Páginas

LEY CÓSMICA

Facebook icon Twitter icon Forward icon

Permanece interiormente libre

azureserenity

"Si sembráis una pepita de limón, de manzana o de melón, no le decís:
«Escúchame bien, yo te indico tu programa: debes convertirte en un limonero, 
en un manzano o en una planta de
 melón

La pepita tiene ya un programa inscrito en ella, y 
basta con plantarla para que realice en adelante lo que la 
naturaleza espera de ella.

Se aferra a la tierra y, un día tras 
otro, se desarrolla.

Cuando una fase ha acabado, pasa a la
siguiente; no se pregunta qué deberá hacer dentro de un año o 
dentro de cien años.

¿Por qué os hablo del árbol? Porque el ser humano es también 
una semilla que tiene su programa inscrito en él por la 
Inteligencia cósmica.

Si todavía no es capaz de conocerlo, es 
porque no cesa de fabricarse él mismo programas que no hacen 
más que oscurecer su vista y desviarlo de su ruta.

Debe 
permanecer interiormente libre, disponible, para descubrir el 
esquema inscrito profundamente en su alma. "

Omraam Mikhaël Aïvanhov



Fuente : http://senderoespiritual.com/permanece-interiormente-libre/

Científicos lograron desarrollar un rayo tractor al estilo ‘Star Trek’

Científicos americanos logran desarrollar un rayo tractor al estilo ‘Star Trek’

En muchas películas de ciencia ficción se hizo famoso el rayo tractor, una suerte de instrumento que permitía a ciertas naves espaciales capturar otras naves y atraerlas hacia sí. Se trata básicamente, de un mecanismo de atracción invisible que, hasta la fecha, no era viable tecnológicamente.

Sin embargo, dos científicos e la Universidad de Nueva York han desarrollado una técnica que combina rayos Bessel y que permite desplazar partículas hasta el origen de dichos rayos. Es un experimento prematuro, pero el funcionamiento es idéntico al de un rayo tractor de ciencia ficción.

Han sido David Ruffner y David Grier, de la Universidad de Nueva York, quienes han desarrollado este embrión de rayo tracto con una técnica basada en los rayos Bessel. Mientras que un rayo láser de tipo convencional aparece como un punto cuando se enfoca hacia una pared, un rayo Bessel emite dibuja diversos anillos que rodean a ese punto. Dibuja, por decirlo así, las ondas expansivas del punto, exactamente lo mismo que ocurre cuando lanzamos una piedra al agua y se extiende su onda expansiva.

El rayo Bessel como remolque

Por otra parte, los rayos Bessel carecen de difracción, de manera que no pierden su forma cuando son obstruidos por cualquier objeto, de manera que podrían “reformarse” detrás de una partícula sin problema y, desde esa posición, arrastrar a la propia partícula hacia la fuente del mismo rayo. Algo muy parecido a echar un gancho y arrastrar hacia uno mismo algo que se encuentra a una determinada distancia.

Así, si se suma la potencia de varios rayos superpuestos, su fuerza de empuje y de atracción aumenta. De esta manera, Ruffner y Grier lograron mover una bola de silicio de treinta micrómetros que se encontraba dentro del agua, un primer paso para una tecnología que requerirá mucho más desarrollo para alcanzar las cotas de la mítica ‘Star Trek’.

Cientificos confirman el descubrimiento de tejido organico de dinosaurios

Científicos confirman el descubrimiento de tejido orgánico de dinosaurios

Hoy traemos a colación una noticia que dará de qué hablar. Tras un minucioso análisis, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina en colaboración con el Palo Alto Research Center ha confirmado que en los huesos de las células de los dinosaurios aún se conservan restos de tipo orgánico.

El artículo con la investigación completa se ha publicado en la revista Bone. Vamos a analizar los resultados y las implicaciones de semejante descubrimiento.

Según se ha confirmado, aún existe la presencia en células de huesos de dinosaurios de tejido óseo, osteocitos en concreto. Un estudio de espectrometría ha permitido analizar la secuenca completa de aminoácidos de estos tejidos.

El estudio reafirma una posibilidad que hasta ahora se consideraba quimérica: que las células orgánicas puedan preservarse durante decenas de millones de años.

El descubrimiento permitirá conocer con mayor detalle a los reptiles prehistóricos y, además, servirá en el ámbito de la medicina civil para aprender a preservar los tejidos de los organismos vivos.

El resultado de 20 años de investigación

Ya hace 20 años que se trabaja en esta línea de investigación. Entonces, la paleontóloga Mary Scheitzer halló células sanguíneas en tejido de dinosaurio. En ese momento el hallazgo pareció casi mágico, prácticamente imposible, pues no se sabía de ningún tejido orgánico que pudiese sobrevivir al proceso de fosilización. Pero así ha sido. Las muestras de Scheitzer correspondían a glóbulos rojos de un Tyrannosaurus rex que murió hace 67 millones de años.

Se trata, sin duda, de un estudio cuyo alcance puede ir mucho más allá del ámbito de la paleontología. Considerando, sobre todo, la importancia que tiene el deterioro de los tejidos en todo proceso de envejecimiento y teniendo en cuenta la posibilidad de que existan células orgánicas que hayan logrado sobrevivir tanto tiempo.

Fuente: http://cienciados.com/cientificos-confirman-el-descubrimiento-de-tejido-organico-de-dinosaurios-2/