Páginas

Energías en Evolución

Facebook icon Twitter icon Forward icon

INICIO ASTRONÓMICO DE LA PRIMAVERA (EN ESPAÑA)

Como ya tengo ganas de olvidarme del frío y la lluvia, comparto algunas noticias primaverales, basadas en los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional de España.

  • La primavera de 2013 comenzará el miércoles 20 de marzo a las 12h 02m hora oficial peninsular, una hora menos en Canarias. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
  • Durante esta primavera se producirán tres eclipses, dos de Luna de muy baja magnitud que serán visibles en España y uno anular de Sol que no será visible en España. El día 25 de abril un eclipse parcial de Luna, de muy baja magnitud, será visible en Europa, África, Asia y Oceanía. Dos semanas más tarde, el 9/10 de mayo, un eclipse anular de Sol será visible en Australia, Nueva Zelanda y el Océano Pacífico. El último eclipse se producirá el 25 de mayo. Será un eclipse penumbral de Luna de muy baja magnitud visible en América, oeste de Europa y África. Los eclipses de Luna del 25 de abril y el 25 de mayo serán visibles desde España. El parcial del día 25 de abril alcanzará su máximo a las 22h 9m, hora oficial en penínsular; el penumbral del 25 de mayo alcanzará su máximo a las 6h 11m, hora oficial en penínsular. Ambos eclipses serán de muy baja magnitud.
  • La primera luna llena de la primavera se dará el 27 de marzo, siendo el domingo siguiente (31 de marzo) el Domingo de Pascua. En esta primavera se darán otras dos lunas llenas: 25 de abril y 25 de mayo.
  • En cuanto a los planetas, la primavera del 2013 será una muy buena ocasión para verlos. Saturno pasará de ser visible al final de la noche durante la primera parte de la primavera a ser visible en el cielo vespertino al final de la estación, produciéndose su máximo acercamiento anual a la Tierra a finales de abril. Mientras tanto Júpiter brillará al principio de la noche casi toda la primavera y Venus se unirá a él a partir de mayo.
  • Aunque difícil de predecir, la actividad magnética solar durante esta primavera será probablemente alta, dada la proximidad del máximo solar previsto para junio de 2013. La actividad del Sol se caracteriza por la presencia en su superficie de manchas, fulguraciones y protuberancias, y en la Tierra, se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares. Esta actividad sigue un periodo de aproximadamente 11 años, y está asociada al ciclo magnético del Sol. Actualmente nos encontramos en el ciclo solar número 24 que comenzó en diciembre de 2008 y se espera que llegue a su máximo en mayo de 2013. Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante la primavera el número de manchas solares alcanzará valores entre 76 y 100. 
  • Por otra parte, el domingo 31 de marzo tendrá lugar el cambio de hora, recuperando el horario de verano. Este día coincide con el Domingo de Pascua.

 

Un abrazo.