Técnica de la Espiración (Rechaka)...

Facebook icon Twitter icon Forward icon

Técnica de la Espiración (Rechaka)

(a) Siga los párrafos (a) al (d) que se refieren a las técnicas de la inspiración.

(b) En la inspiración, el cuerpo actúa como un instrumento para recibir energía en la forma de respiración. En la espiración, se vuelve dinámico, actuando como un instrumento para la emisión lenta de la respiración. Retenga todo el tiempo la sujeción de los músculos intercostales y las costillas flotantes. Sin esta sujeción no es posible una espiración fluida y uniforme.

(c) En la espiración, la fuente o punto de partida es la parte más alta del pecho. Sin perder esa sujeción, espire despacio, aunque de forma completa, hasta vaciar la respiración a una altura inferior al ombligo. Aquí el cuerpo se funde con el Sí-mismo.

(d) Al tiempo que va dejando salir la respiración, retenga la altura de la columna vertebral no sólo en su parte central, sino también en sus lados derecho e izquierdo, manteniendo el torso firme como el tronco de un árbol.

(e) No agite ni sacuda el cuerpo, pues esto perturba el flujo de la respiración, los nervios y la mente. Vaya soltando la respiración de manera lenta y suave sin dejar caer el pecho. Si la espiración es brusca, ello es señal de que la atención o la sujeción del cuerpo, así como la observación del flujo de la respiración, se han perdido.

(g) En la inspiración, la piel del torso se vuelve tirante; en la espiración, la piel se torna suave sin por ello perder la sujeción de la estructura interna del cuerpo.

(h) La piel del pecho y de los brazos no ha de estar pegada en las axilas. Ha de haber libertad y espacio sin crear un distanciamiento innecesario de los brazos. La espiración es el arte de calmar los nervios y el cerebro. Esto crea humildad y acalla el ego.

Luz sobre el Pranayama-  ( om shanti )

Técnica de la inspiración (Púraka)

(a) Siéntese en cualquier postura cómo

(b) Eleve la columna junto con el pecho, las costillas flotantes y el ombligo, manteniéndola erecta.

(c) Ahora baje la cabeza cuanto pueda. Una vez consiga elasticidad de la cara posterior del cuello, realice jálandhara bandha.

(d) Según el yoga, la mente (manas), que es la fuente de las ernociones, se halla ubicada en la región entre el ombligo y el corazón. Mantenga la espalda en contacto constante con el centro de las emociones. Estire la cara frontal del cuerpo hacia arriba y hacia afuera sin perder el contacto con el centro de la consciencia.

(e) Durante la inspiración, expanda el pecho hacia arriba y hacia afuera, sin inclinarse adelante, atrás, ni lateralmente.

(f) No tense ni sacuda la bóveda del diafragma; manténgala relajada. Inicie la inspiración desde la base del diafragma. El punto clave para empezar una inspiración profunda es desde la banda del ombligo, por debajo de las costillas flotantes, a cada lado.

(g) Mantenga pasivos los pulmones sin ejercer ninguna resistencia durante la inspiración, a fin de recibir y absorber la energía entrante. Al inspirar, llene totalmente los pulmones con completa atención. Sincronice uniformemente el movimiento de la respiración con la expansión interior de los pulmones.

(h) Igual que llenamos un frasco de abajo a arriba, llene los pulmones desde su base hasta los bordes. Llénelos hasta la parte superior de las clavículas y la cara interna de las axilas.

(i) Así como se necesitan un cuidado y una atención especiales para adiestrar a una persona subdesarrollada, de igual manera se precisa un cuidadoso adiestramento para que los pulmones reciban una inspiración completa. Explore, pues, cuidadosamente, estirando las fibras nerviosas de los pulmones en una inspiración profunda y suave.

(j) Los tubos bronquiales abarcan desde la tráquea hasta la periferia de los pulmones, donde se ramifican en numerosos bronquiolos. Vea que cada inspiración llegue hasta el último extremo de los bronquiolos.

(k) El aire entrante es absorbido por las células vivas del cuerpo como el agua se absorbe en la tierra. Sienta esta absorción, así como la consiguiente sensación vigorizante del manar de la energía cósmica (práná).

(l) La energía de la inspiración penetra desde la nariz, siendo recibida por la estructura causal o cuerpo espiritual. En inspiración, la consciencia (chitta) asciende desde el ombligo (manipúraka chakra) hasta lo alto del pecho (visuddhi chakra). El sádhaka ha de mantener todo el tiempo un contacto único y uniforme entre las estructuras causal y sutil del cuerpo y la consciencia que asciende desde su fuente. Este contacto unifica el cuerpo, la respiración, la consciencia y el Sí-mismo. Entonces el cuerpo (ksetra) y el Átmá (ksetrajña) se tornan uno.

(m)Cada poro de la piel del tronco ha de actuar como el ojo de la inteligencia (jñána chaksu) para absorber práná.

(n) Si la inspiración es demasiado pronunciada, la piel de las palmas de las manos se siente como arenosa. Regule la respiración para así mantener la piel de las palmas suave todo el tiempo.

(o) Si los hombros se levantan durante la inspiración, la zona superior de los pulmones no se expande completamente, y la nuca se pone rígida. Preste atención a esta tendencia a ir hacia arriba y baje los hombros inmediatamente. A fin de mantenerlos bajos y el pecho alto, tome una barra o pesos y utilícelos.

(p) Relaje la garganta. Descanse la lengua sobre la base de la mandíbula inferior sin tocar los dientes.

(q) Mantenga los ojos cerrados y relajados, pero la visión interior activa. Al inspirar, los ojos tienden a dirigirse hacia arriba; evítelo.

(r) Observe que los oídos, los músculos faciales y la piel de la frente permanezcan relajados.

(s) Inspirar siguiendo el método correcto elimina toda pereza, estimulando y energetizando el cuerpo y la mente.

las tecnicas de respiracion,La inspiración (púraka),La espiración (rechaka)

las tecnicas de respiracion,La inspiración (púraka),La espiración (rechaka)

1. La inspiración (púraka) es la toma de energía cósmica por parte del individuo para su crecimiento y progreso. Es la senda de la acción (pravritti marga). Es lo Infinito uniéndose a lo finito. Aspira el aliento de vida tan cuidadosa y delicadamente como se aspiraría la fragancia de una flor, y lo distribuye de forma uniforme por todo el cuerpo.

2. Al realizar ásanas, la mente y la respiración del sádhaka son como las de un niño entusiasta, listo en todo momento para inventar, crear y mostrar su habilidad; mientras que cuando se practica pranayama, la respiración es como la de un niño que demanda de su madre atención y cariño especiales. Y así como la madre ama a su hijo y consagra su vida a su bienestar, así la consciencia ha de velar por la respiración.

3. Para entender este arte, se hace esencial conocer su rnetodología: qué es correcto y qué incorrecto; qué es lo basto y qué lo sutil. Entonces puede uno experimentar la esencia del pranayama. Resulta de gran ayuda advertir que la relación entre la consciencia (chitta) y la respiración (pr ana) ha de ser como la existente entre una madre y su hijo. Mas antes de que esto pueda ocurrir, los pulmones, el diafragma y los músculos intercostales deben ser entrenados y disciplinados por las ásanas, de modo que la respiración se mueva rítmicamente. La acción de la consciencia en la respiración es como la de una madre absorta mientras ve jugar a su hijo. Aunque pasiva externamente se halla mentalmente alerta, observándolo detalladamente al tiempo que permanece completamente relajada.

4. Cuando la madre manda a su hijo por primera vez al colegio, lo acompaña, llevándolo de la rnano para mostrarle el camino, recalcándole la importancia de mostrarse amistoso con sus futuros compañeros de colegio y de estudiar las lecciones. Ella sumerge su propia identidad al atender a su hijo hasta que éste se acostumbra a la vida escolar. Así también la consciencia tiene que identificarse con el flujo de la respiración, siguiéndolo como una madre y guiándolo hacia un fluir rítmico.

5. La madre enseña al hijo a caminar y a cruzar la calle con precaución. De igual manera, la consciencia ha de guiar el flujo de la respiración a través de los canales respiratorios para que se absorba y entre en las células vivas. A medida que el hijo va ganando confianza y habituándose al colegio, la madre lo deja al llegar a la puerta. De forma similar, cuando la respiración se mueve con precisión rítmica, chitta observa sus movimientos y la une con el cuerpo y el Sí-mismo.

6. En la inspiración, el sadhaka busca transformar su cerebro en un centro receptor y distribuidor del flujo de energía (prana).

7 No infle el abdomen al inspirar, ya que esto impide que los pulmones se expandan completamente. Inhalar o exhalar no debe ser algo forzado ni rápido, ya que puede ocasionar tensión en el corazón o dañar el cerebro.

8 La espiración (rechaka) es la respiración que sale tras la inspiración. Es la exhalación del aire impuro, o la expulsión del dióxido de carbono. El aire saliente se siente cálido y seco, y el sádhaka no percibe fragancia alguna.

9. La espiración es la salida de la energía individual (jivátmá) para reunirse con la energía cósmica (Paramátmá). La espiración aquieta y silencia el cerebro. Es el abandono del ego del sádhaka y su inmersión en el Sí-mismo.

10 . La espiración es el proceso por el cual la energía del cuerpo se une gradualmente con la de la mente, se funde en el alma del sádhaka y se disuelve en la energía cósmica. Es la senda de regreso desde la periferia del cuerpo hacia la fuente de la consciencia, y se denomina la senda 'del renunciamiento (nivritti márga).

11. Mantenga el pecho alto utilizando la consciencia, y dirija el aire saliente de forma estable y fluida.

12. Inspire y espire sistemáticamente con la atención fija en la pauta rítmica de la respiración, como la araña que teje su tela simétricamente, moviéndose por ella de aquí para allá.

13. Para algunas personas la inspiración es más larga que la espiración, mientras que, para otras, es la espiración la que se muestra más larga. Ello se debe a los retos que hemos de afrontar en la vida, así como a nuestra forma de responder a ellos, que cambia el flujo de la respiración y la presión sanguínea. El objetivo del pránáyama es erradicar estas disparidades perturbadoras tanto del flujo de la respiración como de la presión sanguínea, haciéndonos imperturbables y autónomos frente a nuestra propia personalidad.

CON CARIÑO TE SALUDO.

PORTADA LIBRO LA SEMILLA UN LIBRO PARA RECORDAR Pedro J. Perez www.librolasemilla.com

Libro La Semilla

 

 

LIBRO IMPRESO EN PAPEL LA SEMILLA (Español)
LIBRO LA SEMILLA EN PAPEL - AMAZON LIBROS
EBOOK LA SEMILLA (Castellano)
EBOOK LA SEMILLA - GOOGLE PLAY LIBROS

 

https://www.youtube.com/watch?v=0wJGKuLDbhY&feature=youtu.be

 

https://www.youtube.com/watch?v=DpbIn_tfKXw&feature=youtu.be

SINOPSIS:

El libro LA SEMILLA es es un libro revelador, una herramienta para que las personas despierten a una nueva realidad que ha permanecido oculta en favor de los intereses de unos pocos.

Descubre EL SECRETO que esconde LA LEY DE LA ATRACCIÓN, los principios de la verdadera ESPIRITUALIDAD, la METAFÍSICA DE LA VIDA, la AUTOAYUDA, el CRECIMIENTO PERSONAL, la FÍSICA CUÁNTICA, el PENSAMIENTO POSITIVO, el DESARROLLO PERSONAL y LA SANACIÓN DE las EMOCIONES y TRAUMAS PASADOS... Y haz que tu Mundo active la llegada de una NUEVA ERA donde puedas vivir en PAZ y ARMONÍA lejos del hermetismo y la ignorancia a la que hemos estado sometidos.

"No espere más, porque esperando se nos va la Vida que esperamos... Y no podremos comprar aquello que no tiene precio"

Podemos estar toda la Vida en una noria mientras tropezamos una y otra vez, sin saber por qué. O podemos DESPERTAR a esta nueva REALIDAD, a una nueva CONSCIENCIA

"Naciste con nada y a la vez con todo. Y has de ser feliz con nada, para poder ser feliz con todo"

Muchos maestros espirituales, como BUDA y JESÚS, además de otros grandes seres que han marcado nuestra historia, como el gran MAHATMA GANDHI, LAO-TSE, CONFUCIO o HERMES TRISMEGISTO, intentaron abrirnos los ojos y hacernos VER.

Ponen etiquetas como Pseudociencia, Pseudomísticos, Conspiranoico o Teoría de la Conspiración y hacen campañas en contra de todo aquel o aquello que va en contra de su beneficio, como sucede con las TERAPIAS ALTERNATIVAS.

Todo aquello que intente interferir en su propósito, es eliminado y alienado por su maquinaria de distracción masiva. Todo lo que no les conviene es PSEUDO y CONSPIRACIÓN... O simplemente se encargan de destruir la credibilidad de las personas que van contracorriente, tachándolos de charlatanes o locos.

"No podremos comprender el Todo, si no nos situamos en el Todo"

Puedes leer el libro más vendido de Autoayuda y Crecimiento Personal en Español, un Best-Seller para crecer y encontrar tu equilibrio

Hay escritores magníficos en EL AHORA y que nos acompañaron poco tiempo atrás, que nos ofrecen enseñanzas extraordinarias, como son el caso de Deepak Chopra, Wayne Dyer, Ekhart Tolle, Neale Donald Walsch, Emilio Carrillo, Jorge Bucay, Rhonda Byrne, Paulo Coelho, Nassim Haramein, Tony Robbins, Daniel Goleman, Robert Kiyosaky, Viktor Frankl, Robert Fisher, Álex Trías, Fernando Rovira, El Dalai Lama, Louse L. Hay, Suzanne Powell, Robin Sharma, Jack Canfield, Ramón Campayo, Cayetano Arroyo, Nunc, Dan Millman, Bernardo Stamateas, Eduardo Punset, Elsa Punset, Michael Brown, Walter Riso, Gregg Braden, Joe Vitale, Fred Alan Wolf, Lain García Calvo y otros muchos, algunos menos conocidos, pero que te ayudarán a SER FELIZ.

También puedes ver vídeos y audios con noticias y enseñanzas alternativas en canales de Youtube como Mindalia Televisión o La Caja de Pandora y leer revistas como Discovery Salud y Mente Sana que te aportarán sabiduría además de estimular tu propia intuición.

 

ÍNDICE:

-Introducción

-Construyendo los cimientos

-La ignorancia es el límite de nuestra libertad

-Las religiones

-Energía. Todo lo que existe es energía

-El orden

-2012, el inicio de una nueva Era

-Las civilizaciones antiguas

-El agua

-Los otros

-El sentido de la vida

-La mujer… Lo femenino

-El amor

-Conócete a ti mismo

-El centésimo mono

-Los que manejan el mundo

-El lenguaje de Dios

-Los niños índigos, Cristal y los niños Súper-Psíquicos

-El origen

-Los números, la geometría y los astros

-Fenómeno 11:11

-El último Presente

-El Sueño

-Reflexión. A modo de síntesis

-Un poco de ayuda

-Oración de co-creación

-¡Despierta!

Solapa 1 LA SEMILLA UN LIBRO PARA RECORDAR

Solapa 2 LA SEMILLA UN LIBRO PARA RECORDAR

LIBRO LA SEMILLA UN LIBRO PARA RECORDAR - PEDRO J. PÉREZ - THE SEED BOOK A BOOK TO REMEMBER - PEDRO JAVIER PÉREZ CÁCERES

Pedro Javier Pérez Cáceres

Libro La Semilla Libros Autoayuda Libros Crecimiento Personal Libros Desarrollo Personal Books Life Coaching Libros Metafísica Books Personal Coaching Libros Espiritualidad Books Motivación Libros Superación Libros Nueva Era, Activismo, Filosofía de Vida Publicación Literaria Conspiración Literatura Meditación Libros Ufología, Astrología, Numerología Ensayo Flor de la Vida Poesía, Escritor Pedro J. Perez, Ensayo, No Ficción, Pedro Javier Pérez Cáceres, Consciencia Ensayo Terapias Alternativas Libros Adoctrinamiento, Manipulación Libros Corrupción, Fraude Sistema Financiero The Seed a book to remember A book to remember The Seed The Seed Books Seed The Book Pedro Javier Pérez Cáceres Audiolibro La Semilla Letras del Alma Libro La Semilla Escritor Pedro J. Pérez Pedro J. Pérez Escritor The Seed a book to remember A book to remember The Seed The Seed Book The Seed Books Seed The Book The Seed The Book Escritor Pedro J. The Seed Book Libro Best Seller Libro La Semilla Ebook Libro La Semilla Youtube Pedro J. Pérez Mafia Farmacéutica, Sistema Esclavista, Amor Libros Autoayuda Amazon Libros Autoayuda Google Play Libros Espiritualidad Libros Cuerpo, Mente, Espíritu Libertad, Paz, Felicidad, Multidimensional, Psicología, Mente, Cuerpo, espíritu, Alma, Self-Help Books The Seed Book