa, de amor y auto-cuidado, de contacto con las emociones y los sentimientos,
de aceptación incondicional, de Amor…
es un trabajo de esos que requieren que no haya prisa y que no haya pausas.
El Proceso es de una belleza sublime, porque siempre
–repito: siempre- lo que uno encuentra dentro de sí es mejor de lo que podía imaginar.
Así que si uno es capaz de valorar en su justa medida cualquier Descubrimiento,
por aparentemente nimio que sea, se va a llevar grandes satisfacciones.
Y convivir con la persona que uno es, de la que se va a ir enamorando poco a poco,
hace que la vida adquiera tintes de delicia, y que la sonrisa aparezca cada vez más a menudo en la boca.
Escribía un poco más arriba que el Proceso puede ser mental, pero si se hace exclusivamente
como un procedimiento mental, donde sólo se piensa, no tiene validez.
Uno piensa, uno se da cuenta… pero si se queda solamente en ese “darse cuenta”,
el efecto desaparece del mismo modo en que apareció.
El Proceso requiere integrar lo que se ha Descubierto.
No es suficiente con reconocer que una cosa no gusta: hay que aceptarlo, asumirlo,
hacerlo propio, sentirlo dentro como algo personal, lograr que forme parte de uno,
o tener la dicha de sentirlo con una rotundidad tal que no admita ningún tipo de rechazo al incluirlo en uno,
de un modo tan categórico e innegable, que pareciera que estuviera ahí desde siempre.
Este último caso es excepcional,
pero no imposible.
Durante el Proceso de Descubrimiento,
si uno está con toda la atención involucrada en ello,
se dará cuenta de que todo le aporta información:
desde una emoción a una música, desde una palabra a un sueño,
desde una lectura hasta un anuncio en la televisión.
Las señales son contundentes y evidentes para quien quiere ver,
lo mismo que son invisibles para quien no quiere verlas.
Ni siquiera es cuestión de que existan en realidad,
sino de querer darse cuenta.
Cuando uno ha tomado el propósito de Descubrirse,
y realmente se involucra en ello, no dude que aparecerán señales suficientes
y perceptibles para darse cuenta, inevitablemente, de que en todo aparece reflejado,
de que todo es un espejo, de que todo clama su nombre.
Uno puede Descubrirse a través de una carta natal, de una lectura de manos, de la religión,
la meditación, la reflexión, los textos que uno considere sagrados, la psicología, la metafísica,
las conversaciones con las personas que nos conocen….
todos los Caminos conducen a Uno cuando ha elegido el Camino adecuado.
Uno de los sistemas para Descubrirse consiste en hacerse preguntas,
y esperar tranquilamente a las respuestas, sin tratar de forzarlas,
y sin conformarse con repetir las que ya se han pronunciado durante años.
La respuesta puede estar muy escondida,
o puede tener miedo a salir por temor a no saber cómo va a ser recibida.
Quizás el que pregunta no la esperaba a ella precisamente…
o, por el contrario, puede salir alborozada porque llevaba tiempo queriendo expresarse.
Es interesante que las preguntas estén hechas de tal modo que requieran una respuesta amplia
y detallada, y que así se lo exija Uno.
Y si la respuesta es un sí o un no, contra atacar con otras preguntas más del estilo de…
¿Para qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?
Conviene también ser un poco inquisitivo,
no conformarse con vaguedades o generalidades, ni con respuestas estereotipadas,
y que no lleven a otras personas como un ejemplo, sino que se personalicen
refiriéndose a uno mismo. Y jamás conformarse con un “no sé”.
La ética, la honradez, el compromiso, deben exigir seriedad formal en el Proceso.
La actitud durante el Proceso ha de ser tolerante, distendida, cariñosa,
expectante, ilusionante, paciente… todo Amor.
Nada de estar atento a encontrar razones para quererse menos o echarse cosas en cara.
Se trata de Descubrirse para mejorar después,
no para encontrar más razones para persistir en el desconocimiento y la distancia.
Es una de las razones más consistentes para el sentido de la vida:
conocerse.
Vivir tantos los años con uno mismo y acabar siendo un perfecto desconocido no tiene sentido,
lo mismo que vivir tantos años con uno mismo en una relación de desinterés y frialdad.
Descubrirse a Sí Mismo es el primer paso para descubrir la Divinidad o
Lo Superior, ya que nos habitan y forman una unidad con nosotros.
La percepción que se tiene de lo Sagrado, se incrementa con el Descubrimiento,
desde el momento en que uno se da cuenta y reconoce, sin lugar a dudas,
que forma parte de un Plan Divino, que su esencia es Espiritual o Celestial de algún modo.
Uno comprende de un modo irrefutable lo glorioso que Uno es,
la hermosura de la vida, la delicia de haber recibido los cinco sentidos,
el placer de tener unos sentimientos, y el amor innegociable y
desinteresado de nuestros seres queridos y aún de los desconocidos;
uno comprende cuánto abarca cuando dice “hermano” y
eso llega más allá del ámbito familiar y los lazos de sangre.
Descubrirse es Descubrir por primera vez el mundo y la vida.
Unos ojos nuevos sustituyen a los rutinarios, un corazón distinto bombea nuevas emociones,
la sensibilidad se instala a perpetuidad, un Amor que ha estado callado durante años comienza a
expandirse sin frenos, como un aroma que quisiera conocer el universo.
Descubrirse va más allá de saber los condicionamientos y las reacciones,
de averiguar los impulsos y los miedos: lo que hace es despejar las capas que nos aíslan del propio contacto,
lo que hace es destapar la humanidad en el más bello de los sentidos,
contactar con un mundo que hasta ahora ha permanecido aletargado o repudiado,
en el que las emociones son el ingrediente principal, y las ganas de abrazarse,
y de amar y amarse, forman parte de la respiración.
Descubrirte ha de nacer de ti: de tu amor o de tu desesperación, pero no ha de ser impuesto
por otras personas.
Es tu Camino.
Es tu necesidad o tu deseo.
Es tu decisión.
Lo tienes que hacer por ti.
Y para ti.
(El motivo básico del Descubrimiento es el propio autoconocimiento para lo inmediato,
para mejorar el día a día. Más adelante, uno ha de pretender también encontrar el sentido de la propia vida, l
a misión que uno tiene, lo que le hace feliz a su espíritu…
Posted by Jose Ignacio Contreras on 28 February, 2013
esta será probablemente algo de mi último post.no puede pagar el alquiler y detrás en Internet y otros factura no tengo ni idea de cuándo voy a ser capaz de ir en línea gracias por permitirme ser parte de esta comunidad por si acaso aquí está mi correo electrónico.jose_Contreras@rocketmail.com y los mensajes de texto de sólo por ahora (559) 213-4602
(NaturalNews) evidencias más inquietantes de la inmunidad inducida por daño cerebral están surgiendo en los EE.UU., principalmente a mujeres jóvenes están cada vez más el desarrollo de una misteriosa enfermedad autoinmune conocida como encefalitis anti-receptor de NMDA que presenta síntomas similares a la posesión demoníaca. De acuerdo con un informe reciente de CBS Philly mujeres, jóvenes que desarrollan la enfermedad puede actuar normalmente un minuto, y al siguiente desarrollar paranoia extrema o la incapacidad de controlar sus extremidades, que los expertos admiten que es un resultado de los anticuerpos que atacan al cerebro, causando hinchazón y la inflamación.
Dos mujeres jóvenes de la zona de Nueva Inglaterra se citan en la historia por haber padecido la enfermedad en los últimos años, lo que resultó en dos de ellos el desarrollo de efectos secundarios extremos y extraños tales como convulsiones incontrolables, cambios drásticos de humor, paranoia, y la incapacidad de funcionar y comunicarse adecuadamente. Y la única cosa que los dos tenían en común era la inflamación cerebral tan grave que un médico prominente área lo describió como el cerebro, literalmente, estar "en llamas".
"En un momento yo estaría llorando, llorando histéricamente, y al minuto siguiente me reía ser", explicó Susannah Cahalan de Nueva Jersey a CBS Philly sobre su experiencia con encefalitis anti-receptor de NMDA. "Tuve movimientos extraños y anormales (que) dejan mis brazos extendido, ya sabes, delante de mí. Yo era una persona relativamente normal, al minuto siguiente estoy alucinando e insistiendo en que mi padre me había secuestrado."
Cahalan experiencia fue similar a la de Emily Gavigan, desde Pennsylvania, quien dijo a la prensa que ella también sufría de los efectos secundarios extremos, como resultado de la condición. Padres de Gavigan observaba a su hija sana de forma gradual escapar de ellos. Al igual que otras chicas jóvenes con la condición, Gavigan fue inicialmente pensado para tener un trastorno psicológico, pero más tarde fue correctamente diagnosticado con anti-receptor NMDA encefalitis, una enfermedad neurológica que definitivamente, definitivamente tiene una causa externa.
"Yo estaba muy paranoica y maníaca", explicó Gavigan. "Había algo mal. Pensé camiones me seguían."
LA EVIDENCIA APUNTA A LAS VACUNAS, LA FALTA DE NUTRIENTES ADECUADOS COMO CAUSA DE ENCEFALITIS ANTI-RECEPTOR DE NMDA
Los principales medios de comunicación, por supuesto, se refiere continuamente a la encefalitis anti-receptor de NMDA como una "misteriosa" enfermedad sin causa conocida o cura. Pero nuevas investigaciones sobre la respuesta inflamatoria enfermedad expone a las vacunas como causa probable de la condición que, como resultado, puede incluso ocurrir en los niños pequeños.
En una revisión sobre Encefalitis anti-receptor de NMDA, Teresa Conrick de AgeOfAutism.com explica cómo un estudio de 2010 publicado en el Diario ofNeurology identificado una relación entre la condición y vacunas. No es sorprendente que los síntomas de la encefalitis anti-receptor de NMDA se observaron a aparecer poco después de que los niños recibieron vacunas de rutina y las vacunas de refuerzo, lo que sugiere una posible conexión.
"Presentamos un paciente de sexo femenino de 15 años de edad, quien fue diagnosticada con encefalitis anti-receptor de NMDA después de recibir una vacuna de refuerzo contra el tétanos / difteria / tos ferina y la poliomielitis (Tdap IPV)", escribieron los autores del estudio, en una carta a los editores.
"El inicio de los síntomas prodrómicos poco después de la inmunización es intrigante, y sugiere la vacunación como un posible factor desencadenante de la encefalitis anti-receptor de NMDA. Por lo tanto, no sólo los agentes infecciosos y antígenos tumorales, sino también vacunas debe ser considerado como un posible factor desencadenante de la respuesta inmune en este trastorno descrito recientemente. "
Otra posible causa de la encefalitis anti-receptor de NMDA es la deficiencia de nutrientes, lo que está muy extendida en toda la América de hoy. Encefalopatías en general, han sido vinculados en numerosos estudios a deficiencias nutricionales, en particular la falta de vitaminas del complejo B y minerales traza.