Aparece una mancha solar diez veces el tamaño de la Tierra
Enfrentada directamente a nuestro planeta, tiene energía suficiente para causar
las llamaradas solares más potentes
abc.es madrid
Día 22/11/2012 - 13.55h
NASA La mancha solar AR1618 tiene diez veces el tamaño de la Tierra
La sonda Soho de la NASA ha captado un grupo de manchas solares, llamado AR 1618, que apenas era visible hace tan solo unos días sobre la superficie del Sol, pero que ahora ha adquirido un tamaño gigantesco diez veces superior al de la Tierra. La mancha ya ha soltado alguna llamarada de clase M, una explosión de energía de tamaño medio, pero la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) ha advertido de la posibilidad de que este fenómeno produzca la energía suficiente para emitir fuertes llamaradas solares de clase X (las más potentes) en las próximas horas, según informa SpaceWeather. La posibilidad de que una de estas erupciones apunte directamente hacia la Tierra es altísima, ya que la mancha está enfrentada hacia nosotros.
El observatorio espacial STEREO de la NASA captó el martes dos eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) provocadas por la misma mancha AR 1618. La gigantesca nube ardiente de partículas y radiación que salió disparada desde la superficie del astro rey hacia el espacio podría alcanzarnos, según las previsiones de la NOAA, mañana viernes. Existe un 65% de posibilidades de que esta liberación de plasma solar provoque tormentas geomagnéticas, que se producen cuando las prtíoculas golpean el exterior del envoltorio magnético de la Tierra, la magnetosfera, durante un período prolongado de tiempo. Posiblemente se formen bellas auroras en altas latitudes.
Las eyecciones de masa coronal pueden afectar a los sistemas eléctricos y los satélites, de los que cada vez somos más dependientes.
Los diputados tienen a su disposición, facilitada por el Congreso, una tarjeta con la que pueden hacer uso del servicio de taxis de forma gratuita.
El problema es que las están prestando a esposa, hijos, hermanos… que de esa forma viajan sin pagar un euro cuando en realidad no tendrían derecho a ello.
La denuncia la formuló en directo un taxista madrileño, dentro del programa La tertulia de Curri, que Curri Valenzuela dirige y presenta por la mañana en 13 Televisión.
De acuerdo con esa denuncia, es frecuente que esposas o maridos, hijas e hijas, hermanos y otros parientes de diputados utilicen la tarjeta del Congreso para hacer trayectos sin pagar.
Los casos más flagrantes se han producido por ejemplo en las noches de Madrid, cuando algunos adolescentes han solicitado el taxi de madrugada para volver a casa y han ‘pagado’ con la tarjeta de diputado, cuando resultaba evidente que, por su edad, no podían serlo.
Esas irregularidades han conducido a que no pocos profesionales del taxi empiecen a solicitar a los supuestos diputados que se identifiquen, mostrando para ello su DNI.
3.000 euros al año
Fuente del Congreso consultadas por El Confidencial Digital han confirmado que, en efecto, los parlamentarios reciben, junto con el acta de diputado y el iPad, una tarjeta para que puedan utilizar gratuitamente el servicio de taxis.
Se trata de una tarjeta personalizada, tipo ‘monedero electrónico’, con la cantidad de 3.000 euros para pagar los viajes. Son en total 3.000 euros al año, que los taxis van descontando a medida que realizar los servicios.
Esta circunstancia se suma a otras actuaciones escandalosas desde el punto de vista político protagonizadas por parlamentarios, como el dinero gastado por los senadores en teléfono el año pasado (18.000 llamadas telefónicas a líneas ‘902’ y 16.000 SMS premium), los iPad ‘perdidos’ y que han sido repuestos, etc.
Según ha sabido El Confidencial Digital, algunos taxistas tienen nombres concretos de diputados, alguno de ellos muy conocido, perteneciente a un partido de izquierda, que han ‘prestado’ su tarjeta a hijos y esposas, pero de momento no van a facilitarlos.
Distribución: India; ruta migratoria a Egipto vía Oriente Medio.
EL FÉNIX SIMBOLIZA EL RENACIMIENTO, PERO TIENE UN CICLO VITAL QUE RETA A LA BIOLOGÍA.
LA REALIDAD PUEDE SUPERAR A LA FICCIÓN.
LA LLAMA DE LA VIDA.
CUALQUIER CRIATURA QUE DEBA ARDER EN llamas para seguir existiendo está destinada a captar interés. Durante siglos, el fénix ha sido para el hombre un poderoso símbolo de su deseo por renacer espiritualmente y se ha convertido de manera inevitable en el emblema de múltiples atributos. Ha encarnado el poder purificador del fuego; el principio femenino chino, o yin; la gracia y la elegancia imperiales; la inmortalidad y el renacimiento; la pureza y la piedad.
Ya extinto, su fin al igual que su principio, está envuelto en un halo de misterio.
Sin embargo, el hombre lo tuvo en tan alto concepto que incluso ahora, 500 años después de su supuesta desaparición, existe un activo comercio de reliquias atribuidas a esta ave fabulosa.
RENACER DE LAS CENIZAS
El fénix, que anidaba en un bello claro arbolado de la India central, era un ave magnífica. Semejante a un águila muy grande, con el plumaje rojo y dorado, las alas irisadas y los pies escarlata, vivía más de 500 años; en algunas encarnaciones, hasta 1000. Los zoólogos de la antigüedad creían que subsistía a base de aire y rocío, pues nunca se le había visto comer. No obstante, los conocimientos modernos sobre bacterias y otros microrganismos sugieren que probablemente filtraba este tipo de alimento, valiéndose de algún sofisticado mecanismo de extracción como el que poseen las criaturas marinas planct ivoras.
Cuando le llegaba la hora, el fénix migraba hacía el Oeste. A su paso por la península arábiga, reunía hojas y ramas de canela, mirra y muchas otras especias antes de reanudar su viaje a Fenicia ( el Líbano moderno) Allí construía una pira con los materiales que había reunido, frotaba el pico contra eun pedernal, encendía la hoguera y ardía hasta quedar reducido a cenizas. Al día siguiente aparecía una diminuta criatura Verdi forme entre los rescoldos, que rápidamente se convertía en un pájaro idéntico a su progenitor.
Al cabo de tres días, el nuevo fénix reunía las cenizas de su antecesor y las llevaba a Heliópolis (Egipto), donde se erigía el templo al dios del sol, antes de emprender su regreso a la India.
CLONACION GENÉTICA
Este acto de auto inmolación aparentemente valeroso causaba una honda impresión en los humanos. En realidad, su propósito era menos altruista de lo que parecía. Como el fénix nunca coexistía con otro de su especie, debía reproducirse por partenogénesis (desarrollo de un nuevo sin fecundar), un fenómeno frecuente en las aves de corral.
El descendiente era, pues, un clon idéntico a su progenitor, y la incineración servía probablemente para acelerar la eclosión del huevo producido internamente.
De hecho, la auto-destrucción del fénix no era más que el medio para alcanzar el estado con el que el hombre lleva milenios soñando:
- La inmortalidad genética.
Se decía que el canto y la fragancia del fénix eran tan embriagadores que todos los pájaros de la Tierra lo seguían y, cuando su plumaje reflejaba los rayos del sol, parecía que tuviera luz propia. En el lejano Oriente, su aparición era un buen presagio que anunciaba el nacimiento de un gran emperador, o el amanecer de una nueva era.
Aunque su denominación occidental proviene del griego (significa fenicio). Los chinos fueron probablemente los primeros en avistarlo, bautizándolo como
fen huang. Para ellos, era el símbolo de la emperatriz y del principio femenino,
el Yin para el Yang, el dragón del emperador. Los estudiosos clásicos conocieron el fénix a través de los egipcios, y sus atributos impresionaron a Hesíodo y a Heródoto, quienes interpretaron los tres días que tardaba el joven fénix en desarrollarse como la alegoría de la resurrección de Cristo, y coligieron que estaba libre de corrupción y pecado porque nunca comía carne.
LA INVASIÓN DEL HÁBITAT
Pese a la veneración que le profesaron, los europeos de la Edad Media, serían la perdición del fénix. Su insaciable demanda de especias produjo en Arabia la sobrexplotación de los terrenos donde crecían las especies de las que él dependía. Integrada por un único individuo, la especie no pudo adaptarse ni evolucionar.
A finales del siglo XVI, el frágil ciclo vital del fénix habías sido fatídicamente interrumpido, y una de las creaciones más extraordinarias de la naturaleza se perdió para siempre.
NOTA:Es probable que el fénix estuviera emparentado con el Simurgh Persa (v.p.62).